Neven Ilic: “Perú tiene en Legado, algo maravilloso que se debe tomar como lección”

El presidente de Panam Sports destacó el trabajo del Proyecto Especial Legado, encargado de mantener la infraestructura deportiva lista para Lima 2027

Guardar
Fotografía de archivo del presidente
Fotografía de archivo del presidente Panam Sports, Neven Ilic. EFE/ Carlos Ortega

Las sedes construidas para los Juegos Panamericano Lima 2019 han permitido que Perú se afiance como la capital del deporte en América, a través del desarrollo de eventos nacionales, internacionales y clasificatorio olímpicos. Los mejores atletas y para atletas del continente siguen llegando a este país, que tiene la infraestructura deportiva lista para la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

Así lo destacó el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, luego de la firma de contrato que suscribió el Gobierno del Perú para la realización del evento multideportivo más grande del continente, que regresa a Lima en menos de diez años, gracias a la administración y cuidado de la infraestructura deportiva.

El chileno Neven Ilic, presidente
El chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports. EFE

El Proyecto Especial Legado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), fue creado en el 2020 y actualmente se encarga del mantenimiento y operación de cinco sedes panamericanas: Videna (distrito de San Luis), Polideportivo Villa El Salvador, Complejo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo, Centro de Alto Rendimiento (CAR) Punta Rocas y el Complejo Panamericanos Costa Verde.

“Cuando nuestro equipo vino de visita, se encontró con que las instalaciones estaban en perfectísimo estado, listas para ejecutar cualquier evento a la semana siguiente. Lo que hizo Perú es digno de imitar por todos los países”, agregó Neven Ilic.

El reto de Perú será superar el éxito de los Juegos Lima 2019 a nivel de organización, cantidad de participantes y obtención de medallas por disciplina deportiva. Legado sigue trabajando sin pausa en el marco normativo para lograr que el congreso promulgue la ley que conformará el comité organizador de los Juegos Panamericanos. Dicho dispositivo permitirá que se dé inicio a los trabajos de infraestructura pendientes.

“Ustedes hicieron un gran trabajo y dejaron el nombre de los Panamericanos muy en alto a nivel mundial, por lo cual volver a un país que hizo las cosas tan bien como lo hicieron ustedes, a nosotros nos da mucha garantía”, concluyó Neven Ilic.

Coliseo Eduardo Dibós será escenario
Coliseo Eduardo Dibós será escenario del Mundial Sub 17 de vóley. Crédito: Lima 2019

Festibolivarianos

Por primera vez en la historia, la Plaza de Armas de Ayacucho recibió a una multitud de personas que disfrutaron de un festival deportivo y cultural, en el marco del “Festibolivariano”. Este evento se organizó con miras a la preparación de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, a celebrarse del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

En esta ocasión, el espíritu del “Festilegado”, reconocido como el festival deportivo más grande del país organizado por el Proyecto Especial Legado, fue llevado a Ayacucho. Diferentes estaciones de deportes, recorridos gastronómicos, grupos musicales regionales, juegos infantiles y actividades culturales dieron color a esta primera edición.

Niños, adultos y familias enteras disfrutaron gratuitamente de deportes como ajedrez, ciclismo, kickboxing, muaythai, teqball, entre otros convencionales. Asimismo, se realizó un concurso del platillo bolivariano a través de una feria de emprendedores, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar sus negocios en la Plaza Mayor de Ayacucho, reforzando la identidad local con la gastronomía.

El director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, José Luis Farfán Quintana, afirmó que la convocatoria para el Festibolivariano fue bastante amplia. Se percibió un ambiente de fiesta deportiva y cultural, y habrá dos ediciones más de este evento en Ayacucho en setiembre y octubre.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a

Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista

El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo

Asesinato de Óscar Medelius: Habla

El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía

Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.

El misterioso ‘río ardiente’ del
MÁS NOTICIAS