
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el proceso de Negociación Colectiva para los trabajadores del sector público, con un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2024, contará con un espacio fiscal de S/300 millones. A partir de este acuerdo, cuya fecha de aplicación se prevé para el 2025, se estima un aumento promedio de S/23 mensuales por trabajador, lo que beneficiará a cerca de 1 millón 64.015 empleados públicos, según consigna un informe del diario La República.
El proceso de negociación se desarrolla en tres niveles: centralizado, descentralizado sectorial y descentralizado por entidad pública. En el nivel centralizado, que incluye a trabajadores de diversos regímenes como el 276 y 728, servicio civil, y carreras especiales penitenciarias y diplomáticas, así como los CAS; el MEF ha asignado un espacio fiscal de S/188 millones. Este monto beneficiará a 436.252 empleados, lo que representa un aumento promedio anual de S/432, aproximadamente S/36 al mes.
En el nivel descentralizado sectorial, que abarca a los profesionales de la salud y de la educación, como médicos, tecnólogos, enfermeros y profesores universitarios y escolares, 627.763 empleados serían beneficiados con S/74 millones, lo que significará un incremento mensual promedio de S/9,83. Mientras tanto, en el nivel descentralizado por entidad pública, se ha propuesto un espacio fiscal de S/37 millones, lo que implica un aumento anual de S/100 por trabajador.

Inconformidad con el monto previsto
Sin embargo, representantes de los empleados públicos han manifestado su descontento con estas propuestas. En declaraciones recogidas por La República, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) calificó el espacio fiscal como insuficiente y anunció una manifestación para el 10 de junio frente al MEF. En la misma línea, la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) señaló que el Gobierno de Dina Boluarte “se está burlando de los trabajadores estatales” y ha convocado a un paro nacional de 48 horas para los días 12 y 13 de junio.
José Sandoval, vocero del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP), expresó que el aumento propuesto de S/23 a S/33 por trabajador es “una cachetada”. Además, dijo que en tiempos donde había bonanza económica, los gobiernos anteriores no implementaron aumentos significativos en el sector público, y solo la Ley 31188 obligó a establecer un espacio fiscal para la negociación.
En años anteriores, los aumentos propuestos por el MEF han tenido un impacto considerable en el presupuesto fiscal. En 2022, se acordó un incremento mensual de S/130,8 para los empleados bajo el régimen DL 276 y extras para otros regímenes, lo que resultó en un impacto fiscal de S/514 millones. Para 2025, se espera que el gasto derivado de las nuevas negociaciones genere un impacto de S/1.102 millones.
Incremento salarial durante el 2024
Gracias al Convenio Colectivo Centralizado, los trabajadores del sector público gozan desde el 1 enero del 2024 un aumento en sus remuneraciones. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los beneficiarios del incremento mensual de la remuneración son servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales N° 728, N° 1057 y de las leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091.

En el Convenio de Negociación Colectiva, aprobada a mediados de año 2023, se acordó una mejora salarial para los más de 540.000 empleados públicos. Por ello, el pliego remunerativo fue incluido en el Presupuesto Público 2024 del Poder Ejecutivo para que el pago sea asignado este año.
El aumento de sueldo a 540.000 trabajadores del sector público asciende a S/100, sin embargo tal como se acordó, la implementación es en dos etapas. El primer incremento es de S/ 50, que comenzó a regir desde enero de 2024, mientras que la segunda alza del sueldo de S/ 50, entrará en vigencia a partir de 31 de diciembre de 2024.
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
