Polémica por tarifa de agua: Sedapal sugiere que un tercero evalúe el cálculo que fija el importe del servicio

Los representantes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima también precisaron que desconocen cómo Sunass llegó al cálculo para el incremento de las tarifas ante un previo informe

Guardar

Nuevo

⁠Sedapal sugiere que un tercero debería evaluar el cálculo que fija las tarifas de agua| Composición Infobae
⁠Sedapal sugiere que un tercero debería evaluar el cálculo que fija las tarifas de agua| Composición Infobae

En los últimos días, se ha visualizado enfrentamientos entre la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por la tarifa del agua potable para el usuario. El organismo rector alertó el incremento del precio del servicio hasta en un 100% en la capital y siete veces más en regiones.

No obstante, la titular Hania Pérez Cuéllar salió a desmentir que se incremente esta tarifa, a pesar de que ya hubo un aumento a inicios de año. Si bien es Sunass el encargado de calcular los precios, mencionan que se rigen a lo se dispuso el decreto, de acuerdo con lo aprobado por el Ejecutivo.

Ante ello, los representantes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) afirmaron que los cálculos deberían realizar una empresa tercera. El gerente general, Julio César De La Rocha Corzo, precisó al diario Gestión que la auditoría sería como una propuesta para obtener una visión precisa y objetiva de la realidad financiera de Sedapal y de la validez de su tarifario actual.

“Han reavivado un monstruo que no existe”, los enfrentamientos entre el Ministerio de Vivienda y Sunass por el incremento de tarifa de agua| Andina
“Han reavivado un monstruo que no existe”, los enfrentamientos entre el Ministerio de Vivienda y Sunass por el incremento de tarifa de agua| Andina

El objetivo es asegurar que la diferencia en cifras entre las que reporta Sedapal y las que ofrece Sunass se clarifiquen. “[...] la posibilidad de hacer un peritaje, de parte de un tercero, para que determine quién tiene la razón, contando con los fidedignos para que se evalúen”, dijo De La Rocha.

Desconocen incremento

El citado medio también conversó con Humberto Reyes, gerente de desarrollo e investigación, quien mencionó que desconocen cómo se llegó a la conclusión de incrementar la tarifa. Esto debido a que Sunass alcanzó un informe en marzo donde se señala que no existe un “desfase”.

“[...] indican que no tienen desfase voluntario. Entonces, cómo ahora afirman que necesitamos duplicar la tarifa”, añadió.

Asimismo, afirman que reciben una respuesta negativa cuando piden una audiencia para conocer los nuevos tarifarios y cálculos. Además, sostuvieron que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) no reciben las mismas sanciones que Sedapal, debido a que se les impone una multa menor.

Hania Pérez de Cuéllar habló sobre el aumento en las tarifas de agua. | Vivienda
Hania Pérez de Cuéllar habló sobre el aumento en las tarifas de agua. | Vivienda

Ministra niega incremento de tarifa

La titular Pérez de Cuéllar señaló que no existe ningún “tarifazo” y criticó las declaraciones del presidente de Sunass. De esta manera, manifestó que existe “una campaña” de los que estarían ligados al expresidente Pedro Castillo.

“Yo creo que están en campaña. Hay interés atrás, los opositores. Hay que investigar quién nombró al señor Mauro Gutiérrez, fue nombrado en la época del señor Pedro Castillo, cuyo jefe de la comisión fue Salatiel Marrufo”, sostuvo en Latina Noticias.

Además, aseveró que las acciones de Sunass son “políticas” y no técnicas al mencionar que más de 300 mil personas entrarían pobreza. “Nosotros le estamos diciendo a Sunass utiliza estos criterios y son ellos que van a tener que coger sus propios criterios y hacer su propia cocina”, explicó la titular.

Sunass refiere que ya existe un incremento mínimo desde inicios de este año. Mientras que argumenta que el decreto aprobado por el Ejecutivo lo obliga a que el cálculo que realizan siga en aumento.

“Hasta diciembre o enero incluso pagábamos 60 soles y tantos por 15 metros cúbicos de agua. Ahora los que consumimos 15, estamos pagando 65.20. Si consumimos más hemos visto el mayor impacto”, refiere Gabriela Corimanlla, representante de Sunass.
Guardar

Nuevo