EsSalud espera recaudar más de 600 mil unidades de sangre durante este año: ¿Cómo ser un donante voluntario?

Durante una sesión de donación se extraen aproximadamente 450 ml de sangre, casi medio litro de los cinco litros que posee el cuerpo humano

Guardar

Nuevo

Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)
Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)

Durante el año 2023, a nivel nacional, el Seguro Social de Salud (EsSalud) logró recolectar un total de 465 mil 236 unidades de sangre; de las cuales, 107 mil 398 procedieron de la acción solidaria de asegurados y no asegurados, señaló recientemente la presidenta de la institución María Elena Aguilar Del Águila.

En medio de la jornada de donación de sangre “Hinchas de Sangre”, realizada este jueves 13 de junio en la Playa Miller, anexo del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Jesús María, la especialista señaló que para este 2024 se espera recaudar más de 600 mil unidades y duplicar la cifra de donantes solidarios.

“La sangre es oro. La sangre es vida, y no se fabrica en un laboratorio”, señaló por su parte el padre Mateo Bautista, perteneciente a la orden de San Camilo, promotor y donante recurrente. Según detalló EsSalud en un comunicado, el religioso se dedica a donar desde los 18 años y hasta la actualidad ha donado sangre 163 veces, o como el lo llama: “un acto de apertura de corazón a un necesitado”.

Cabe mencionar que, durante el 2023, se registraron un total de 164.758 donantes, entre voluntarios y de reposición (cuando se dona para alguien en particular); para este año se espera superar los 170 mil donadores.

¿Quiénes pueden ser donantes?

Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)
Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)

Según el Dr. Francisco Benavides Godinez, coordinador del Programa de donación Voluntaria de Sangre del Hospital Rebagliati, los requisitos para que una persona pueda donar sangre son los siguientes: tener entre 18 a 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de una buena salud.

En esa línea, el especialista aprovechó para desmitificar información respecto a la donación de sangre, como, por ejemplo, la persona después de donar no quedar débil, ya que el cuerpo compensa la sangre que se ha extraído y la recupera desde el momento en que ocurre la donación. El organismo tampoco va a producir anemia, ya que para ello se evalúa previamente los niveles de hemoglobina del posible donante.

Asimismo, las peronas con tatuajes y piercings también pueden donar después de un año de haberse sometido a dichos procesos. En el caso de los pacientes con diabetes e hipertensión tampoco están exceptos; siempre y cuando su condición esté controlada y cumplan con su medicación y no sean dependientes de la insulina.

Cabe precisar que todos los instrumentos utilizados durante el proceso de la donación son nuevos, descartables y de un solo uso, por lo que no existe riesgo de contraer ninguna enfermedad, como el VIH. Además, las mujeres pueden donar cada cuatro meses, mientras que los hombres pueden hacerlo cada tres meses.

Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)
Tú también puedes ser donante de sangre. (Foto: EsSalud)

Durante una sesión de donación se extraen aproximadamente 450 ml de sangre, casi medio litro de los 5 litros que posee el cuerpo humano.

Conviértete en donante

EsSalud señaló que las personas interesadas en convertirse en donantes de sangre, pueden acercarse con su DNI a los Bancos de Sangre Tipo II de EsSalud. Ahí, el personal de la institución hará llenar un cuestionario y se realizará una entrevista. Asismismo, se le llevará a cabo un examen médico y de laboratorio, y si los resultados son positivos, calificará como apto para proceder a la donación.

Cabe destacar que el próximo 14 de junio se activará la gran “Donatón Hinchas de Sangre”, en todos los bancos de sangre de EsSalud a nivel nacional. Asimismo, se llevarán a cabo activaciones y reconocimientos a donantes fidelizados en todo el Perú.

Guardar

Nuevo