Estas son las nuevas universidades nacionales en el Perú: ¿Qué carreras estarán disponibles?

Entre cinco a 12 profesiones se encontrarán disponibles en estas nuevas casas de estudios en Lima, Cajamarca, Puno, Chincha y Junín

Guardar

Nuevo

Estas son las nuevas universidades nacionales en el Perú: ¿Qué carreras estarán disponibles?| Composición Infobae
Estas son las nuevas universidades nacionales en el Perú: ¿Qué carreras estarán disponibles?| Composición Infobae

Durante este año, se ha buscado crear más de 10 universidades nacionales en el Perú, de las cuales cinco ya tienen luz verde por el Congreso de la República. La última casa de estudios que ha sido aprobada por insistencia para que se realice está en Junín, a pesar de la oposición del Ejecutivo por no contar con “sustento técnico”, así lo evidenció el periodista Alonso Ramos.

El congresista Waldemar Cerrón, quien celebró como “un triunfo” esta iniciativa. Al mismo tiempo, su hermano Vladimir Cerrón, quien se encuentra prófugo de la justicia, se pronunció.

“Ley No 6843 de creación de la Universidad Autónoma de Chupaca es el triunfo de las clases mayoritarias,  organizadas y dirigidas por el único partido político de la izquierda popular. Hasta más allá de la Victoria”, escribe el parlamentario.
Universidad Nacional de Carabaya (Puno): fue publicada el 26 de abril de 2024.
Universidad Nacional de Carabaya (Puno): fue publicada el 26 de abril de 2024.

¿Cuáles son las nuevas universidades nacionales?

  • Universidad Nacional Tecnológica de Chincha (Ica): la publicación en el diario oficial se realizó el 10 de mayo de 2024.
  • Universidad Nacional de Carabaya (Puno): fue publicada el 26 de abril de 2024.
  • Universidad Nacional Autónoma de Cutervo (Cajamarca): la ley se oficializó el 2 de abril de 2024.
  • Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú: en esta ley se dispone crear la casa de estudios basándonos en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.
  • Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas: esta ley permite la denominación de universidad a la escuela existente.

Asimismo, una de las recientes leyes aprobadas es para la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (Junín), la cual ingresará a esta lista tras su publicación en el diario oficial.

Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú: en esta ley se dispone crear la casa de estudios basándonos en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes| GOB
Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú: en esta ley se dispone crear la casa de estudios basándonos en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes| GOB

¿Cuáles son las carreras disponibles?

Universidad Tecnológica de Chincha

  • Ingeniería Industrial y Gestión Empresarial.
  • Ingeniería Textil.
  • Ingeniería Agroindustrial.
  • Ciencias Contables.
  • Ingeniería de Gas y Petroquímica.

Universidad Nacional de Carabaya

  • Economía.
  • Contabilidad.
  • Ingeniería Agropecuaria.
  • Ingeniería Ambiental.
  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería de Recursos Energéticos.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Medicina Humana.
  • Obstetricia.
  • Enfermería.
  • Psicología.

Universidad Nacional Autónoma de Cutervo:

  • Ingeniería Agroindustrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Administración, Economía y Contabilidad
  • Educación
  • Enfermería.

Universidad Nacional Autónoma de Chupaca

  • Pedagogía y Humanidades.
  • Ingeniería Ambiental.
  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería Electrónica.
  • Ingeniería Electromecánica.
  • Ingeniería Económica.
  • Ingeniería Genética y Biotecnología.
  • Arquitectura.
  • Medicina Humana.
  • Enfermería.
  • Contabilidad.
  • Derecho y ciencias políticas.

Financiamiento

De acuerdo con los oficios, la Universidad Nacional de Carabaya se financiará con sus recursos autogenerados, canon minero, ingresos provenientes de donaciones y legados. Además, los que se gestionen en los gobiernos locales o regional, como también con el nacional o con la cooperación internacional.

Mientras que se advierte que los gastos corrientes de la universidad no pueden ser financiados con el canon minero.

Por su parte, la iniciativa de Cerrón señala en su proyecto que la casa de estudios en Junín operará utilizando el sistema administrativo, presupuestal y de infraestructura de un instituto.

“La Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (UNAC) funciona sobre la base del sistema administrativo, presupuestal e infraestructura del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza”, creado con Decreto Supremo N’ 08-83 ED y Decreto Supremo N’ 017-02- ED. y con los recursos propios generados, donaciones y los que se gestionen en el ámbito local, regional, nacional e internacional”, se lee.
Guardar

Nuevo