
La próxima semana terminan los plazos para presentar la declaración jurada anual de renta correspondiente al 2023 ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Tras estas fechas, cuyo último plazo es el martes 11 de junio para los “buenos contribuyentes”, empezará la devolución de impuestos.
Desde el miércoles 12 de junio, en un proceso que dura aproximadamente dos semanas, la Sunat estará entregando de oficio un monto deducido de los impuestos que pagaron durante el 2023 a los contribuyentes de cuarta y quinta categoría. Este podrá ser de hasta 3 UIT (equivalentes a S/15.450 este año).

¿A quién corresponde la devolución?
Para motivos prácticos, puedes revisar si te toca esta devolución en este enlace, poniendo tus datos, como DNI y fecha de nacimiento:
Sin embargo, debes saber que si bien la devolución de oficio es un trámite que inicia la Sunat para devolverte el importe que tienes a tu favor tras el pago de tus impuestos, no todos los contribuyentes pueden recibirla.
Según la entidad, este beneficio corresponde a los contribuyentes que perciben Rentas de Trabajo (Cuarta y Quinta categoría) —siempre que no tengan Rentas de Fuente Extranjera que deban ser sumadas a estas— y que tengan retenciones de impuesto a la renta, o que realicen su declaración jurada anual. En pocas palabras, si se gana más de 7 UIT (S/36 mil 50) al año se podrá recibir devolución de impuestos.
¿Cómo recibir devolución de impuestos de Sunat?
Si bien la Sunat hace esta devolución de oficio (es decir, sin que los ciudadanos hagan un trámite) no todos los que declaren renta puede recibila. Para poder tener este saldo a favor en 2024 es necesario que durante el ejercicio fiscal del 2023 (durante ese año) se hayan deducido impuestos con los consumos en hoteles, restaurantes y bares.
Esto se hace pidiendo boleta electrónica con DNI al momento de pagar estos consumos y gastos en alguno de esos establecimientos. Así, con esto, el 15% del los consumo que realizaste se te devolverá (este porcentaje es para trabajadores en planilla, mientras que para quienes perciben recibos por honorarios es del 30%).
Así, todos los consumos que realices durante el año sumarán un monto que podrás recibir de devolución, con el máximo de 3 UIT (S/15 mil 450). Recuerda que este año esta devolución se dará a partir del miércoles 12 de junio, tras la última fecha del vencimiento para presentar la declaración jurada anual de rentas.

Sin embargo, si bien la Sunat realiza esta devolución de oficio, sí deberán registrar si Código de Cuenta Interbancario a donde irá este depósito.
- Para recibir la devolución deberás primero entrar a este enlace: https://www.gob.pe/24784-registrar-codigo-de-cuenta-interbancario-cci-en-sunat
- Ahí deberás entrar presionando en ‘Ir al servicio’
- Aquí deberás poner tu RUC o DNI y tu contraseña (o, primero, crear una cuenta si aún no tienes)
- Luego deberás consignar el número del CCI (código de cuenta interbancario) de la cuenta bancaria donde quieres recibir el depósito de la devolución de impuestos
- Recuerda que a partir del miércoles 12 de junio se hará esta devolución, y Sunat tiene hasta 30 días hábiles para hacerla en tu cuenta.
Estos gastos deducen tus impuestos
- Consumo en restaurantes, bares y hoteles: puedes deducir el 15% de tus consumos hechos en bares, restaurantes y hoteles. Para obtener este beneficio debes exigir una boleta de venta electrónica con tu número de DNI o RUC al negocio.
- Gasto de alquileres: podrás deducir hasta el 30% del costo de tu alquiler, presentando a la Sunat los recibos de arrendamiento o factura electrónica (dependiendo si el arrendador genera rentas de primera o de tercera categoría). Si la persona que te alquila la vivienda no te entrega este comprobante, deberás exigírselo. Recuerda que solo aplicará el 30% de la deducción para el titular del recibo.
- Honorarios profesionales de médicos y odontólogos: podrás deducir el 30% del pago a médicos y odontólogos por el cuidado de tu salud, de tus hijos menores de 18 años, de hijos mayores de edad con discapacidad registrada en el Conadis o tu cónyuge o concubina(o) en la parte no reembolsable por seguros.
- Servicios profesionales que generen rentas de cuarta categoría: puedes deducir el 30% de lo que le pagues durante el 2024 a cualquier persona natural que ejerza una profesión u oficio de manera independiente y emita recibo por honorario electrónico.
- Aportaciones a Essalud por contratar trabajadores del hogar: deberás probar este gasto con el formulario 1676 que la Sunat entrega a los empleadores o el documento virtual que sustenta este pago.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias: este será el clima en Lima Metropolitana durante el 28 y 29 de julio
En el resto de la costa del país, se mantendrán las condiciones habituales de la temporada. Se anticipa presencia de niebla, neblina y cielo cubierto durante las mañanas

Municipalidad de Lima aprueba subastar temporalmente concesión del tren Lima–Chosica a empresas privadas
A través del usufructo, la empresa ganadora de la subasta podrá utilizar los trenes para brindar el servicio de transporte y obtener beneficios económicos, pero sin adquirir la propiedad ni disponer libremente de ellos

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Perú
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes

Las series más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Carlos Desio elogió el juego de Universitario en la previa del duelo ante Cienciano por Liga 1: “Hoy, es el equipo a vencer”
El estratega del ‘papá’ realizó una lectura completa y exhaustiva de las cualidades del equipo de Jorge Fossati. Además, reveló la estrategia que ha trabajado con sus dirigidos para el duelo en el Garcilaso de la Vega
