FIL Lima 2024: Conoce los precios, fechas, ubicación y todo lo que necesitas saber sobre la imperdible feria del libro

La Feria Internacional del Libro de Lima 2024 contará con precios desde los S/4 y honrará el bicentenario de la independencia peruana con una programación cargada de literatura, arte y reflexión histórica

Guardar

Nuevo

La Feria Internacional del Libro de Lima 2024 honrará el bicentenario de la independencia peruana con una programación cargada de literatura, arte y reflexión histórica. (FIL)

La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2024 está a la vuelta de la esquina, generando gran expectativa entre los amantes de la literatura y la cultura. Esta 28.ª edición, que se llevará a cabo del 19 de julio al 6 de agosto de 2023, desde las 11: a.m. hasta las 11: p.m., que promete ser una de las más memorables, con una duración de 19 días llenos de libros, arte y muchas experiencias.

Este año, la feria conmemora un evento histórico significativo: los 200 años de la independencia del Perú, obtenida tras las batallas de Junín y Ayacucho. Esta decisión cambió la tradicional modalidad de destacar a un autor principal, enfocándose en una temática que rinde homenaje al bicentenario de la independencia peruana. “Prepárate para la experiencia cultural más grande de libros, con más arte y más cultura”, anuncian las redes sociales de la FIL Lima 2024, prometiendo una “propuesta especial” que sorprenderá a todos los asistentes.

¿Dónde será la Feria del Libro 2024?

Más de 800 actividades culturales están programadas, destacando presentaciones de libros, talleres, exposiciones y espectáculos artísticos que buscan fomentar el amor por la lectura y promover el intercambio cultural. (Composición: Infobae / FIL)
Más de 800 actividades culturales están programadas, destacando presentaciones de libros, talleres, exposiciones y espectáculos artísticos que buscan fomentar el amor por la lectura y promover el intercambio cultural. (Composición: Infobae / FIL)

La FIL Lima 2024 se llevará a cabo en el tradicional Parque Los Próceres de la Independencia, ubicado en el distrito de Jesús María. Este espacio emblemático, donde se viene realizando desde hace 14 años, fue confirmado como sede del evento tras meses de incertidumbre, mediante un convenio de colaboración firmado el 3 de junio entre la Cámara Peruana del Libro (CPL) y la Municipalidad de Jesús María.

“La elección del Parque Próceres como sede de la FIL Lima 2024 responde tanto a su profundo significado histórico como a su ubicación estratégica. Este espacio, que alberga monumentos y lugares emblemáticos relacionados con nuestra independencia, brindará un marco perfecto para las actividades de la feria y permitirá a los visitantes conectar con la historia del Perú de una manera única,” indicó Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL).

El evento contará con más de 800 actividades culturales dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Estos eventos incluyen presentaciones de libros, conversatorios con autores nacionales e internacionales, talleres, exposiciones y espectáculos artísticos. La feria busca fomentar el amor por la lectura y promover el intercambio cultural, atrayendo a una audiencia diversa y entusiasta.

Precios de la FIL 2024

  • FAN FIL (Válido del 27/06/24 hasta agotar stock): S/80.00
  • GENERAL (viernes, sábado, domingos y feriados): S/8.00
  • GENERAL (lunes, martes, miércoles y jueves): S/6.00
  • PROFESORES Y ESTUDIANTES: S/4

Novedades y actividades imperdibles

Novedades de la Feria del Libro (FIL)
Novedades de la Feria del Libro (FIL)

La FIL Lima 2023 recibió a más de 430 mil participantes y, para este año, se proyecta un aumento del 5% en la asistencia. Este incremento se atribuye a la programación especial del bicentenario y a la creciente popularidad del evento. Los organizadores invitan a toda la comunidad a sumergirse en un mundo de libros, ideas y actividades culturales, ofreciendo una plataforma para la reflexión sobre el pasado, presente y futuro del país en sus 200 años de historia republicana.

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentran las Jornadas Profesionales, que se desarrollarán del 19 al 21 de julio. Estas jornadas están diseñadas para el intercambio de ideas, aprendizaje y generación de redes de negocios entre profesionales del ámbito del libro y la lectura, como la negociación de derechos de autor, el desarrollo de coediciones, el intercambio de servicios editoriales, la distribución de libros tanto electrónicos como en formato impreso, así como diferentes modelos de impresión bajo demanda. Estarán enfocadas en el fortalecimiento de la industria editorial peruana, con inscripciones disponibles de manera virtual con un 30% de descuento hasta el 20 de junio.

