Pareja LGTBI denuncia discriminación en Loreto: vecinos las agreden y acosan desde hace tres años

Desde que adquirieron su terreno, dos mujeres construyeron un hogar para su familia. Sin embargo, la situación habría cambiado por el comportamiento de su vecino, quien administra un bar cercano

Guardar

Nuevo

La pareja y la comunidad LGTBI exigen a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto. - Crédito: LaIndómita/difusión
La pareja y la comunidad LGTBI exigen a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto. - Crédito: LaIndómita/difusión

Luz y Almendra, dos mujeres lesbianas residentes en el distrito de San Juan Bautista, denuncian haber sufrido acoso y hostigamiento desde 2021 por parte de uno de sus vecinos. La pareja, que contrajo matrimonio en Argentina hace cinco años y tiene un hijo de un año, aseguró haber sido víctima de agresiones físicas y verbales, así como de comentarios lesbofóbicos.

Desde que adquirieron su terreno en San Juan Bautista, ambas han levantado su casa y hecho un hogar para su familia. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente debido al comportamiento de su vecino, quien administra un bar cercano.

Denuncia pública

Foto de archivo de una manifestación del día Orgullo en Tokio. (Tokio, Japón) EFE/EPA/CHRISTOPHER JUE
Foto de archivo de una manifestación del día Orgullo en Tokio. (Tokio, Japón) EFE/EPA/CHRISTOPHER JUE

Luz relató para La Indómita que han presentado múltiples denuncias sin que las autoridades tomen acciones concretas. “Nos preocupa la inacción de las autoridades”, afirmó.

Según ella, las agresiones incluyeron amenazas de muerte y comportamientos intimidatorios que ellas han documentado en videos y audios, aunque no siempre pueden utilizar estas pruebas debido a imprevistos, como la pérdida de un celular en un viaje de trabajo.

La situación se tornó más alarmante cuando consideraron que enfrentan esta violencia a diario y sienten que sus vidas y la de su hijo están en peligro.

Almendra compartió que incluso el embarazo no fue motivo suficiente para que los ataques cesaran. “Sentía miedo de salir de la casa, incluso a botar la basura”, comentó. Esta situación se agravó cuando decidieron quejarse por el ruido excesivo generado por el bar, lo que desató una mayor hostilidad hacia ellas.

Respuesta de la municipalidad

Crédito: Mario Sar
Crédito: Mario Sar

De acuerdo La Indómita, el 27 de diciembre de 2022, la Municipalidad de San Juan Bautista verificó que el volumen del bar era muy alto y no otorgó la certificación acústica correspondiente, lo que habría respaldado la queja de la pareja. Sin embargo, Luz y Almendra consideraron que el problema de fondo es la discriminación lesbofóbica (por tratarse de dos mujeres lesbianas) que enfrentan.

La falta de acción efectiva por parte de las autoridades y los organismos de seguridad es uno de los puntos críticos. Según el testimonio de las denunciantes, a pesar de las amenazas y agresiones, la respuesta de la comisaría ha sido mínima y las autoridades locales muestran un sesgo machista y prejuicioso.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) emitió un pronunciamiento a través de sus redes sociales y se comprometió a hacer seguimiento del caso.

“Ante la denuncia pública de violencia y discriminación hacia una pareja LGBT, en la región Loreto, el Programa Nacional Aurora está tomando acción para garantizar que sus derechos no sean vulnerados. El MIMP rechaza esta y cualquier forma de discriminación”, afirmó.

Apoyo para denunciar

Crédito: Mario Sar
Crédito: Mario Sar

Diversas organizaciones, al tomar conocimiento de esta denuncia, se han organizado para tomar acciones y buscar apoyo a fin de que esta pareja pueda recibir las garantías necesarias.

“Es importante tener en cuenta que las mujeres lesbianas y las familias que conforman son especialmente vulnerables a agresiones y discriminación en tanto salen del modelo binario impuesto en nuestra sociedad. Consideramos, en gran medida, que esta situación ha padecido la desatención y la falta de interés de las autoridades competentes, pues son varios años en que ellas han intentado denunciar esta situación que, como es entendible, causa zozobra, ansiedad, desmedro de su salud mental y, potencialmente, las expone a daño físico, situación que afecta directamente los derechos contenidos en nuestra Constitución Política del Perú”, indicó la descripción.

Las personas que deseen pueden mostrar su apoyo al unirse a la petición de una rápida respuesta de las autoridades, a fin de garantizar la seguridad física y emocional de Luz, Almendra y su pequeño frente a las expresiones lesbofóbicas, acoso, intimidación y amenazas de muerte de la que son víctimas.

Guardar

Nuevo