
La reciente Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023, realizada por el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, reveló preocupantes cifras en el rendimiento académico en primaria.
En Matemáticas, solo el 11,2 % de los alumnos de segundo grado alcanzaron un nivel satisfactorio, porcentaje que se eleva apenas al 22,5 % en el caso de los estudiantes de cuarto.
Ante estos resultados, la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) señaló que no se han registrado progresos importantes en el sistema educativo. Más aún, los datos demuestran un retroceso si se analizan por regiones.
En particular, para este centro, el desempeño de los alumnos de cuarto grado es alarmante. Esa cifra es inferior a la registrada en 2019, cuando un 34% de los estudiantes logró estos resultados.

Ucayali, San Martín y Loreto son las regiones más afectadas. En los dos primeros, el porcentaje de alumnos de cuarto grado que alcanzó un nivel satisfactorio en matemáticas no supera el 11 %.
Por su parte, en el tercer departamento, la situación es aún más crítica, con apenas un 4,4 % de escolares con resultados satisfactorios en esta área, lo que implica que más del 95 % no lograron adquirir los aprendizajes esperados.
Mónica Muñoz-Nájar, economista de REDES, subrayó que estos bajos resultados están relacionados principalmente con la calidad del servicio educativo actual.
Muñoz-Nájar señaló también que los docentes en zonas rurales enfrentan diversas problemáticas, tales como infraestructuras escolares inadecuadas, escaso acceso a materiales y, en algunos casos, la necesidad de recorrer largas distancias para llegar a las escuelas.
La especialista agregó que la agenda educativa debe ser priorizada para garantizar mejores resultados y asegurar que, a largo plazo, los alumnos no comprometan su acceso a mejores oportunidades.

De la misma forma, especificó que “estas evaluaciones tienen que realizarse todos los años a fin de conocer cuál es la situación en la que se encuentra el sector educativo, en el cual se invirtió, anualmente, el 14 % del presupuesto público en los últimos cinco años”.
Por su parte, con respecto a los escolares de segundo año, también se repite la tendencia, puesto que solo el 6,7 % de la región selva logró un nivel satisfactorio.

Entre otros resultados, con respecto a la comprensión lectora en primaria, el 36,6 % de los alumnos de segundo grado y el 33 % de cuarto alcanzan el nivel satisfactorio.
Por su parte, en la página web de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Minedu se encuentran los resultados completos acerca de este informe.
¿De qué se encarga Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes?
Es la entidad técnica del Ministerio de Educación encargada de desarrollar el sistema nacional de evaluación de logros de aprendizaje y proporcionar información relevante a los responsables de decisiones en políticas educativas, la comunidad educativa y la sociedad sobre los resultados obtenidos.
Más Noticias
Nadine Heredia se asiló en Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión: exprimera dama abandonó el Perú durante la madrugada
Luego de desconocerse su paradero, la sede diplomática comunicó que la cofundadora del Partido Nacionalista se encontraba al interior. Cancillería confirmó que petición se enmarca en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954

Detonan explosivo a dos cuadras de la base de la Dinoes y Poder Judicial en asentamiento humano de Trujillo
El atentado se produjo en medio del estado de emergencia que está vigente en la provincia desde el 2024. Es la segunda vez que la misma casa es atacada en dos semanas

Exoperario de Medifarma rompe su silencio y asegura que lo incriminaron: “Me obligaron a firmar una carta”
Roy Chávez Llicán respondió a las acusaciones del director de la empresa, quien lo acusó de ser uno de los responsables y detalló cómo fue que le imputaron los hechos

¿Pensando en emprender? La utilidad de tu empresa no es tu sueldo: este y otros 5 consejos para sobrevivir emprendiendo en el Perú
Este 16 de abril se celebra el Día del Emprendimiento. Sin embargo, ser emprendedor en el Perú es como correr una maratón pisando huevos: al menos el 25% de los emprendimientos fracasan el primer año, y el 50% no sobreviven más de cuatro. Entérate por qué

Cayó Spotify: usuarios de Perú y otros países reportan fallas en la conocida app de música
El incidente comenzó aproximadamente a las 8:00 horas y culminó cerca de las 11:00 horas. La compañía asegura que no sufrieron ataque de un hacker
