Efemérides en Perú: la histórica respuesta de Francisco Bolognesi, la primera mujer universitaria, y El Baguazo se recuerdan hoy, 5 de junio de 2024

En esta fecha histórica se destaca el nacimiento de María Trinidad Enríquez, el compromiso de Bolognesi, los nacimientos del futbolista Rodulfo Manzo y del escritor Fernando Iwasaki y el trágico Baguazo.

Guardar

Nuevo

María Trinidad Enríquez fue la primera mujer en acceder a una universidad en Perú y Sudamérica. (Sociedad de Artesanos del Cuzco)
María Trinidad Enríquez fue la primera mujer en acceder a una universidad en Perú y Sudamérica. (Sociedad de Artesanos del Cuzco)

¿Qué pasó un día como hoy? El 5 de junio se conmemoran varios eventos importantes en la historia de Perú. En 1846 nació María Trinidad Enríquez, la primera mujer en acceder a una universidad en el país.

En 1880, Francisco Bolognesi rechazó la rendición en Arica y juró “hasta quemar el último cartucho”. Ya en 1949 nació Rodulfo Manzo, exfutbolista relevante de la selección peruana.

Al llegar 1961, nació el escritor Fernando Iwasaki, reconocido por su obra multifacética. Finalmente, en el 2009, ocurrió el Baguazo, una protesta de indígenas amazónicos contra políticas gubernamentales que resultó en 35 muertos, incluidos policías e indígenas, marcando una tragedia en la historia reciente.

5 de junio de 1846 - nace María Trinidad Enríquez, la primera universitaria del Perú

María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara (Cusco, 5 de junio de 1846 - Lima, 1891) fue la primera mujer en estudiar en una universidad en Perú y Sudamérica, y la primera jurista en Perú.

Destacó por su precocidad y dedicación al estudio, además de luchar por mejorar las condiciones de las mujeres y la clase trabajadora. En 1875 ingresó a la Universidad de San Antonio Abad y se graduó de Bachiller en 1878.

Fundó la Sociedad de Artesanos del Cuzco en 1876 y editó “La voz del Cuzco” en 1891. Participó en “El Recreo”, donde promovió la educación como solución a problemas sociales.

5 de junio de 1880 - Francisco Bolognesi respondió a los chilenos que pedían la rendición de Arica: “Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”

El coronel Francisco Bolognesi afirmó "cumplir hasta quemar el último cartucho" frente a la rendición propuesta. (Andina)
El coronel Francisco Bolognesi afirmó "cumplir hasta quemar el último cartucho" frente a la rendición propuesta. (Andina)

El 5 de junio de 1880, el sargento mayor José de la Cruz Salvo pidió la rendición de Arica al coronel Francisco Bolognesi, tras la derrota del ejército peruano-boliviano en Tacna.

A las 7 de la mañana, Salvo llegó a la casa de Bolognesi al pie del Morro, proponiendo la rendición para evitar un inútil derramamiento de sangre. Bolognesi respondió: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.

Luego de consultar con sus oficiales, reafirmaron su decisión de luchar. Ese mismo día, la artillería chilena comenzó su ataque contra los defensores peruanos.

5 de junio de 1949 - Nace Rodolfo Manzo, jugador del Deportivo Municipal

Rodulfo Manzo jugó en clubes como Vélez Sársfield y Deportivos Táchira, defendiendo también la selección peruana, en donde fue acusado de soborno en el mundial de Argentina 1978. (Transfermarket)
Rodulfo Manzo jugó en clubes como Vélez Sársfield y Deportivos Táchira, defendiendo también la selección peruana, en donde fue acusado de soborno en el mundial de Argentina 1978. (Transfermarket)

Rodulfo Manzo Audante, nacido en San Luis, Cañete, Perú, el 5 de junio de 1949, es un exfutbolista peruano que jugaba como defensa central.

Fue campeón con Defensor Lima en 1973 y participó en el Mundial de Argentina 78, donde Perú llegó a cuartos de final y tuvo una polémica actuación. Entre 1972 y 1978, jugó 13 partidos con la selección peruana.

A lo largo de su carrera, jugó en varios clubes, incluyendo Defensor Lima, Deportivo Municipal, Vélez Sársfield, Emelec, Deportivo Táchira, Atlético Torino, Juventud La Palma y Defensor Rímac. Actualmente, tiene 74 años.

5 de junio de 1961 - Nace el escritor Fernando Iwasaki Cauti, ganador del Premio Copé de Narrativa en 1998

Fernando Iwasaki es reconocido por combinar historia y literatura, además de su tono sarcástico en múltiples géneros. (Andina)
Fernando Iwasaki es reconocido por combinar historia y literatura, además de su tono sarcástico en múltiples géneros. (Andina)

Fernando Iwasaki Cauti, nacido en Lima en 1961, es un destacado escritor, historiador, filólogo y gestor cultural peruano, residente en Sevilla. Profesor titular en la Universidad Loyola Andalucía, es conocido por su obra multifacética que combina historia y literatura, a menudo con un tono sarcástico.

Ha trabajado como investigador en el Archivo General de Indias y ha dirigido diversas fundaciones culturales. Columnista prolífico, ha colaborado con numerosos periódicos y revistas.

Su obra incluye libros como Neguijón e Inquisiciones peruanas. Ha recibido varios premios literarios y periodísticos, destacando su capacidad para escribir en múltiples géneros literarios.

5 de junio de 2009 - se produce la protesta conocida como ‘El Baguazo’, causando 35 muertos

La protesta indígena en Bagua en 2009 resultó en 23 policías y 10 nativos fallecidos tras un violento desalojo. (Andina)
La protesta indígena en Bagua en 2009 resultó en 23 policías y 10 nativos fallecidos tras un violento desalojo. (Andina)

El 5 de junio de 2009, en el contexto del conflicto de Bagua, se produjo la masacre de Bagua o Baguazo cerca de El Reposo, en el departamento de Amazonas, Perú.

Un enfrentamiento violento surgió durante el desalojo de unos 5,000 nativos awajún y wampis, quienes protestaban contra las políticas extractivistas del gobierno de Alan García.

La operación policial, ordenada por la ministra del Interior y el primer ministro, resultó en 33 muertos (23 policías y 10 indígenas), numerosos heridos y detenidos, y destrozos en locales públicos. En 2016, 52 indígenas fueron absueltos de la muerte de 12 policías, generando controversia.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS