Dina Boluarte se va a China: Oficializan autorización para que se reúna con Xi Jinping y empresarios

Mandataria saldrá del país del 23 al 30 de junio y despachará de manera remota. Canciller afirma que viajará en avión comercial y que algunos congresistas podrían acompañarla

Guardar

Nuevo

Dina Boluarte y Xi Jinping. Foto: Presidencia del Perú
Dina Boluarte y Xi Jinping. Foto: Presidencia del Perú

El Poder Ejecutivo oficializó la autorización otorgada por el Congreso para que la presidenta Dina Boluarte viaje a China del 23 al 30 de junio con el objetivo de reunirse con su par Xi Jinping y representantes de diversas empresas de ese país.

En la resolución legislativa 32053 publicada este sábado 8 de junio en El Peruano, se deja constancia de que la mandataria “se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales” gracias a la Ley de Despacho Remoto que aprobó el Parlamento y cuya constitucionalidad fue confirmada por el Tribunal Constitucional.

Publican autorización para que Dina Boluarte viaje a China
Publican autorización para que Dina Boluarte viaje a China

El congreso apoyó el viaje de Boluarte por considerar que el comercio con China es clave para la economía peruana. Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso, destacó que en 2023 el comercio con China representó un 40% del total para Perú, mientras que Elizabeth Medina del Bloque Magisterial subrayó la oportunidad de atraer inversiones y abordar brechas de infraestructura. En oposición, Elizabeth Taipe de Perú Libre argumentó que las visitas previas al extranjero de Boluarte no han tenido beneficios tangibles.

Durante el debate, el canciller Javier González Olaechea explicó que la visita a China tendría claros beneficios económicos y que se realizaría en un momento oportuno, ya que el presidente de China visitará Perú en noviembre próximo. También aclaró que una visita de estado no puede ser delegada a otros funcionarios.

Boluarte irá en avión comercial

En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, confirmó que el viaje de Boluarte a China se utilizará un vuelo comercial y que la delegación será reducida.

Durante su estancia en China, la presidenta Boluarte se reunirá con su homólogo Xi Jinping, quien extendió la invitación formal. Además, sostendrá encuentros con empresarios en Shenzhen y Shanghái. Según González Olaechea, la reunión con Jinping se llevará a cabo solo durante uno de los días de la visita.

El ministro también explicó que algunos congresistas podrían acompañar a la presidenta, pero los costos correrán por el presupuesto del Congreso de la República. El viaje, según el canciller, permitirá reforzar relaciones comerciales y atraer inversiones.

Dina Boluarte viajará en avión comercial y "no costará demasiado al Estado", asegura el Canciller Javier González Olaechea. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Dina Boluarte viajará en avión comercial y "no costará demasiado al Estado", asegura el Canciller Javier González Olaechea. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La agenda de Boluarte en China incluye la inauguración de una exposición de piezas precolombinas en el Museo de Shenzhen, y reuniones con representantes de Huawei y de la planta automotriz BYD. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha promovido los vehículos eléctricos, contando con BYD como socio desde 2022.

Se compara con Bolognesi

El 8 de junio de 2024, la presidenta Dina Boluarte declaró en un discurso que su gobierno sigue comprometido con el legado del coronel Francisco Bolognesi. Boluarte pronunció estas palabras durante una ceremonia en conmemoración del 114 aniversario de la Batalla de Arica y la renovación del juramento de fidelidad a la bandera, destacando su voluntad de reducir la pobreza y mejorar la seguridad ciudadana.

Boluarte lleva más de 60 días sin atender a la prensa, lo que ha generado críticas. Durante la ceremonia, insistió en que su administración trabaja por un país “más justo, próspero e inclusivo”, e instó a la población a superar los “egoísmos y cálculos políticos”. La mandataria afirmó que su gobierno mantiene el compromiso de trabajar por un país seguro, unido y solidario.

Sin embargo, Boluarte enfrenta un escrutinio creciente debido a la represión de protestas que dejó más de 60 muertos y a varias investigaciones por presunto lavado de activos, cohecho y enriquecimiento ilícito. A pesar de las investigaciones y críticas, Boluarte ha reforzado su seguridad en eventos oficiales, limitando el acceso de la prensa, lo que ha provocado la condena de organizaciones como la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Estas organizaciones han denunciado estas restricciones como una obstrucción al trabajo periodístico y han expresado su preocupación por la falta de transparencia en la gestión del gobierno. La ANP señaló que los periodistas no pueden salir del estrado durante las actividades presidenciales hasta que Boluarte se retira, lo que afecta la cobertura de los eventos.

El 31 de mayo, durante el Simulacro Nacional Multipeligro 2024, se impidió que los periodistas cubrieran la participación de Boluarte en las actividades, encerrándolos en una sala contigua. Este incidente provocó condenas adicionales de las organizaciones de prensa, que consideraron estas restricciones como un obstáculo a la libertad de expresión y un maltrato a los periodistas.

Al cierre de su discurso, Boluarte minimizó el número de días sin atender a la prensa, declarando que “los números no cuentan”. Sin embargo, las críticas por la falta de transparencia y los problemas de pobreza e inseguridad siguen acumulándose.

Guardar

Nuevo