Plazos y montos que se manejan para el aumento de sueldo del sector público a junio de 2024

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya asignó un presupuesto de 300 millones de soles para aumentar los salarios de los empleados públicos

Guardar

Nuevo

Se prevé que el incremento de sueldo alcance a más de un millón de trabajadores públicos. (Andina)
Se prevé que el incremento de sueldo alcance a más de un millón de trabajadores públicos. (Andina)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya anunció un proceso de negociación colectiva para los trabajadores del sector público, con un espacio fiscal de 300 millones de soles y un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2024. Este acuerdo, previsto para recién aplicarse el próximo año, implicará un aumento promdio —según un informe de La República— de 23 soles mensuales a más de un millón de personas.

El proceso de negociación se lleva a cabo en tres niveles: centralizado, descentralizado sectorial y descentralizado por entidad pública.

El nivel centralizado incluye a trabajadores de diversos regímenes como el 276 y 728, servicio civil y carreras especiales penitenciarias y diplomáticas, así como los CAS. En este nivel, el MEF asignó un espacio fiscal de 188 millones de soles para beneficio de casi 437 mil trabajadores. Se proyecta un aumento promedio anual de 432 soles, es decir aproximadamente 36 soles al mes.

Trabajadores del Estado gozan desde el 1 de enero de un incremento de sueldo. La segunda parte se entrega este año. Foto: Infobae/Andina
Trabajadores del Estado gozan desde el 1 de enero de un incremento de sueldo. La segunda parte se entrega este año. Foto: Infobae/Andina

En el nivel descentralizado sectorial, que abarca a profesionales de la salud y de la educación, como médicos, tecnólogos, enfermeros y profesores universitarios y escolares, más de 627 mil empleados serían beneficiados con 74 millones de soles, lo que significa un incremento mensual promedio de casi 10 soles.

Por su parte, en el nivel descentralizado por entidad pública, ya se propuso un espacio fiscal de 37 millones de soles, lo que implica un aumento anual de 100 soles por trabajador.

“Una cachetada”

A pesar de estas propuestas, representantes de los empleados públicos expresaron su descontento. La Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) calificó el espacio fiscal de ‘insuficiente’.

Trabajadores del sector público recibirán un aumento dispuesto por el MEF. (Composición: Infobae Perú)
Trabajadores del sector público recibirán un aumento dispuesto por el MEF. (Composición: Infobae Perú)

En tanto, la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) señaló que el gobierno de Dina Boluarte ‘se está burlando’ de los trabajadores estatales y convocó a un paro nacional de 48 horas para este miércoles 12 y jueves 13 de junio.

José Sandoval, vocero del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP), calificó el aumento propuesto de 23 a 33 soles por trabajador como ‘una cachetada’. Dijo que, en tiempos de bonanza económica, los gobiernos anteriores no implementaron aumentos significativos en el sector público, y solo la Ley 31188 obligó a establecer un espacio fiscal para la negociación.

En el pasado, los aumentos propuestos por el MEF tuvieron un impacto considerable en el presupuesto fiscal. Por ejemplo, en 2022 se fijó un incremento mensual de 130 soles para los empleados bajo el régimen DL 276 y extras para otros regímenes, lo que resultó en un impacto fiscal de 514 millones de soles. Para 2025, se estima que el gasto derivado de las nuevas negociaciones genere un impacto superior.

Representantes de los empleados públicos han manifestado su descontento con estas propuestas. (Composición: Infobae Perú)
Representantes de los empleados públicos han manifestado su descontento con estas propuestas. (Composición: Infobae Perú)

Convenio Colectivo Centralizado

Cabe señalar que el Convenio Colectivo Centralizado permite a los trabajadores del sector público tener el aumento en sus remuneraciones desde el 1 de enero de 2024. De acuerdo con el MEF, los beneficiarios del incremento mensual son servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales n.° 728, n.° 1057 y de las leyes n.° 30057, n.° 29709 y n.° 28091.

El Convenio de Negociación Colectiva, aprobado a mediados de 2023, acordó una mejora salarial para los más de 540 mil empleados públicos. El pliego remunerativo fue incluido en el Presupuesto Público 2024 del Poder Ejecutivo para que el pago sea asignado durante el año.

“El incremento mensual aprobado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo tiene carácter remunerativo, es de naturaleza pensionable, se encuentra afecto a cargas sociales y constituye base de cálculo para los beneficios laborales, según corresponda”, se especifica en el decreto supremo.

El aumento de sueldo a los trabajadores del sector público asciende a 100 soles, con una implementación en dos etapas. El primer incremento de 50 comenzó a regir en enero de 2024, mientras que la segunda alza de 50 soles entrará en vigencia a partir del 31 de diciembre de 2024.

Guardar

Nuevo