Invierno 2024: 5 consejos prácticos del Minsa para prevenir enfermedades respiratorias en niños

Desde la alimentación hasta el vestuario. Una especialista del Minsa dio consejos para que los padres y madres tengan en cuanta durante la temporada de invierno 2024

Guardar

Nuevo

Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: @Tijuanasincensura
Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: @Tijuanasincensura

Ante la llegada del invierno, el Ministerio de Salud (Minsa) aconseja a la población adoptar medidas para proteger a los niños de las enfermedades respiratorias. La neumóloga Capriny Bernal, del Hospital Nacional Dos de Mayo, resaltó la importancia de identificar y prevenir estas afecciones en los más pequeños.

Según recordó la especialista, en conversación con la Agencia Andina, en esta temporada, las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza.

“El resfriado común y el VRS son prevalentes entre los niños. El VRS, especialmente, puede comenzar con síntomas como obstrucción nasal, dolor de garganta y malestar general; a medida que avanza, la tos se vuelve más productiva y con flema verdosa”, detalló.

Cinco consejos prácticos

Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: UNICEF
Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: UNICEF

La especialista del Minsa emitió los siguientes consejos para que los padres, madres y responsables de menores tengan en cuanta durante la temporada de invierno 2024:

  1. Asegurarse de que estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades respiratorias.
  2. Vacunar a los menores para prevenir infecciones graves. Además, considerar una alimentación rica en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
  3. Abrigar a los niños adecuadamente para mantener el calor corporal sin exagerar.
  4. Ejercitarse diariamente para mantener el cuerpo activo y saludable.
  5. Garantizar la ventilación adecuada de las aulas y el uso de mascarillas en casos de enfermedad.

¿Cómo distinguir enfermedades?

Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza.
Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza.

Distinguir entre estas afecciones es fundamental para un tratamiento adecuado. Mientras que las infecciones virales, como el resfriado común y la influenza, suelen iniciar con obstrucción nasal, fiebre y malestar general, la neumonía bacteriana puede presentar síntomas más severos.

“En casos de neumonía bacteriana, los niños pueden experimentar fiebre elevada, dificultad para respirar y tos con flema. Estos síntomas requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones graves”, informó Bernal.

En situaciones de tos persistente que sugieran tuberculosis, los síntomas pueden ser más sutiles y prolongados. De acuerdo a la especialista, puede manifestarse con una tos seca persistente por más de dos semanas, debilidad general, pérdida de apetito, pérdida de peso y fiebre, además de signos inespecíficos y de hipersensibilidad como eritema nodoso y sudoración nocturna.

Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: Andina
Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: Andina

No obstante, enfatizó que es imprescindible realizar pruebas diagnósticas para confirmar la enfermedad y empezar el tratamiento adecuado.

“La tuberculosis en niños es producto de una progresión de tuberculosis primaria que conduce a una diseminación hematológica y linfática, resultando más frecuente la tuberculosis extrapulmonar en niños”, agregó.

Vacunación es clave

La neumóloga indicó que, a fin de prevenir el contagio de estas enfermedades en los centros educativos, se deben adoptar varias medidas, entre las que destacó la relevancia de la vacunación.

“Asegurarse de que los niños tengan sus vacunas al día es esencial para protegerlos contra enfermedades prevenibles, como la influenza. La vacunación es una herramienta clave en la prevención de infecciones respiratorias graves”, aseveró.

Finalmente, la neumóloga recordó que una alimentación balanceada y rica en vitaminas contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. En resumen, ante la temporada de frío, es crucial adoptar diversas medidas preventivas para proteger a los niños de enfermedades respiratorias, bajo la finalidad de garantizar así su bienestar general.

Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: Andina
Las afecciones más comunes en los niños incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. - Crédito: Andina

Invierno 2024

El invierno de 2024 comenzará el viernes 21 de junio y terminará el lunes 23 de septiembre. Las temperaturas mínimas nocturnas mostrarán una tendencia descendente, con posibles intermitencias debido a factores como la cobertura nubosa, la humedad y los vientos.

A su vez, en junio se espera un comportamiento neutro en las temperaturas de la costa. A partir de julio hasta septiembre, las temperaturas probablemente estarán por debajo de lo normal. A diferencia del año pasado, cuando El Niño Costero suavizó el invierno, se prevé que este año habrá descenso significativo en la sensación de frío.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS