Matrimonios entre peruanos y migrantes venezolanos aumentaron más de 250% en los últimos siete años, según Reniec

De acuerdo al registro, solo entre enero y marzo del 2024 se registraron 220 uniones entre personas de estas nacionalidades

Guardar

Nuevo

El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Migraciones)
El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Migraciones)

La llegada de migrantes venezolanos al Perú ha generado un incremento en la cantidad de matrimonios entre ciudadanos peruanos y extranjeros. De hecho, la cifra en los últimos años, entre el 2017 y 2023, la cantidad anual de uniones de este tipo aumentó más de 250 % y se indicó que la mayoría de ellas se produce entre varones peruanos y mujeres con nacionalidad venezolana.

En general, según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre los años 2017 y 2023 se registraron un total de 3.677, mientras que solo entre enero y marzo del 2024 se reportaron 220 matrimonios en sus oficinas a nivel nacional.

De hecho, hasta marzo de este año se registraron en Reniec 2.383 matrimonios entre varones peruanos y mujeres venezolanas, además de 1.514 matrimonios entre varones venezolanos y mujeres peruanas.

El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)
El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)

La mayoría de estas uniones, según cifras reportadas por La República, indican que Lima acumuló la gran mayoría de ellas, con 2.195, seguida de otras zonas del Perú, como Callao (281), Arequipa (196), Piura (127), Ica (125), y Áncash (119).

Según los datos publicados por el diario, el aumento de casos de matrimonio entre ciudadanos peruanos y venezolanos se produjo de forma gradual y de forma sostenida a lo largo de los años, aunque la pandemia generó que estas uniones registren una disminución en el año 2020, pero esta fue superada al año siguiente y continuó su incremento.

¿Qué pasa con los matrimonios fraudulentos?

Aunque es innegable la existencia de historias de ciudadanos peruanos y migrantes que realmente desarrollan sentimientos entre ellos, también es cierto que existen casos en los que el matrimonio es utilizado como un medio rápido para obtener un permiso de residencia y la nacionalidad peruana. Sin embargo, estos casos particulares son castigados por la ley y quienes sean hallados culpables pueden ir a prisión.

Una encuesta reveló un incremento en las tasas de divorcio, reflejando cambios significativos en la sociedad peruana respecto al matrimonio y la independencia personal. (Andina)
Una encuesta reveló un incremento en las tasas de divorcio, reflejando cambios significativos en la sociedad peruana respecto al matrimonio y la independencia personal. (Andina)

Según la abogada Mayda Mendoza, hay situaciones que hacen sospechar a las autoridades de que un matrimonio está orientado a la obtención de la residencia y no está motivado por emociones. Esto es, por ejemplo, si la unión se produce poco antes de que expire su tiempo de estancia regular en el país.

xEn conversación con La República, la experta indicó que el Estado tiene la capacidad de investigar estas uniones e incluso pedir evidencia sobre la convivencia de la pareja y relación genuina entre los cónyuges. “Las consecuencias legales pueden ser muy serias. Si se establece que hubo falsedad en el acto matrimonial, puede llevar a un proceso penal. Los cargos específicos mencionados incluyen la falsedad ideológica”, sostuvo.

En ese sentido, la abogada sostuvo que las penas por este tipo de delito “puede ser de aproximadamente tres años en adelante, dependiendo de la gravedad del caso y de las pruebas presentadas en el proceso judicial. Además, el matrimonio puede ser anulado, lo cual invalidaría cualquier beneficio legal que se hubiera obtenido, como la nacionalidad peruana”.

El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)
El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)

¿Cuáles son los requisitos para que un ciudadano extranjero obtenga la nacionalidad peruana?

Según la propia Superintendencia Nacional de Migraciones, los requisitos para que un migrante extranjero obtenga la nacionalidad peruana son:

  • Haber contraído matrimonio con una pareja peruana y residir en el Perú, por lo menos dos años después de haber contraído nupcias.
  • Carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales, tener buena conducta, gozar de plena capacidad civil, acreditar ingresos familiares por parte de los cónyuges, entre otros.

El trámite se inicia con el pago de la tasa de S/ 113.30 en el Banco de la Nación o págalo.pe, y luego deben ingresar su solicitud por medio de la Agencia Digital de Migraciones con los datos personales como extranjero.

Para realizar el trámite de nacionalización por matrimonio, se debe ingresar al siguiente enlace: https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad

Guardar

Nuevo