
El Foro Económico Mundial (WEF) reveló, en un reciente informe, la lista de los mejores países para hacer turismo. Para este 2024, se proyecta que los viajes internacionales retornen a los niveles previos a la pandemia debido a un terreno auspicioso para la recuperación económica. Sin embargo, los factores macroeconómicos, geopolíticos y ambientales podrían entorpecer la expectativa.
De acuerdo al Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, el cual evalúa a 119 economías mundiales como destinos turísticos, el Perú ocupa el puesto 62, pese a ser un país que destaca en Recursos naturales y culturales, con una puntuación de 4.73, y en Precios y competitividad con una puntuación de 5.22. La baja posición responde a un desempeño deficiente en Seguridad y protección (puesto 104), Infraestructura terrestre y portuaria (puesto 100) y Salud e higiene (puesto 85).

La región de las Américas, en promedio, presenta un rendimiento inferior a la media del ranking. Solo ocho economías de la región superan la media mundial en 2024. Además, menos de la mitad de estas economías han mostrado mejoras en sus puntuaciones desde 2019.
En términos de seguridad, solo Canadá tiene una puntuación superior a la media. La violencia organizada, el crimen y la baja confianza en la policía son problemas comunes en América Latina. Según el informe, la mayoría de las economías latinoamericanas requieren inversiones significativas en infraestructura, que incluyen el transporte terrestre, portuario y aéreo, así como infraestructura de servicios turísticos.
El informe concluye que, a pesar del gran potencial de la región para el turismo impulsado por la naturaleza y el impacto socioeconómico positivo del sector, las Américas siguen enfrentando varios desafíos para mejorar su posición en el índice global.
Los factores que suman al ranking del turismo
El informe del Foro Económico Mundial también determina los puestos para el ranking del Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI), en el que destacan diversos factores como la competitividad y resiliencia de las economías globales en el sector turístico.
Otros elementos responden a la capacidad y conectividad de las rutas aéreas globales, la reapertura internacional, la inversión en recursos culturales y naturales, los entornos empresariales y laborales favorables, la adopción de tecnologías avanzadas, y la infraestructura de transporte y turismo. Además, el índice también evalúa la resiliencia del mercado laboral, la competitividad de los precios, la sostenibilidad y las medidas ambientales, así como la seguridad y salud en el contexto de los viajes. Estos componentes se combinan para ofrecer una visión integral de cómo las diferentes economías están posicionadas para enfrentar futuras oportunidades y riesgos en el sector turístico post-pandemia.

10 mejores países para hacer turismo, según el Foro Económico Mundial
- Estados Unidos: Con una economía sólida y opciones turísticas diversas, Estados Unidos lidera el ranking.
- España: Famosa por su cultura, gastronomía y playas, España sigue siendo uno de los destinos más populares.
- Francia: Hogar de símbolos globales como la Torre Eiffel y el Louvre, Francia mantiene su atractivo.
- Alemania: Gracias a su riquísima historia y excelente infraestructura, Alemania se destaca en Europa.

- Japón: La mezcla de tradición y tecnología avanzada hace de Japón un destino único en Asia.
- Australia: Sus impresionantes paisajes naturales y ciudades vibrantes colocan a Australia entre los destinos más deseados.
- Italia: La rica herencia cultural y los impresionantes paisajes hacen de Italia un destino turístico relevante.
- Suiza: Conocida por sus paisajes alpinos y su alta calidad de vida, Suiza es un destino preferido.
- Reino Unido: Londres y sus diversas atracciones históricas y culturales siguen convocando a millones de turistas.
- Canadá: La diversidad natural y cultural de Canadá la coloca en el top 10 del índice
Europa y Asia-Pacífico con las condiciones más favorables
Entre los 30 países mejor clasificados en el índice, la mayoría son naciones de renta alta, incluyendo 19 en Europa y siete más en la región de Asia-Pacífico. Estos países se destacan por tener entornos empresariales favorables, mercados laborales sólidos y políticas que promueven la apertura al turismo. Además, cuentan con infraestructuras avanzadas de transporte y turismo, así como con atractivos naturales y culturales.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ saldrán con todo ante el ‘papá’ para asegurar un triunfo más que le permita cerrar de la mejor manera el primer campeonato. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Migraciones abre módulo en Ayacucho para atender a ciudadanos extranjeros: oficina abrirá hasta los sábados
Gracias a este punto de atención, los usuarios ya no tendrán que desplazarse hacia otras regiones del país para gestionar sus documentos

Pizza Raúl sancionado con 3,49 UIT por entregar pizza hawaiana: debieron hacer delivery de americana
El cliente trató de solucionar el problema mediante una conversación a través de WhatsApp con el restaurante, pero la cadena respondió al día siguiente, momento en que ya se había presentado la denuncia formal ante Indecopi

Tabla de Posiciones de la Copa América de Vóley 2025: así marcha Perú tras el triunfo ante Venezuela en la fecha 4
La selección peruana logró tres triunfos importantes en el torneo continental, asegurando un lugar dentro del podio. Revisa cómo van las ubicaciones

¿Dina Boluarte dejará de ganar más de 35 mil soles? Más de 15 congresistas tratan de que la presidenta vuelva a tener su sueldo anterior
En total, se han presentado cuatro proyectos de ley para derogar Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, el cual permite a la mandataria a ganar más de lo que percibía anteriormente, es decir, 16 mil soles
