Piloto revela tensos momentos que vivió en apagón del aeropuerto Jorge Chávez: “Esta situación es inaceptable”

De acuerdo con su testimonio, permaneció más de 13 horas en el aeródromo de Ica luego de recibir la orden de desviar su trayecto por problemas en la pista de aterrizaje de Lima

Guardar

Nuevo

El aeropuerto Jorge Chávez pudo restablecer su servicio luego de más de diez horas  - crédito composición Infobae / La Contra / Andina
El aeropuerto Jorge Chávez pudo restablecer su servicio luego de más de diez horas - crédito composición Infobae / La Contra / Andina

Un piloto de la aerolínea Iberia reveló los tensos momentos que vivió en el Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera de Ica, esperando a que los pasajeros puedan descender. El afectado tuvo que desviar su trayectoria luego de no poder aterrizar en el aeródromo Jorge Chávez, de Lima, por un cortocircuito que causó un apagón en la pista de aterrizaje principal.

“Ya le puedo anticipar que esta situación es inaceptable Vamos a hacer 13 horas y 20 minutos en este aeropuerto. Una tripulación que se está acercando a las 27 horas y no hay atisbos de mejora. Es inaceptable, nuevamente le digo”, se escucha en el audio revelado por el programa La Contra.

De acuerdo con Paolo Benza, conductor del espacio, los usuarios no podían bajar porque se necesitaba de una escalera, y la única que poseían ya estaba siendo utilizada.

Recién al amanecer, las personas pudieron salir para trasladarse por carretera a Lima; sin embargo, ese no fue el único inconveniente. La Contra indicó que, debido a problemas de espacio y capacidad del personal, un avión terminó chocando con un poste.

El caos en el aeropuerto Jorge Chávez ante los vuelos cancelados continuaron el lunes 3 de junio - crédito archivo
El caos en el aeropuerto Jorge Chávez ante los vuelos cancelados continuaron el lunes 3 de junio - crédito archivo

¿Por qué no se utilizó la segunda torre?

El cortocircuito que ocasionó el apagón en el aeródromo limeño, fue el hecho que reveló complicaciones en el uso de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control inaugurada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el 2023.

Esta torre, construida por Lima Airport Partners (LAP) no fue utilizada por los controladores durante el inconveniente debido a que, según su reporte, cuando se operaba de noche, en el vidrio se creaba una doble imagen de los aviones. Por ello, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) también pidió cambiarlos.

Paolo Benza reporta que la nueva torre se siguió usando por las tardes hasta que se recalentó un transformador, provocando que no haya luz. LAP pudo restaurar el servicio las dos veces que sucedió, pero esto generó que los controladores ya no quieran trabajar en este espacio.

La presidenta Dina Boluarte inauguró segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez - crédito archivo
La presidenta Dina Boluarte inauguró segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez - crédito archivo

Asimismo, informó que de acuerdo al cronograma de Lima Airport Partners, los vidrios deberían ser reemplazados en agosto, por lo cual la empresa ha traído al país los prototipos para que puedan ser aprobados. En sentido, según el programa, una carta de Lima Airport Partners al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indica que los controladores ahora piden la conformidad de OACI.

Renato Vigil, secretario general del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú( Sucta) confirmó a La Contra que un grupo de controladores de torre y todos los radaristas no han terminado las capacitaciones que se necesitan para operar la segunda pista, a pesar de que en diciembre esta debe ser utilizada por contrato.

El medio indicó, además, que Corpac no habría conseguido los equipos finales para poner en funcionamiento la torre, por lo que los trabajadores no habrían aceptado laborar en esas condiciones.

La Fiscalía realizará las diligencias correspondientes para determinar en quién cae la responsabilidad - crédito Ministerio Público / twitter
La Fiscalía realizará las diligencias correspondientes para determinar en quién cae la responsabilidad - crédito Ministerio Público / twitter

Fiscalía inicia investigación preliminar

El Ministerio Público anunció el inicio de una investigación preliminar contra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por el presunto delito de omisión de funciones tras las fallas en el sistema eléctrico del Aeropuerto Jorge Chávez reportadas el pasado 2 de junio.

Esta medida busca esclarecer las responsabilidades detrás de los problemas técnicos que afectaron a miles de pasajeros y provocaron la cancelación de vuelos. En un comunicado oficial, la Fiscalía señaló que, en un plazo de 60 días, se llevarán a cabo diversas diligencias para investigar los indicios detectados por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao.

En paralelo, una investigación por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible llevó al personal del Ministerio Público a las oficinas de Corpac para obtener información sobre contratos de mantenimiento con dos empresas, Leibram Ingeniería y Construcción y L&R Multiservice, que trabajaron en el aeropuerto en 2023 y 2024.

<br/>

Guardar

Nuevo