Se agotan entradas para el Inti Raymi en Cusco: turistas chilenos y estadounidenses se llevaron mayoría de tickets

Se espera que para el próximo 24 de junio asistan en promedio 70 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, a la ciudad de Cusco

Guardar

Nuevo

Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)
Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)

Las entradas para la escenificación del Inti Raymi 2024, la tradicional fiesta del sol que se celebra el 24 de junio en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán, se han agotado, según informó la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).

El presidente de la entidad organizadora, Rosendo Baca Palomino, indicó a la Agencia Andina que los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo, reflejando la reactivación del turismo en la región.

Baca Palomino señaló que este agotamiento rápido de boletos es un “indicador que muestra que el trabajo que se ha estado realizando los años anteriores está dando resultados”, y mencionó que el éxito se debe a las campañas promocionales realizadas tanto a nivel nacional como internacional, en lugares como Nueva York, Miami (EE.UU.) y la Wakapucllana en Lima.

Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)
Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)

La venta de boletos se realizó de manera virtual a través de Teleticket, donde los primeros en agotarse fueron los destinados a la primera escenificación en la explanada del templo inca del Qoricancha, con un total de 350 entradas.

Posteriormente, el último fin de semana, se vendieron los 3,750 boletos para la escenificación en Sacsayhuamán.

Mayoría de entradas fue vendida a chilenos

Un aspecto destacado es el perfil de los turistas que adquirieron las entradas. Baca Palomino precisó que “los turistas que más adquirieron las entradas fueron ciudadanos chilenos seguidos de norteamericanos”, lo que refleja un cambio en la tendencia, ya que ahora el 60% de los asistentes son extranjeros y el 40% nacionales, con una mayor presencia de latinoamericanos.

El interés en el evento va más allá de las entradas disponibles. A la primera escenificación en el Qoricancha asisten alrededor de 5,000 personas, entre cusqueños y visitantes, quienes se ubican en la Av. El Sol y la calle Arrayanniyoq.

Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)
Los boletos virtuales se vendieron por completo el último día de mayo. (Foto: Andina)

Además, más de 20,000 personas asisten a la segunda escenificación en la plaza de armas, donde no se ofrecen butacas o entradas, ocupando todo el perímetro y calles adyacentes a la gran plaza.

Finalmente, a la explanada de Sacsayhuamán y sus alrededores asisten, según Baca Palomino, más de 150,000 personas.

Al menos 70 mil turistas

En palabras del presidente de la Emufec, se espera que para el próximo 24 de junio asistan en promedio 70 mil turistas en la ciudad del Cusco, por lo que se prevé una mejora en el desarrollo económico de los cusqueños, ya que, con la reactivación del turismo, se aumentan los ingresos en restaurantes, hoteles, transporte, producción y otros servicios.

Al final de las fiestas Emufec y la Cámara de Comercio darán cifras generadas económicamente.

Explora los eventos festivos que celebran la rica cultura cusqueña, incluyendo danzas, música y desfiles que destacan las tradiciones locales. (Andina)
Explora los eventos festivos que celebran la rica cultura cusqueña, incluyendo danzas, música y desfiles que destacan las tradiciones locales. (Andina)

“Las fiestas comenzaron antes de junio con el Cruz Velacuy, Corpus Christi y ahora vamos adelante. Todos estamos involucrados en Plan Sol, por la seguridad, orden y limpieza”, agregó en clara referencia a las autoridades policiales, el Ministerio Público, bomberos, la municipalidad del Cusco, Defensa Civil, Gerencia de Salud, la Cruz Roja, etc.

Ingresa a Machu Picchu todo el año

El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que desde el martes 4 de junio inició la venta de entradas para la ciudadela inca de Machu Picchu para el último trimestre del 2024. Esta medida abarca tanto la temporada alta, del 1 de junio al 15 de octubre, como la temporada baja, del 16 de octubre al 29 de diciembre, además de los días 30 y 31 de diciembre de 2024.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, destacó que en solo dos días de ventas durante la temporada alta se comercializaron más de 8,000 boletos. El primer día, 1 de junio, se adquirieron 4,580 boletos, mientras que el segundo día, 2 de junio, se vendieron 4,139 entradas. Los tickets están disponibles en la plataforma oficial tuboleto.cultura.pe, permitiendo a nacionales y extranjeros planificar con antelación su visita a este Patrimonio Mundial.

Guardar

Nuevo