Adriana Tudela presenta proyecto para privatizar Corpac y declarar en emergencia la regulación aeronáutica

La congresista de Avanza País propuso el proyecto tras la admisión de responsabilidad de la empresa estatal en una falla que paralizó las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez por más de diez horas el fin de semana

Guardar

Nuevo

infobae

La congresista Adriana Tudela (Avanza País) presentó este jueves un proyecto de ley para declarar en emergencia la regulación aeronáutica del Perú y permitir la privatización de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la empresa estatal que admitió responsabilidad en una falla que paralizó las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez por más de diez horas el fin de semana pasado.

La iniciativa propone una emergencia de 120 días para ejecutar acciones inmediatas que reduzcan la burocracia, fomenten la competencia y garanticen la eficiencia en las normas sectoriales, en respuesta a la sobrecarga regulatoria y la “deficiente” gestión en la operación y mantenimiento de aeropuertos comerciales.

El plan de emergencia, que debe ser aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en un plazo máximo de 30 días, incluye una etapa transitoria para asegurar el buen funcionamiento de la actividad aeronáutica civil hasta la privatización de la compañía, que opera una red de 15 terminales aéreos peruanos.

El Ejecutivo podrá determinar la modalidad de privatización, alineado con el programa de emergencia, cuyos lineamientos incluyen el fomento de la competencia en escuelas de aviación y centros de instrucción, la simplificación de la regulación aeronáutica, la promoción de inversión privada en la operación y mantenimiento de aeropuertos, y la salvaguarda de recursos públicos asignados al sector.

infobae

La medida busca asegurar un “buen gobierno corporativo y equilibrio presupuestario”, de acuerdo con el documento. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberá remitir un informe quincenal al Congreso sobre los avances en la implementación del plan. El proyecto añade un artículo a la Ley de Aeronáutica Civil del Perú y establece que ninguna persona puede actuar como controlador de tránsito aéreo, despachador de vuelo, técnico de mantenimiento de aeronaves, operador de estación aeronáutica o de dependencia AFIS sin una licencia y habilitaciones vigentes.

Según ese artículo, el MTC debe publicar la oferta de cursos de los Centros de Instrucción de Controladores de Tránsito Aéreo en su portal institucional y la Dirección General de Aeronáutica Civil supervisará la etapa de experiencia práctica para expedir las habilitaciones necesarias y asumirá, de manera extraordinaria y sin delegación, las funciones del Centro de Instrucción de Aviación Civil de Corpac para la obtención de estas licencias, hasta la contratación del técnico o profesional correspondiente.

La propuesta establece que el MTC adecue los reglamentos y normativas en un plazo de 30 días hábiles, y coordine con entidades públicas y agentes económicos para elaborar e implementar el plan de emergencia. La iniciativa cuenta con la colaboración de varios legisladores que han contribuido como coautores: José Williams, Diana Gonzales, Alejandro Cavero, Patricia Chirinos y Norma Yarrow.

Corpac reconoce responsabilidad en la emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

Corpac actualmente es investigada por presunta omisión de funciones, después de las fallas en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del Jorge Chávez. Durante 60 días, el Ministerio Público llevará a cabo diversas diligencias para seguir los indicios detectados por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao.

Paralelamente, otra pesquisa se centrará en presuntos delitos de colusión y negociación incompatible, al verificar contratos de mantenimiento de las luces del aeropuerto. La Contraloría también inició un seguimiento para determinar las causas del cortocircuito que afectó a cerca de 10 mil pasajeros con la cancelación de vuelos.

Guardar

Nuevo