Defensoría del Pueblo exhorta revertir custodia de adolescente awajún: abuela tendría denuncias de violencia

Según la entidad, la mujer fue acusada de atentar contra la integridad del menor en diciembre del 2023, mediante violencia física, y en mayo del 2024, con violencia psicológica

Guardar

Nuevo

Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Carolina Escalante/El Espectador
Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Carolina Escalante/El Espectador

Durante los últimos días se dio a conocer el caso de un adolescente, originario de una comunidad nativa de la provincia de Bagua, en la región Amazonas, que llegó a un instituto de salud en Lima para recibir atención luego de ser diagnosticado con enfermedades de consideración para la salud.

Después de pasar por dicho procedimiento y de que su estado fuera manejado, el menor logró ser referido a un establecimiento cercado a su residencia con el objetivo de seguir el tratamiento correspondiente. Sin embargo, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, su integridad correría peligro.

Defensoría rechaza decisión de UPE

Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Infobae
Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Infobae

La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento el último jueves 6 de junio con el objetivo de expresar su rechazo por la decisión de la Unidad de Protección Especial (UPE), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de disponer el cuidado del menor, perteneciente a la comunidad awajún, a su abuela, ya que su madre se encuentra ausente.

Según precisó la entidad, la pariente tiene denuncias policiales en su contra por atentar contra la integridad del adolescente, las cuales datan del 26 de diciembre de 2023, en Bagua, por violencia física y el 17 de mayo del 2024, en Lima, por violencia psicológica.

“Esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad y lo expone a una situación de mayor vulnerabilidad, dado que su atención y cuidado, que son de prioridad, queda a cargo de quien continúa siendo su presunta agresora. A ello, se suma la afectación de su salud por las graves enfermedades crónicas que presenta, las barreras económicas, y culturales, así como la brecha de servicios de salud que enfrenta en su contexto indígena”, argumentó dicho ente.

Oficio dirigido a unidad del MIMP

Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Jaime Pérez/EFE/Bienvenido Velasco
Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Jaime Pérez/EFE/Bienvenido Velasco

Frente al panorama expuesto, la Defensoría del Pueblo optó por cursar un oficio a la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, también del MIMP, con el objetivo de solicitar que se disponga una reevaluación inmediata de la medida dispuesta por la UPE.

“Se recuerda que toda decisión respecto a la situación de niñas, niños y adolescentes debe tener en cuenta el principio del interés superior del niño, así como los enfoques de interculturalidad e interseccionalidad, aparte de precisar la responsabilidad del Estado de garantizar protección especial al mencionado adolescente”, informó en su pronunciamiento oficial.

Finalmente, el órgano exhortó a que se instruya al personal de las unidades especializadas del sector para que, antes de tomar decisiones respecto a medidas de protección de todo niño, niña o adolescente sin cuidados parentales, se deba evaluar exhaustivamente la información sobre antecedentes y conductas de los progenitores u otros cuidadores.

Canales de ayuda

Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Diario Público
Para la Defensoría del Pueblo, esta decisión pone en grave riesgo la vida e integridad del referido menor de edad. - Crédito: Diario Público

En lo que va del 2024, más de 18 mil menores han recibido atención luego de ser víctimas de maltrato. Por ello si atraviesas o conoces de algún caso de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.

De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo