Embajador del Perú en EE.UU. indica que comercio se triplicó con el TLC: exportaciones no llegan ni al doble, según cifras de Mincetur

Alfredo Ferrero destacó el crecimiento de los despachos internacionales hacia la nación norteamericana con motivo de los quince años del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Los registros afirman dicho desarrollo, mas difieren de los números expuestos por el diplomático

Guardar

Nuevo

El embajador destacó la participación de las agroexportaciones en el crecimiento nacional. (Infobae/Adex/Perú 21)
El embajador destacó la participación de las agroexportaciones en el crecimiento nacional. (Infobae/Adex/Perú 21)

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, resaltó el crecimiento en el intercambio comercial entre ambos países producto de los quince años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC). El representante diplomático comentó que en el último quindenio, las cifras entre las naciones alcanzaron a triplicarse.

“Los 15 años del Tratado de Libre Comercio son sumamente positivos por varios aspectos. En primer lugar, nuestro volumen de comercio con los Estados Unidos se ha triplicado”, destacó en entrevista para el medio RPP Noticias.

Según los datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), esto no es del todo cierto. El TLC entre el Perú y los Estados Unidos se aplica desde febrero del año 2009. En dicho periodo, el país alcanzó 4 mil 771 millones de dólares en ventas internacionales producto de su comercio con la nación norteamericana. Vale recordar que, para esa fecha, la superpotencia era el primer socio comercial peruano.

A la fecha y tomando en cuenta los registros del año 2023, nuestro país alcanzó los 9 mil 181 millones de dólares en ventas internacionales con los Estados Unidos, lo cual indica que, tras los 15 años transcurridos, el intercambio comercial con tal país está cerca de duplicarse. Asimismo, el primer socio comercial del país es China, el cual le significa a la patria más de 23 mil millones de dólares en despachos.

Por su parte, en materia de valor de comercio bilateral, la cifra ascendió de 9 mil 142 millones de dólares en el 2009 a 20 mil 773 millones de dólares en el 2023. Es decir, el intercambio comercial se incrementó en más de 100%, pero no se triplicó.

La fuerza exportadora nacional mantiene tres años consecutivos batiendo récords en ventas internacionales. (Archivo)
La fuerza exportadora nacional mantiene tres años consecutivos batiendo récords en ventas internacionales. (Archivo)

El crecimiento agropecuario en el país

La industria nacional agropecuaria mantiene un positivo crecimiento en materia de exportaciones. El año pasado, este sector logró despachos de 4 mil 739 millones de toneladas valorizadas en 10 mil 484 millones de dólares. Por su parte, y según PromPerú, el país comercializó productos agropecuarios por una venta acumulada de 3 mil 708 millones de dólares con Estados Unidos. En dicho campo, el país norteamericano es el principal socio de la nación por encima de naciones como Países Bajos, España, Ecuador y el Reino Unido.

“Las exportaciones en todos los rubros se han incrementado, especialmente en el sector de la agroindustria, el cual exportaba 700 millones de dólares y hoy exporta, solo a Estados Unidos, 3 mil 800 millones de dólares”, señaló el embajador.

De igual manera, el representante precisó que el Perú es el segundo proveedor frutícola para Estados Unidos, logro posible, en parte, gracias a la mayúscula participación de los arándanos. Vale recordar que el país es el líder mundial en exportaciones de arándanos. El buen presente de este subsector es aún más destacable tomando en cuenta que el fruto llegó al Perú en el 2008.

El país es el líder mundial en exportaciones de arándanos. (Andina)
El país es el líder mundial en exportaciones de arándanos. (Andina)

Exportaciones del Perú

La fuerza exportadora nacional no disminuyó pese al bajo desempeño del aparato de producción peruano y la consecuente caída económica. Todo lo contrario, cerró el 2023 con ventas de más de 64 mil 355 millones de dólares, lo que significó su tercer periodo consecutivo alcanzando cifras récord.

Por supuesto, el sector no pretende disminuir las ambiciones para este año, por lo que la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, elevó las proyecciones, apuntando a superar la barrera de los 65 mil millones de dólares.

El país consiguió ventas internacionales mayores a los 15 mil 828 millones de dólares tras el primer trimestre del 2024.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS