Se pierden 5 millones de dólares en turismo por pasajeros varados en el aeropuerto Jorge Chávez

El problema con las luces en la pista de aterrizaje generó que alrededor de 6.500 turistas nacionales y 3.500 extranjeros tuvieran que modificar sus planes de viaje en el Perú

Guardar

Nuevo

Turismo afectado por la cancelación de vuelos por el cortocircuito en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del Jorge Chávez. | Latina Noticias

El caos generado en el aeropuerto Jorge Chávez por un desperfecto eléctrico que afectó a las luces de la pista de aterrizaje principal no solo provocaron que alrededor de 10 mil pasajeros -entre peruanos y extranjeros- tengan que ser derivados a otros terminales. El perjuicio económico al país sería de alrededor de 5 millones de soles en pérdidas, según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur).

Esta cantidad millonaria se calcula utilizando los valores promedio de gastos realizados por los turistas durante su estancia en el Perú. Se estima que aproximadamente un turista realiza un consumo de 95 dólares o 323 soles por cada día de estancia en Perú, mientras que si esta se prolonga por más tiempo, el gasto realizado puede llegar hasta los mil dólares.

Es principalmente este conjunto de turistas quienes fueron atendidos en las oficinas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu). Según la presidenta ejecutiva de esta entidad, Claricia Tirado Díaz, se realizaron alrededor de 200 quejas y pedidos de orientación en cada aeropuerto que fue afectado por la recepción de vuelos que fueron derivados de su destino original, que era Lima.

En conversación con Latina, Tirado indicó que “Hemos ayudado sobre las aerolíneas, la reprogramación de vuelos, sobre los alojamientos y dimos orientación a turistas para que puedan continuar con su viaje”, afirmó.

Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)
Los problemas con las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez habría generado pérdidas millonarias en el sector turismo. (Foto: RPP)

¿Qué hicieron los pasajeros varados en otros aeropuertos para llegar a sus destinos?

Debido a la situación que vivieron durante sus viajes y a que muchos turistas tenían itinerarios en sus destinos turísticos, ya sea en Lima o en otras ciudades al interior del país, muchos de ellos optaron por pagar elevados precios para conseguir algún medio de transporte que los lleve a donde necesitan.

En algunos casos, las empresas de transporte terrestre elevaron sus precios de manera exorbitante. Según Latina, el costo del pasaje de Trujillo a Lima, entre el domingo y lunes, cuando se desarrolló este inconveniente, llegó a costar hasta 1.200 soles, unas 10 veces más que el precio regular, pues un pasaje para esa ruta tiene un costo aproximado de 100 soles.

Esta penosa situación no solo registró en el norte del país, al otro lado, en la zona sur, en la localidad de Pisco (Ica). Infobae Perú conoció, por testimonios de pasajeros afectados, que tuvieron que gastar hasta 500 soles por el servicio de taxi particular para llegar al centro de la ciudad capital.

Cusco, una de las principales regiones turísticas del Perú, también reportó un panorama similar al de Trujillo y Pisco. Usuarios informaron a este medio que gastaron más de 350 soles por un pasaje en bus. El valor de un viaje terrestre de esa ciudad hacia Lima, en una de las empresas con mejor nombre del país, no sobrepasa los 180 soles.

Debido a la urgencia por retornar a Lima, muchos pasajeros tuvieron que pagar exorbitantes tarifas en buses y taxis. | Latina Noticias

Fiscalía inicia investigación contra CORPAC por presunto delito de omisión de funciones

Debido a que el origen del inconveniente en el aeropuerto Jorge Chávez fue por un fallo eléctrico que afectó a toda la iluminación del terminal aéreo, el Ministerio Público anunció, a través de sus redes sociales, el inicio de una investigación preliminar contra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por el presunto delito de omisión de funciones.

Según el comunicado oficial, en un plazo de 60 días, el despacho fiscal llevará a cabo diversas diligencias para investigar los indicios detectados por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao.

En una investigación en paralelo, por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible, personal del Ministerio Público acudió a las oficinas de Corpac para recoger información sobre los contratos con dos empresas que dieron mantenimiento a las luces de aproximación y eje de pista principal del Aeropuerto Jorge Chávez.

“El fiscal provincial Carlos Meza Fernández solicitó la documentación respecto a los contratos, pagos y conformidad de los servicios de mantenimiento de dichos sistemas de luces que ejecutaron Leibram Ingeniería y Construcción y L&R Multiservice en el 2023 y 2024″, mencionaron en redes sociales.

Guardar

Nuevo