Corte IDH exige respuesta de Perú sobre la ley del Congreso que prescribe delitos de lesa humanidad

Antes del 12 de junio de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha pedido al gobierno peruano sus observaciones sobre medidas provisionales solicitadas por familiares de víctimas de Barrios Altos y La Cantuta

Guardar
Caso Cantuta, etapas del proceso
Caso Cantuta, etapas del proceso que desenmascararon la impunidad y la lucha imparable de los familiares.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha requerido al Estado peruano que presente, antes del 12 de junio de 2024, sus observaciones sobre la solicitud de medidas provisionales formulada por los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta. Este pedido busca la suspensión del trámite legislativo del Proyecto de Ley 6951/2023-CR, denominada Ley Amnistía, por permitir impunidad a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

La solicitud de medidas provisionales fue presentada a la Corte IDH por diversas organizaciones de derechos humanos, incluyendo la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), Instituto de Defensa Legal (IDL), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), La Comisión de Derechos Humanos (Comisedh) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Las entidades mencionadas argumentan que el proyecto de ley en cuestión podría abrir la puerta a la impunidad de graves violaciones a los derechos humanos, lo cual sería un retroceso en la protección jurídica de las víctimas.

Corte IDH - PERU
Corte IDH - PERU

En aplicación del artículo 27.5 del Reglamento del Tribunal, se ha comunicado tanto al Estado peruano como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH) sobre la necesidad de presentar sus observaciones antes de la fecha límite. La presidenta de la Corte ha dado instrucciones específicas para que este proceso se lleve a cabo con la mayor celeridad posible, garantizando así una respuesta oportuna y adecuada a las demandas de las víctimas.

Alberto Fujimori había sido condenado
Alberto Fujimori había sido condenado a 25 años por los casos de Barrios Altos y la Cantuta. | Foto: Composición (Infobae)

Congreso aprobó Ley Amnistía en primera votación

El Congreso de la República aprobó precisar la aplicación y alcances respecto a los delitos de lesa humanidad, eximiendo de responsabilidad a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos que ocurrieron antes del 1 de julio de 2002.

Esta medida ha sido concebida como una nueva ‘Ley de amnistía’ y fue aprobada con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.

La Fiscalía en Perú ha señalado que la tipificación de delitos de lesa humanidad, como la tortura y la desaparición forzada, se utiliza para evitar la prescripción de estos crímenes. La nueva norma permitiría que sentenciados y procesados de antes del 2002 soliciten el archivo de sus casos por prescripción. Cabe recordar que gran parte de estos delitos surgieron durante el gobierno de Alberto Fujimori y su secretario Vladimiro Montesinos, ambos enfrentando condenas por estos actos.

La congresista Ruth Luque afirmó que esta iniciativa es “una ley de amnistía encubierta para proteger a violadores de derechos humanos”. Además, manifestó que el artículo 8 del dictamen plantea la irretroactividad de estos casos para favorecer a los condenados por el sistema de justicia peruano.

El dictamen también busca advertir a los jueces que decidan aplicar el control difuso, amenazando con sanciones de nulidad y responsabilidad funcional si no cumplen con esta norma. Estas medidas han sido criticadas por especialistas como el abogado Carlos Rivera Paz, del Instituto de Defensa Legal, quien considera que la norma vulnera la independencia del Poder Judicial y la califica de inconstitucional.

Más Noticias

Andrea San Martín y Yerko encaran a ex de tiktoker tras fuertes revelaciones: “Lo manejaremos por la vía legal”

Las declaraciones de Diana Espejo en un conocido programa de espectáculos han generado una ola de reacciones en redes sociales luego de que afirmara que su expareja mantuvo un doble discurso mientras buscaba impulsar su carrera como creador de contenido

Andrea San Martín y Yerko

Ex de Yerko admite que aceptó volver con él mientras aún tenía una relación con Andrea San Martín: “Yo acepté todo esto porque él me dijo que iba a terminar”

Durante una entrevista televisiva, una madre expuso cómo la dependencia emocional la llevó a creer en falsas promesas y retomar un vínculo amoroso con quien mantenía una relación pública con otra persona, desencadenando una controversia mediática

Ex de Yerko admite que

Ex de Andrea San Martín se burla de polémica con Yerko: “El que no regaló muebles que tiren la primera piedra”

Una revelación inesperada reavivó la controversia entre el creador de contenido y la influencer cuando una tercera persona aseguró que la relación entre ambos estuvo marcada por intereses personales y acuerdos que no se cumplieron según lo pactado

Ex de Andrea San Martín

Alejandra Baigorria pide de regalo pasajes, cenas y tours lujosos para su luna de miel: “¿Eso no lo regala el novio?”

La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao

Alejandra Baigorria pide de regalo

Ganadores de Kábala del martes 18 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del martes
MÁS NOTICIAS