Emergencia en el Aeropuerto Jorge Chávez: la razón por la que demoró la reparación de los cables en pista de aterrizaje

El cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje, reportado a las 8:00 p.m. del domingo 2, afectó a más de 10 mil pasajeros y motivó la cancelación de 215 vuelos

Guardar

Nuevo

La razón de la emergencia que paralizó el aeropuerto Jorge Chávez por más de 10 horas | Latina TV

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se vio sumido en el caos debido a un cortocircuito en las luces que se ubican en la pista de aterrizaje, el cual fue reportado minutos antes de las 8:00 p.m. del último domingo 2 de junio y se extendió hasta las 4:00 a.m. del lunes 3.

Este desperfecto técnico fue categorizado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, como “un hecho fortuito”; sin embargo, nuevas evidencias han salido a la luz y han evidenciado que el hecho podría haber sido evitado.

Vida útil de cables en su límite

Aeropuerto Jorge Chávez.
Aeropuerto Jorge Chávez.

El informe de Latina Noticias evidenció el momento en el que el gerente de Corpac, José Antonio Rubio Travi, y un equipo de ingenieros de la entidad hablaban del tiempo de duración de los cables colocados en la pista de aterrizaje.

“Tienen un promedio de 15 a 20 años de vida útil. Y, ahorita, estos ya están casi en su tiempo límite y estamos previendo ya el reemplazo total”, explicó uno de los especialistas.

“Ahí lo que quisiera acotar es que el Aeropuerto Internacional es quien recibe la mayor carga de vuelos de todo el país, entonces no se puede interrumpir. Por eso, nosotros hemos programado el cambio de estos cables para el otro año, que LAP tiene previsto recapear la pista”, argumentó, por su parte, Rubio Travi.
Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)
Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)

De acuerdo al reportaje, este habría sido un factor clave para el desperfecto que se produjo el último domingo 2 de junio en la única pista de aterrizaje habilitada del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual llevó a la cancelación de 215 vueltos y afectó a más de 10 mil pasajeros.

Además, al no tratarse de una falla de energía, el diagnóstico del área concreta afectada tuvo que hacerse de forma manual a lo largo de 3.480 metros, que es la extensión de dicho espacio.

Usa luces de emergencia de Talara y Arequipa

Pasajeros cumplen más de 15 horas varados en los aeropuertos de provincias, Jorge Chávez y del extranjero por la cancelación de vuelos
Pasajeros cumplen más de 15 horas varados en los aeropuertos de provincias, Jorge Chávez y del extranjero por la cancelación de vuelos

El ministro de Transportes y Comunicaciones anunció la llegada de luces de emergencia portátiles provenientes de los terminales aéreos de Talara y Arequipa como medida de precaución. En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros del último miércoles 5 de junio, la autoridad detalló que ambos juegos ya se encontraban en Lima.

“Lo que estamos haciendo es traer estos equipos a Lima mientras ocurre la entrada en vigor de la segunda pista, en el mes de septiembre, y —luego cuando entre en reparación la pista principal— estos equipos van a atender también de emergencia la segunda pista de forma tal que no haya problema de suministro de emergencia en ninguna de las dos ante un problema de falla eléctrica como la que ocurrió”, detalló.

Explicó que estos equipos fueron adquiridos hace cuatro años para ser utilizados ante emergencias causadas por lloviznas intensas en las zonas norte y sur del país, que podrían afectar el sistema eléctrico de algunos aeropuertos. Sin embargo, aclaró que no se tomó la misma medida en el Jorge Chávez porque “no hay un problema de lluvias severas” en Lima, por lo que no se consideró necesario tener un equipo similar en la ciudad.

Tercera interpelación

Ministro de Transportes y Comunicaciones se encuentra en la mira del Congreso de la República. | MTC
Ministro de Transportes y Comunicaciones se encuentra en la mira del Congreso de la República. | MTC

Raúl Pérez Reyes deberá enfrentar tres interpelaciones el próximo miércoles 12 de junio, según decidió el Pleno del Congreso de la República este jueves 6. Con votación mayoritaria, el Parlamento tendrá la potestad de censurar al titular del MTC en caso de estar disconformes con sus respuestas a los pliegos interpelatorios.

El primer documento admitido, impulsado por el congresista Alex Flores, se basa en el accidente de tránsito en la vía conocida como Los Libertadores, en Ayacucho, donde fallecieron 17 personas, incluido el excongresista Edgar Alarcón.

Entre los argumentos presentados para la segunda y tercera, se basan en las fallas eléctricas reportadas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La moción de interpelación obtuvo el respaldo de 51 congresistas, con 50 votos en contra y cinco abstenciones.

Guardar

Nuevo