Conoce las novedades de la FIL. (Facebook: FIL)
Conoce las novedades de la FIL. (Facebook: FIL)

La feria también contará con la presencia de destacados autores nacionales e internacionales, quienes participarán en diversas actividades, compartiendo sus obras y experiencias con el público. Entre los autores confirmados se encuentran escritores de renombre que abordarán temas relacionados con la independencia y la historia del Perú, así como otros géneros y temáticas.

La FIL Lima 2024 promete ser una celebración de la literatura, la cultura y la historia peruana, ofreciendo una programación diversa y enriquecedora para todos los asistentes. Con el bicentenario como telón de fondo y el Parque Próceres de la Independencia como escenario, la feria se perfila como un evento inolvidable que conectará a la comunidad con el legado histórico del país y promoverá el amor por la lectura y la cultura en todas sus formas.

Autores internacionales que se presentarán en la FIL 2024

La Feria Internacional del Libro se realiza en el parque Próceres de la Independencia en Jesús María.
La Feria Internacional del Libro se realiza en el parque Próceres de la Independencia en Jesús María.

Este año la FIL de Lima 2024 contará con un gran número de autores internacionales:

  • John Boyne, autor irlandés que escribió el libro ‘El niño con el pijama de rayas’.
  • Inma Rubiales, escritora española muy conocida en Wattpad y por redactar novela juvenil como ‘Hasta que nos quedemos sin estrellas’.
  • Santiago Posteguillo, escritor español de novelas históricas como ‘Las legiones malditas’.
  • Hernán Casciari, narrador y escritor desde Argentina, reconocido por su libro ‘El pibe que arruinaba las fotos’.
  • Mónica Ojeda, escritora ecuatoriana del libro ‘Mandíbula’.
  • Agustina Bazterrica, escritora argentina, conocida por su libro ‘Cadáver exquisito’.
  • Andrés Oppenheimer, uno de los intelectuales, periodista y escritor más influyente de Latinoamérica, escribió el libro ‘¡Sálvese quien pueda!’.
  • Sergio Del Molino, el escritor español y ganador del Premio Alfaguara por ‘Los alemanes’.
  • Alberto Fuguet, el cineasta y escritor chileno con su libro ‘Mala onda’.
  • Camila Fabbri, escritora argentina que fue finalista del Premio Herralde de Novela de Anagrama con ‘La reina del baile’.
  • Luis López Carrasco, el escritor español y ganador del Premio Herralde con ‘El desierto blanco’. Además, dedicado al cine, tendrá una mesa donde contará sobre su trabajo en este ámbito.
  • Selva Almada, escritora argentina y de mucha trayectoria a nivel latinoamericano y europeo.
  • Patricio Pron, escritor argentino conocido por el libro ‘Mañana tendremos otros nombres’.
  • Gabriela Cabezón Cámara, escritora argentina que abarca temas del feminismo con libros como ‘Las aventuras de la China Iron’.
  • Benjamín Moser, el escritor estadounidense, ganador del premio Pulitzer por el libro ‘King: A Life’.
  • Gabriela Alemán, escritora ecuatoriana y una narradora con mucha proyección.
  • Daniela Catrileo, escritora chilena que presentará su libro ‘Chilco’.
  • Fermín Goñi, escrior, periodista y politólogo que presentará ‘Un día de guerra en Ayacucho’, una novela importante justo en la celebración del Bicentenario.
  • Isol Misenta, dibujante argentina y reconocida por sus libros ilustrados.
  • María José Ferrada, periodista y escritora chilena que abarca temas infantiles.
  • Walter Riso, el escritor irlandés con libros como ‘Enamórate de ti’.
  • Dario Sztajnszrajber, escritor argentino con libros como ‘El amor es imposible’.
  • María Martínez y Megan Maxwell, escritoras españolas.
  • Melissa Ibarra, escritoras mexicanas que escribió en Wattpad.
  • Mariana Palova, autora mexicana de la saga literaria de fantasía urbana ‘La Nación de las Bestias’.
  • Chris Braund y Nacaris Potal, escritores venezolanos del libro ‘De mí para mí'.
Guardar

Nuevo