Día de la Bandera: desde cuándo y por qué se celebra este día en el Perú

Este 7 de junio, el Pabellón Nacional ondea en edificios públicos de todo el país, recordando la lealtad y heroísmo de aquellos que lucharon en la batalla de Arica.

Guardar

Nuevo

Establecido por el Decreto Supremo de 1924, este día recuerda la batalla de Arica y el sacrificio de héroes nacionales como Bolognesi y Ugarte. (Andina)
Establecido por el Decreto Supremo de 1924, este día recuerda la batalla de Arica y el sacrificio de héroes nacionales como Bolognesi y Ugarte. (Andina)

Como cada 7 de junio, el Perú rinde homenaje a su bandera nacional, recordando el aniversario de la batalla de Arica. Esta  celebración instauró el juramento de lealtad a la bandera por parte de los nuevos soldados. Este día es un feriado nacional, durante el cual instituciones gubernamentales y centros educativos, públicos y privados realizan ceremonias conmemorativas.

Pero más allá de lo obvio, muy pocas personas saben aún cuál es el verdadero origen de esta celebración llena de peruanidad, que también sirve como preámbulo para lo que serán las Fiestas Patrias.

Todo por la ley

Instituciones educativas en todo el país realizan ceremonias especiales en honor a la bandera, incluyendo el juramento solemne de lealtad. (Andina)
Instituciones educativas en todo el país realizan ceremonias especiales en honor a la bandera, incluyendo el juramento solemne de lealtad. (Andina)

De acuerdo con el Decreto Supremo del 30 de abril de 1924, el 7 de junio de cada año se designó como el Día de la Bandera. En esta fecha, se realizan homenajes especiales en colegios y escuelas, tanto estatales como privadas.

Los cuerpos de policía, seguridad y gendarmería también realizan la jura de sus banderas de manera solemne. Asimismo, se estipuló que el Pabellón Nacional debía permanecer izado en edificios públicos desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. Esta fecha quedó establecida en memoria de la batalla de Arica, librada el 7 de junio de 1880 durante la guerra entre Chile, Perú y Bolivia.

En ese momento de la historia, la plaza de Arica representaba el último bastión del sur en poder del Perú después de las derrotas en Tarapacá y Tacna. A pesar de estar rodeados por fuerzas chilenas superiores en número y armamento, el coronel Francisco Bolognesi y sus oficiales rechazaron la oferta de rendición ofrecida por los del sur y decidieron resistir hasta el último cartucho.

Así fue la batalla

Con una lucha feroz y sangrienta en la que el coronel Bolognesi y sus hombres defendieron la plaza de Arica hasta el último cartucho, la historia es recordada en este día. (Juan Lepiani - Museo de los Combatientes de Arica)
Con una lucha feroz y sangrienta en la que el coronel Bolognesi y sus hombres defendieron la plaza de Arica hasta el último cartucho, la historia es recordada en este día. (Juan Lepiani - Museo de los Combatientes de Arica)

El día del fatal desenlace, un contingente chileno de más de 5,000 soldados asaltó la plaza defendida por 1,800 peruanos. La batalla fue intensa y sangrienta, resultando en la muerte de aproximadamente 900 defensores peruanos, incluyendo al propio Bolognesi y otros oficiales como Juan Guillermo More Ruiz, José Joaquín Inclán, Ricardo O’Donovan, Francisco Cornejo, Alfonso Ugarte y Ramón Zavala.

Uno de los episodios más recordados es el del coronel Alfonso Ugarte, quien, según la tradición, se arrojó desde el Morro de Arica con la bandera peruana para evitar que cayera en manos enemigas.

Esta acción heroica simboliza el sacrificio y el amor por la patria, convirtiendo a Ugarte en un símbolo de valentía. Además, este fue el hecho que dio origen a esta fecha tan especial.

Las banderas del Perú

El acto heroico de Alfonso Ugarte lanzándose del Morro con la bandera es un símbolo de sacrificio y amor por la patria, perpetuado en este día conmemorativo. (Pintura de Ludovico Marazzani)
El acto heroico de Alfonso Ugarte lanzándose del Morro con la bandera es un símbolo de sacrificio y amor por la patria, perpetuado en este día conmemorativo. (Pintura de Ludovico Marazzani)

A lo largo de su historia, Perú ha tenido cuatro banderas oficiales. La primera, diseñada por el general José de San Martín y oficializada el 21 de octubre de 1821, presentaba un diseño con líneas diagonales que formaban cuatro triángulos, dos rojos y dos blancos, con un escudo en el centro.

La segunda bandera, creada el 15 de marzo de 1822 durante el gobierno de José Bernardo de Tagle, presentaba tres franjas horizontales (dos rojas y una blanca) con un sol rojo en el centro. Posteriormente, Tagle modificó el diseño el 31 de mayo de 1822, cambiando las franjas a una disposición vertical para evitar confusiones con la bandera española.

Desde el diseño original de San Martín en 1821 hasta la bandera actual, cada versión simboliza momentos clave de la identidad nacional peruana. (gob.pe)
Desde el diseño original de San Martín en 1821 hasta la bandera actual, cada versión simboliza momentos clave de la identidad nacional peruana. (gob.pe)

Finalmente, la cuarta y actual bandera fue establecida por el Congreso Constituyente el 25 de febrero de 1825. Este diseño mantiene los colores rojo y blanco en franjas verticales, con una modificación en el escudo para representar mejor la identidad nacional.

El Día de la Bandera es, por tanto, una fecha de profundo significado histórico y patriótico para los peruanos, rememorando el sacrificio de quienes lucharon en la batalla de Arica y celebrando la evolución de un símbolo nacional que representa la unidad y la identidad del Perú.

Guardar

Nuevo