Congreso admite interpelación a ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho

Titular del sector deberá acudir al Pleno del Parlamento el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p.m., para responder las preguntas de los congresistas.

Guardar

Nuevo

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

El Congreso aprobó este jueves 6 de junio la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien deberá presentarse ante el Pleno el jueves 13 de junio, a las 3:00 p.m.

El Pleno del Parlamento tomó esta decisión porque, de acuerdo con la Moción de Orden del Día 11861, el ministro de Energía y Minas contrató a Rosa Sánchez Arenas, a pesar de que no contaba con estudios universitarios ni experiencia profesional que el puesto requería. Así lo reveló el programa televisivo Beto a Saber.

“Esta persona desarrolló el servicio de articulación con sectores y niveles de gobierno por un monto total de S/40,000.00; el reporte (en referencia a nota periodística) puso en alerta que esta persona no contaba con los estudios universitarios y la experiencia profesional requerida para ejercer dicho servicio”, se lee en el documento.

También se le acusa al ministro Rómulo Mucho que la persona contratada haya usado vehículos del Estado para trasladarse desde su domicilio al Ministerio de Energía y Minas.

“Que, la señora Rosa Sánchez Arenas fue designada como parte del equipo de transferencia cuando fue designado como nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani; a su vez ha viajado como parte de la comitiva estatal hada Canadá para diversas actividades mineras, viajes y actividades no registradas en el listado de representantes del Ministerio”, resaltan.

A raíz de estas revelaciones periodísticas, el pasado 26 de marzo de 2024, la Procuraduría General del Estado pidió al Ministerio Público que inicie diligencias preliminares contra Rómulo Mucho y Rosa Sánchez Arenas. Fue así como abrieron investigación en su contra por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible.

Comienza un paro de 72 horas en Ayacucho. Video: Info País

Luego, según el diario El Comercio, el ministro de Energía y Minas habría reconocido la cercana relación con Rosa Sánchez.

La interpelación también recae sobre la explosión de un camión cisterna que trasladaba gas natural comprimido, ocurrido el lunes 20 de mayo de 2024, en un grifo ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo.

“Ante esta situación el Ministerio de Energía y Minas no ha tomado las acciones correspondientes, toda vez que una tragedia similar ocurrió el 10 de febrero de 2020 en el distrito de Villa El Salvador, por lo que se verifica que la actuación fiscalizadora del Ministerio de Energía y Minas es negligente e ineficaz”, se lee en la Moción de Orden del Día.

Con la admisión de la interpelación al ministro Mucho, este deberá responder un pliego de 28 preguntas relacionadas con cuestionamientos sobre su gestión.

La Moción de Orden del Día fue presentado y sustentado por el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) y cuenta con el apoyo de las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Cambio Democrático–Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y legisladores no agrupados.

Peru's Mining Minister Romulo Mucho speaks during an interview with Reuters, in Lima, Peru May 3, 2024. REUTERS/Marco Aquino
Peru's Mining Minister Romulo Mucho speaks during an interview with Reuters, in Lima, Peru May 3, 2024. REUTERS/Marco Aquino

Cabe recordar que en marzo Rómulo Mucho enfrentó una primera interpelación debido a un presunto conflicto de intereses por su rol como socio accionista, gerente general y representante de PEVOEX Contratistas S.A.C., empresa que presta servicios a Southern Perú, encargada del proyecto Tía María.

Mucho se defendió de las acusaciones, reafirmando su postura a favor de la inversión y su compromiso con el desarrollo del país.

Antes de asumir su cargo actual, la carrera profesional de Mucho estuvo fuertemente vinculada a la minería, no solo a través de su empresa, sino también por su participación en la propuesta de un proyecto para mitigar los conflictos sociales en Tía María. Curiosamente, esta propuesta llevaba el mismo nombre que su plan actual para reactivar el proyecto minero.

Además, el ministro ha expresado abiertamente su intención de llevar a cabo proyectos mineros incluso sin el apoyo de las comunidades. Ha señalado específicamente los proyectos de Río Blanco y Conga como ejemplos de este enfoque, a pesar de la oposición explícita de las comunidades en regiones como Valle de Tambo, Huancabamba, Ayabaca y Cajamarca.

Guardar

Nuevo