Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cesará sus funciones en diciembre de 2024: ¿Qué pasará con sus instalaciones?

El 18 de diciembre se producirá un evento que cambiará la historia del aeropuerto más importante del Perú. Lima Airport Partners (LAP) ha previsto darle un nuevo funcionamiento a la actual infraestructura

Guardar

Nuevo

Aeropuerto Jorge Chávez.
Aeropuerto Jorge Chávez.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal terminal aéreo de Perú. Comenzó a operar oficialmente en 1965 y fue considerado como uno de los más modernos aeropuertos de América Latina de ese entonces; sin embargo, su infraestructura ha quedado un tanto obsoleta debido al incremento exponencial en el número de pasajeros y vuelos.

Actualmente, el aeródromo más importante del país se ha visto envuelto en una serie de incidencias trágicas y hasta vergonzosas debido a la criticada gestión de quienes están encargados de su funcionamiento y mantenimiento en general. No obstante, pronto dejará de funcionar.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hace algunos años la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el cual incluirá un nueva terminal, una segunda pista de aterrizaje, una nueva torre de control y capacidad para atender a 40 millones de pasajeros anualmente.

Este megaproyecto, que promete ser tres veces más grande que el actual, busca modernizar la infraestructura existente y resolver las deficiencias actuales para proporcionar un mejor servicio a los usuarios y cumplir con los estándares internacionales.

¿Por qué el aeropuerto Jorge Chávez dejará de funcionar?

En abril del 2023, la presidenta Dina Boluarte inauguró con bombos y platillos la segunda pista de aterrizaje del Jorge Chávez enfatizando que esta ya se encontraba operativa, sin embargo no pudo entrar en funciones, ni siquiera cuando ocurrió la falla técnica en las luces de la pista antigua del aeropuerto. Fue así que se descubrió una serie de deficiencias en la ampliación que pese a haber transcurrido más de un año de su inauguración, aún están a la espera de ser subsanadas.

La presidenta Dina Boluarte inaugura segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez.
La presidenta Dina Boluarte inaugura segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez.

No obstante, Lima Airport Partners (LAP), la empresa encargada de la gestión y del proyecto de ampliación, ha señalado que en diciembre de este año, luego de resolver las observaciones en su infraestructura, entrará en función la nueva terminal de pasajeros que ha sido construída sobre un terreno de 90.000 metros cuadrados.

Ello es la razón por la que la pista, torre de control y demás infraestructura de lo que ahora será llamado el ‘antiguo aeropuerto Jorge Chávez’ cesará sus operaciones para dar pase al funcionamiento de su nueva y moderna estructura que además contará con un diseño inspirado en la forma de un colibrí, evocando las famosas líneas de la cultura Nazca.

¿Que pasará con el ‘antiguo’ aeropuerto Jorge Chávez?

Arturo Vera, gerente de Lima Airport Partners (LAP), indicó que el antiguo aeropuerto Jorge Chávez podría ser reutilizado para actividades comerciales. Asimismo, anunció la puesta en marcha del plan RAT (Preparación Operacional y Transferencia Aeroportuaria), el cual contempla la capacitación de más de 15.000 empleados implicados en el proceso de transferencia.

30/06/2020 Latino News - June 30, 2020.

La Fiscalía de Perú ha iniciado este martes una investigación preliminar a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), que administra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital de Perú, Lima, por presunto delito de omisión de funciones tras tener que suspender los vuelos por un fallo en el sistema de luces del borde de la pista.

POLITICA 
Europa Press/Contacto/El Comercio
30/06/2020 Latino News - June 30, 2020. La Fiscalía de Perú ha iniciado este martes una investigación preliminar a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), que administra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital de Perú, Lima, por presunto delito de omisión de funciones tras tener que suspender los vuelos por un fallo en el sistema de luces del borde de la pista. POLITICA Europa Press/Contacto/El Comercio
“Hacia la av. Elmer Faucett, se convertiría en una zona comercial debido a que ahí se ubicará una estación de la Línea 2 del Metro de Lima. El hotel Costa del Sol que actualmente opera ahí dará pie a la creación de un espacio comercial. En ese sentido, hacia el lado de la pista, existe la oportunidad de hacer negocios complementarios que son necesarios como el mantenimiento de aeronaves, que nos falta, y otras necesidades como carga”, comentó en RPP.

Así se llevará a cabo la mudanza a la nueva infraestructura

El plan ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer) implementado por Lima Airport Partners (LAP) para la transferencia a la nueva terminal es una estrategia fundamental que involucra la formación de más de 15.000 empleados que participarán en el traslado. Esta fase es crucial para asegurar una transición sin problemas.

De acuerdo con el cronograma, los últimos vuelos aterrizarán en el aeropuerto actual hasta las 00:45 del 18 de diciembre. A partir de las 02:30 del mismo día, se habrá completado la evacuación total, marcando el cese definitivo de operaciones en esa ubicación.

La coordinación y capacitación del personal son elementos esenciales en este cambio, ya que la eficiencia y seguridad de la operación dependen en gran medida de la preparación de todos los involucrados. LAP ha señalado que está tomando todas las medidas necesarias para que la transición al nuevo terminal se realice de manera ordenada y sin interrupciones, garantizando la continuidad operativa.

Gremios piden postergar fecha de inauguración

La falla eléctrica en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registrada el domingo afectó a más de 10.000 pasajeros con la cancelación de vuelos. El desperfecto, que duró más de 10 horas, generó dudas sobre la capacidad del aeropuerto.

Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)
Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)

Gremios aeronáuticos expresaron su preocupación a Gestión y advirtieron sobre posibles incidentes futuros con la entrada en operación del nuevo terminal gestionado por Lima Airport Partners (LAP). Corpac, entidad del MTC, aceptó la responsabilidad del incidente, pero los gremios sostienen que LAP no ha asegurado la operatividad de la segunda pista y su torre de control.

Martín La Rosa, de IATA, y Carlos Gutiérrez, de AETAI, solicitaron posponer la apertura del nuevo terminal, prevista para el 18 de diciembre, hasta el 30 de enero de 2025, debido a las festividades y el alto tráfico. La disputa entre LAP y Corpac sobre la segunda torre y pista de control, aún inoperativas por discrepancias técnicas, agrava la situación.

Descartan cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje

Un reportaje de Latina reveló que el incidente del 2 de junio, originalmente atribuido a un cortocircuito fortuito por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac), se debió en realidad a una negligencia.

La subestación de ayudas luminosas, controlada por Córpac, sufrió un desperfecto debido al uso de cables con 20 años de antigüedad. Un trabajador de Córpac confirmó que estos cables están al límite de su vida útil.

Patricio San Martín, gerente de mantenimiento de Lima Airport Partners (LAP), explicó que la energía suministrada por LAP a la subestación controlada por Córpac nunca se interrumpió, y que la falla fue técnica. Los especialistas revisaron 3.480 metros de cableado para realizar la reparación manualmente.

Guardar

Nuevo