Efemérides en Perú: día del Perú Libre de Analfabetismo y otras celebraciones del 13 de junio

Esta fecha marca también el nacimiento del aviador Jorge Chávez Dartnell, la fundación del Colegio San Andrés por John A. Mackay y la creación de la Asociación de Artistas Aficionados.

Guardar

Nuevo

El Día del Perú Libre de Analfabetismo destaca la increíble reducción del analfabetismo en el país, logrando un avance significativo hacia la educación integral para todos. (Andina)
El Día del Perú Libre de Analfabetismo destaca la increíble reducción del analfabetismo en el país, logrando un avance significativo hacia la educación integral para todos. (Andina)

¿Qué pasó un día como hoy? Cada 13 de junio se celebra el Día del Perú Libre de Analfabetismo, establecido por el Decreto Supremo 013-2011-ED del Ministerio de Educación.

De igual manera, este día también marca el nacimiento del aviador peruano Jorge Chávez Dartnell en 1887, la fundación del Colegio San Andrés por John A. Mackay en 1917, y la creación de la Asociación de Artistas Aficionados en 1938. Además, se celebra la fiesta patronal de San Antonio de Pádua en Huancaní, Junín.

13 de junio - Día del Perú Libre de Analfabetismo

Cada 13 de junio se celebra el Día del Perú Libre de Analfabetismo, instituido por el Decreto Supremo 013-2011-ED del Ministerio de Educación.

Esta conmemoración destaca que 19 departamentos y el Callao alcanzaron estándares internacionales de alfabetización, reduciendo el analfabetismo al 2.82%.

El decreto reconoce el esfuerzo del Estado peruano, que permitió a más de 2.7 millones de personas iletradas aprender a leer y escribir, y a más de 500 mil continuar su educación. Este logro es un hito en la historia republicana del Perú, marcando un avance hacia su desarrollo integral.

13 de junio de 1887 - Nace en París, Jorge Chávez Dartnell, aviador de origen peruano y héroe nacional

Nacido el 1887 en París, el aviador Jorge Chávez despegó hacia la historia al cruzar los Alpes, marcando una huella imborrable en la aviación. (BNP)
Nacido el 1887 en París, el aviador Jorge Chávez despegó hacia la historia al cruzar los Alpes, marcando una huella imborrable en la aviación. (BNP)

El aviador peruano Jorge Chávez Dartnell nació en París el 13 de junio de 1887. Hijo de peruanos, vivió su juventud en Europa destacando en deportes como atletismo.

Su verdadera pasión fue la aviación, obteniendo su título de ingeniero y licencia de piloto en 1910. Participó en múltiples competiciones aéreas. El 23 de septiembre de 1910, realizó el primer vuelo sobre los Alpes, pero su monoplano se desplomó por fuertes vientos.

Falleció el 27 de septiembre debido a las heridas sufridas. Es considerado un héroe de la aviación civil peruana.

13 de junio de 1917 - John A. Mackay funda el Colegio San Andrés en Lima

Inspirado por Miguel de Unamuno, John A. Mackay fundó en Perú una institución que se consolidó como referente educativo y sociocultural. (Miguel Ángel Chong)
Inspirado por Miguel de Unamuno, John A. Mackay fundó en Perú una institución que se consolidó como referente educativo y sociocultural. (Miguel Ángel Chong)

John A. Mackay (1889-1983) fue un misionero, filósofo y teólogo escocés, fundador del Colegio San Andrés de Lima, Perú. Nació en Inverness y tuvo una conversión espiritual a los 14 años.

Estudió en la Universidad de Aberdeen y Princeton Seminary, y fue profundamente influenciado por Miguel de Unamuno. En 1917, se trasladó al Perú, donde transformó una pequeña escuela en el Colegio Anglo-Peruano.

Trabajó en varios ministerios en Sudamérica y fue presidente del Seminario de Princeton. Mackay destacó por su compromiso con la fe y la cultura, y su obra ha dejado un legado significativo en la teología y la educación.

13 de junio de 1938 - se funda la Asociación de Artistas Aficionados

La Asociación de Artistas Aficionados ha promovido el arte teatral y la cultura en Perú, influyendo en generaciones de artistas. (Gatodemichi)
La Asociación de Artistas Aficionados ha promovido el arte teatral y la cultura en Perú, influyendo en generaciones de artistas. (Gatodemichi)

La Asociación de Artistas Aficionados (AAA), fundada en 1938 en Perú, es una destacada compañía de teatro e institución cultural. Creada por jóvenes como los hermanos Miró Quesada y Rosa Graña, fue pionera en la difusión del arte escénico.

Influenciada por Margarita Xirgu, la AAA renovó el arte contemporáneo y promovió talentos en teatro, danza y canto. Realizó obras notables como “Collacocha” de Enrique Solari Swayne, presentada en varios países.

También incursionó en otros medios, como la película “La lunareja” y programas radiales. La AAA sigue siendo un referente cultural en Perú, impulsando el arte escénico desde sus inicios.

13 de junio - Fiesta Patronal de San Antonio de Pádua en Huancaní (Junín)

Desde el distrito de Leonor Ordóñez en Junín, la fiesta patronal de San Antonio de Pádua es una tradición que fusiona folklore y religión. (Radio Tauro)
Desde el distrito de Leonor Ordóñez en Junín, la fiesta patronal de San Antonio de Pádua es una tradición que fusiona folklore y religión. (Radio Tauro)

Huancaní, capital del distrito de Leonor Ordóñez, en la provincia de Jauja, Junín, fue fundado el 29 de septiembre de 1920 y se encuentra a 3317 m.s.n.m.

Del 12 al 16 de junio, con un día central, el 13, se celebra la fiesta patronal de San Antonio de Pádua. La celebración destaca la presentación de la Institución del Folclore ‘San Antonio de Padua’, campeona del Concurso Nacional de Tunantada en Lima.

La Tunantada, una danza andina satírica que imita a los españoles, se celebra el 20 de enero en Yauyos (Jauja), usando máscaras y vestimenta colonial, mientras la música evoluciona de guitarras a una mezcla de clarinetes, arpas y saxos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS