Dina Boluarte: Congreso recibirá a canciller Javier González Olaechea para sustentar viaje a China de la presidenta

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores se presentará a partir de las 3:00 p. m. ante el pleno, a fin de formalizar la solicitud de salida del país de la mandataria para mediados de junio

Guardar

Nuevo

A la jefa de Estado la libraron de una futura investigación durante su mandato. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
A la jefa de Estado la libraron de una futura investigación durante su mandato. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

La presidenta Dina Boluarte busca salir del suelo peruano una vez más para atender intereses comerciales extranjeros, pese a que temas dentro del país siguen sin una respuesta por su parte. Esta vez, el destino al que se dirige es a China, en un viaje que fue anunciado a finales de abril por el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego y que comprende del 23 al 30 de junio, a fin de reunirse con el mandatario de dicho país, Xi Jinping. Para lograr tal plan, el Congreso de la República ha agendado la visita del canciller, Javier González Olaechea al pleno de este miércoles, a fin de que sustente el pedido.

Según lo detallado por el mismo Congreso, la presencia del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en el pleno de este miércoles 5 de junio está programada para las 3:00 p.m. En donde se espera que González Olaechea justifique — en nombre de la presidenta Boluarte — los motivos para que el Parlamento autorice su salida, pese a no contar con un vicepresidente a quien dejar encargado el despacho presidencial.

En su presentación, el Canciller deberá justificar la salida de la presidenta a tierras internacionales, pese a que había anunciado que esta ya no se aventuraría al extranjero a menos que sea crucial. Sin embargo, el ministro Manero, quien dio la noticia de su salida del país, alegó que el motivo era para revisar el nivel de importaciones de carne con dicha nación asiática.

Dina Boluarte se reunirá con Xi Jinping en China, esta será su agenda

- crédito Presidencia del Perú
- crédito Presidencia del Perú

En el oficio enviado al Congreso, Boluarte detalla que el encuentro con Xi Jinping está previsto para el viernes 28 de junio en el Palacio del Pueblo de Pekín, luego de asistir a una ceremonia en la Plaza Tian An Men. Antes de esta reunión, la presidenta tiene planeado visitar Shenzhen el 26 de junio para reunirse con representantes de la empresa Huawei, con la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores está negociando un memorándum de entendimiento que beneficiaría a 20 mil “talentos digitales peruanos”.

En Shenzhen, Boluarte también asistirá a la fábrica Build Your Dreams e inaugurará una exhibición de piezas precolombinas en el museo local. El 27 de junio, en Shanghái, la mandataria inaugurará la conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, evento al que asistirán empresarios e inversionistas chinos.

La agenda de Boluarte también incluye reuniones con representantes de Cosco Shipping Port, el accionista mayoritario del Puerto de Chancay; de Jizhao Mining, adjudicataria del Puerto de San Juan de Marcona; y de China Railway Construction Corporation, señalada por Ucrania como “patrocinador internacional de la guerra” por sus negociaciones con Rusia.

Dina Boluarte viaja a China con ley cuestionada

El Ejecutivo ha justificado su más reciente solicitud amparándose en la ley N°31810, conocida como la ley de presidencia remota, la cual permite a la mandataria operar fuera del despacho presidencial sin dejarlo a cargo de un vicepresidente. Esta disposición sostiene que, mediante el uso de recursos digitales, es posible gestionar eficazmente el país sin estar en el territorio nacional.

Sin embargo, la ley N°31810 enfrenta cuestionamientos. Según se informa, hay alegaciones de inconstitucionalidad respecto a esta normativa, aunque el Tribunal Constitucional, seleccionado por el Congreso, ha validado su conformidad con la Constitución. Críticos argumentan que esta ley infringe el artículo N°118 de la Carta Magna.

Cabe resaltar que en una de las ocasiones anteriores en que la mandataria gestionó la presidencia remotamente, se declaró un estado de emergencia. Dicho estado fue posteriormente evaluado como fallido y de poca efectividad. Este precedente ha generado preocupaciones sobre la viabilidad y efectividad de la gestión remota en situaciones críticas.

Guardar

Nuevo