Congreso interpela HOY al ministro Rómulo Mucho por contratación irregular y falta de acciones ante explosión en VMT

El titular de la cartera de Energía y Minas, fue citado para responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas tras haber contratado a Rosa Sánchez Arenas por 40,000 soles sin cumplir requisitos académicos, entre otras acusaciones. Sesión se realizará desde las 3pm

Guardar

Nuevo

Pleno del Congreso interpelará a Rómulo Mucho este jueves 13 de junio.
Pleno del Congreso interpelará a Rómulo Mucho este jueves 13 de junio.

El Congreso de la República de Perú aprobó la admisión de la moción de interpelación contra Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas. El titular de esta cartera deberá presentarse hoy, jueves 13 de junio, ante el Pleno del Parlamento a las 3:00 p.m.

A través de la moción 11861, presentada por el congresista Jorge Flores Ancachi, miembro de Acción Popular, se argumenta que Mucho contrató a Rosa Sánchez Arenas, quien no contaba con estudios universitarios ni la experiencia profesional necesaria para el puesto.

Según el documento, Sánchez Arenas fue contratada para un servicio de articulación con sectores y niveles de gobierno por un monto de 40,000 soles, sin cumplir con los requisitos académicos y profesionales exigidos.

Además, Rómulo Mucho deberá responder por el uso de vehículos del Estado por parte de la persona contratada para desplazarse desde su domicilio hasta el Ministerio de Energía y Minas.

“La señora Rosa Sánchez Arenas fue designada como parte del equipo de transferencia cuando fue designado como nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani; a su vez ha viajado como parte de la comitiva estatal a Canadá para diversas actividades mineras, viajes y actividades no registradas en el listado de representantes del Ministerio”, se resalta en la moción
Titular del Ministerio de Energía y Minas debe responder por contratacion irregular| Infobae Perú (Camila Calderón) / Minem
Titular del Ministerio de Energía y Minas debe responder por contratacion irregular| Infobae Perú (Camila Calderón) / Minem

También se espera que aclare las presuntas irregularidades en las obras de ampliación del sistema de electrificación rural en el distrito de Huacaybamba, en Huánuco.

La interpelación incluye también el incidente de la explosión de un camión cisterna que transportaba gas natural comprimido, ocurrido el 20 de mayo de 2024 en el distrito de Villa María del Triunfo. La moción señala que el Ministerio no ha tomado las acciones adecuadas para evitar otra tragedia similar a la que ocurrió en 2020 en Villa El Salvador, lo que sugiere una gestión fiscalizadora ineficiente y negligente por parte del Ministerio de Energía y Minas.

infobae

Moción de interpelación fue presentada por Acción Popular

El congresista Jorge Flores Ancachi de Acción Popular presentó y sustentó una la Moción de Orden del Día en el Congreso.

Esta moción cuenta con el respaldo de las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Cambio Democrático–Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y otros legisladores no agrupados

Congreso rechazó dos mociones de censura previas

Los congresistas rechazaron en abril de este año las mociones de censura contra el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, presentadas debido a presuntas acusaciones de incapacidad técnica y falta de idoneidad en el cargo. El Poder Legislativo informó que las mociones 10873 y 10874 no alcanzaron los votos necesarios para ser aprobadas.

Solo 25 congresistas apoyaron las mociones, mientras que 68 votaron en contra y 16 se abstuvieron de votar. Mucho fue cuestionado debido a supuestos conflictos de interés, en particular por su rol como gerente general en una empresa que ha trabajado con compañías relevantes como Graña y Montero, Queiroz Galvao, JJC Contratistas, Cosapi y Mota Engil. Estas conexiones económicas generaron preocupaciones sobre su idoneidad para liderar el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Previo a la votación, Mucho fue interpelado por el Parlamento respecto a un presunto conflicto de interés en el proyecto minero Tía María. En dicha interpelación, también se abordaron los servicios de perforación contratados por PEVOEX Contratistas S.A.C. para la mina Cuajone de Southern Perú desde 2018. A pesar de los cuestionamientos, el Congreso decidió mantener a Rómulo Mucho en su puesto, ya que no se alcanzaron los votos necesarios para censurarlo.

Guardar

Nuevo