Aeropuerto Jorge Chávez: este el proceso de reclamo que deberán seguir los pasajeros afectados por incidente con CORPAC

La revisión y aprobación de cada uno de los procesos ingresados tomará aproximadamente 20 días calendario. Una vez aprobados, los documentos serán enviados a la aseguradora para gestionar el proceso de indemnización

Guardar
Pasajeros afectados por incidente en
Pasajeros afectados por incidente en Jorge Chávez podrán presentar reclamos próximamente. Foto: Karla Lengua - Infobae

Los pasajeros afectados por el reciente incidente ocurrido en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el domingo 2 de junio, tienen que seguir un proceso para presentar sus reclamos, así lo ha informado esta tarde la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (Corpac), cuyo directorio enfrenta una investigación preliminar por el presunto delito de omisión de funciones por la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao.

Sin embargo, mientras la Fiscalía realiza diversas diligencias para recabar pruebas sobre estas fallas, así como la recolección de información referente a los contratos con las empresas Leibram Ingeniería y Construcción y L&R Multiservice, encargadas del mantenimiento del sistema de luces del aeropuerto en 2023 y 2024, la empresa estatal ya se encuentra trabajando para evaluar sus responsabilidades.

Corpac enfrenta investigación preliminar por
Corpac enfrenta investigación preliminar por reciente incidente en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: Andina

¿Cuáles son los pasos que debo seguir?

De acuerdo a Corpac, el primer paso que deberán seguir los afectados es acceder a la página web de Corpac y dirigirse a la sección del “Libro de Reclamaciones”.

Allí deben completar un formulario con los datos requeridos y adjuntar en formato PDF los documentos que respalden su reclamo, como el boleto aéreo y los gastos generados por alojamiento, transporte, comida u otros relacionados con el incidente.

Posteriormente, un representante de la compañía de seguros evaluará el reclamo y recibirá la documentación presentada. La revisión y aprobación de estos documentos tomará aproximadamente 20 días calendario. Una vez aprobados, los documentos serán enviados a la aseguradora para gestionar el proceso de indemnización.

Si la documentación es aprobada, se dará inicio al proceso de reembolso. Luego, los documentos validados se enviarán a la aseguradora, que gestionará la indemnización dentro de un plazo aproximado de 30 días calendario.

Pasos para realizar el proceso
Pasos para realizar el proceso de reclamo. Información difundida a través de la cuenta oficial de X (antes Twitter) de Corpac.

¿Qué pasó el 2 de junio en el aeropuerto Jorge Chávez?

Un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reportado a las 8:00 p.m. del domingo 2 de junio, provocó la cancelación de 215 vuelos y afectó a más de 10 mil pasajeros.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, calificó la interrupción del servicio, que se prolongó durante más de 10 horas, como un “hecho fortuito”. No obstante, un reportaje de Latina Noticias reveló que el problema podría haberse evitado, ya que los cables de las luces de la pista estaban cerca del fin de su vida útil. 

Al respecto, José Antonio Rubio Travi, gerente de Corpac, explicó que los cables tienen una duración promedio de 15 a 20 años y que ya se estaba programando su reemplazo para el próximo año.

Tras el incidente, debido a que el diagnóstico de la falla no podía realizarse mediante energía eléctrica, fue necesario realizar una inspección manual a lo largo de toda la pista de 3.480 metros. Esto provocó demoras en la reparación y la posterior reanudación de las operaciones.

Además, como medida de precaución, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ordenó el traslado de luces de emergencia portátiles desde los aeropuertos de Talara y Arequipa a Lima para futuros problemas de este tipo hasta que la segunda pista de aterrizaje, cuya inversión es superior a S/ 2 mil millones, entre en funcionamiento en septiembre.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS