Retiro AFP: Depósito de la primera UIT se dará esta semana para afiliados que ya lo solicitaron

Fechas fueron confirmadas por la SBS y Asociación AFP a Infobae Perú. Afiliados que han pedido 1 UIT (S/5.150) o menos recibirán su monto entero este mes

Guardar

Nuevo

Según el cronograma para solicitar el retiro AFP, estas son las fechas que se han proyectado para la llegada de la primera UIT (S/5.150). - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
Según el cronograma para solicitar el retiro AFP, estas son las fechas que se han proyectado para la llegada de la primera UIT (S/5.150). - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Ya casi dos millones de afiliados (1 millón 811 mil 885 personas) han solicitud su retiro de AFP en 2024. Así, dado que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) informó el plazo para el desembolso de la primera UIT será de un tiempo mucho menor a 30 días calendario (tal como lo explicó a Infobae Perú, y como también confirmó la Asociación de AFP), la gran parte de afiliados que ya registraron su pedido podrán ver su dinero en junio.

“A diferencia de los otros tres, se ha establecido una fecha máxima para iniciar el pago [de la primera UIT], que es el 14 de junio de 2024 [para quienes soliciten el 20 de mayo]. La figura se repite en función de cada fecha de solicitud, si el afiliado presenta su solicitud el día 21 de mayo, su primer desembolso será el 17 de junio, y así sucesivamente”, informó la SBS a Infobae Perú, quien, en base a esto, hizo un cálculo de, aproximadamente, 18 días hábiles en que se entregará el primer monto.

Asociación de AFP confirmó a Infobae Perú que si bien su documento de preguntas y respuestas señala que cada UIT se entrega cada 30 días calendario, máximo, “esto no quiere decir que el primer desembolso no vaya a realizarse, como máximo, a partir del 14 de junio, como lo establece la resolución SBS mencionada”.

El Congreso aprobó la reforma de pensiones. Si se obtiene votación favorable por segunda vez, prohibirá los futuro retiros de AFP. - Crédito Composición Infobae/Andina/Congreso
El Congreso aprobó la reforma de pensiones. Si se obtiene votación favorable por segunda vez, prohibirá los futuro retiros de AFP. - Crédito Composición Infobae/Andina/Congreso

Las fechas del desembolso de AFP

Todos los afiliados que ya han solicitado su retiro AFP recibirán la primera UIT en el mes de junio. Solo quienes han realizado su solicitud el martes 4 de junio recibirán, máximo, este monto aproximadamente el 1 de julio, según cálculos propios de Infobae Perú con la información proporcionada por la SBS.

Para hacerlo más claro, los afiliados que registraron su solicitud para sacar su AFP el pasado lunes 20 de mayo, recibirán su primera UIT máximo el viernes 14 de junio (este monto inclusive puede llegar a depositarse antes). Para que estos reciban las siguientes UIT (cuando corresponda), tendrán que esperar máximo 30 días calendario luego de cada entrega. Así, si reciben el primer monto el viernes 14 de junio, el segundo llegará máximo el domingo 14 de julio de 2024. Cada afiliado podrá hacer este cálculo a partir de estas fechas de la primera UIT.

  • Si solicitaste el lunes 20 de mayo, recibes la primera UIT máximo el viernes 14 de junio
  • Solicitaste el martes 21 de mayo: recibes máximo el lunes 17 de junio
  • Miércoles 22 de mayo ➤recibes máximo el martes 18 de junio
  • Jueves 23 de mayo ➤recibes máximo miércoles 19 de junio
  • Viernes 24 de mayo ➤recibes máximo el jueves 20 de junio
  • Lunes 27 de mayo ➤recibes máximo el viernes 21 de junio
  • Martes 28 de mayo ➤recibes máximo el lunes 24 de junio
  • Miércoles 29 de mayo ➤recibes máximo el martes 25 de junio
  • Jueves 30 de mayo ➤recibes máximo el miércoles 26 de junio
  • Viernes 31 de mayo ➤recibes máximo el jueves 27 de junio
  • Lunes 3 de junio ➤recibes máximo el viernes 28 de junio
  • Martes 4 de junio ➤recibes máximo el lunes 1 de julio
  • Miércoles 5 de junio ➤recibes máximo el martes 2 de julio
  • Jueves 6 de junio ➤recibes máximo el miércoles 3 de julio
  • Lunes 10 de junio ➤recibes máximo el jueves 4 de julio
  • Martes 11 de junio ➤recibes máximo el viernes 5 de julio
  • Miércoles 12 de junio ➤recibes máximo el lunes 8 de julio
  • Jueves 13 de junio ➤recibes máximo el martes 9 de julio
  • Viernes 14 de junio ➤recibes máximo el miércoles 10 de julio
  • Lunes 17 de junio ➤recibes máximo el jueves 11 de julio
  • Martes 18 de junio ➤recibes máximo el viernes 12 de julio
  • Miércoles 19 de junio ➤recibes máximo el lunes 15 de julio
  • Jueves 20 de junio ➤recibes máximo el martes 16 de julio
  • Viernes 21 de junio ➤recibes máximo el miércoles 17 de julio
  • Lunes 24 de junio ➤recibes máximo el jueves 18 de julio
  • Martes 25 de junio ➤recibes máximo el viernes 19 de julio
  • Miércoles 26 de junio ➤recibes máximo el lunes 22 de julio
  • Jueves 27 de junio ➤recibes máximo el martes 23 de julio
  • Viernes 28 de junio ➤recibes máximo el miércoles 24 de julio
  • Lunes 1 de julio ➤recibes máximo el jueves 25 de julio
  • Y así “sucesivamente”, detalló textualmente la SBS a Infobae Perú, quién realizó esta proyección.
El séptimo retiro AFP continua recibiendo solicitudes en junio. ¿Cuál es la tercera fecha para cada afiliado? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP
El séptimo retiro AFP continua recibiendo solicitudes en junio. ¿Cuál es la tercera fecha para cada afiliado? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP

Registra tu solicitud AFP

En junio ya los afiliados con el 6, 7, 8, 9 y 0 (u otro caracter) como último dígito del DNI podrán registrar su solicitud de retiro AFP en el LINK de la Asociación de AFP.

Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. - Crédito Captura de Asociación de AFP
Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. - Crédito Captura de Asociación de AFP

A los que ya se les pasó los dos días dedicados para hacer su pedido, tendrán este mes la tercera fecha para hacerlo si no pudieron anteriormente. Recuerda que podrás hacerlo en estas fechas del cronograma, de lunes a viernes de 8 a.m. hasta las 6 p.m.

  • Si tu DNI termina en 1, podrás mandar tu solicitud el martes 18 de junio (las dos primeras oportunidades fueron el 20 y 21 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 2, podrás mandar tu solicitud el miércoles 19 de junio (si no mandaste el 22 o 23 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 3, podrás mandar tu solicitud el jueves 20 de junio (si no mandaste el 24 o 27 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 4, podrás mandar tu solicitud el viernes 21 de junio (si no mandaste el 28 o 29 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 5, podrás mandar tu solicitud el lunes 24 de junio (si no mandaste 30 o 31 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 6, puedes mandar el 3, 4 o 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7, puedes mandar el 5, 6 o 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8, puedes mandar el 10, 11 o 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9, puedes mandar el 12, 13 o 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes mandar el 14 o 17 de junio o el 1 de julio.
  • Libremente, todos los afiliados pueden mandar su solicitud del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto

¿Cómo va mi solicitud?

Si eres de AFP Hábitat, puedes dar seguimienro a tu solicitud así:

  • Ingresa aquí en este enlace: https://afphabitat-seguimientoretiro.pe/
  • Coloca tu tipo de documento
  • Digita el número de tu DNI u otro documento
  • Escribe tu fecha de nacimiento
  • Marca la casilla de “No soy un robot”
  • Cliquea en consultar y entérate de cómo va tu pedido

Si eres de AFP Integra, Prima o Profuturo, realiza estos pasos:

  • Ingresa a este enlace: https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento
  • Elige tu tipo de documento, ya sea DNI u otro
  • Escribe el número de tu documento completo
  • Digita el número verificador (en el DNI está al final del número anterior, separado con una raya)
  • Cliquea en la caja para verificar que no eres un robot
  • Consulta y listo, podrás ver el estado de tu pedido
Más afiliados a AFP aún esperan su fecha para solicitar su retiro de hasta 4 UIT (S/20 mil 600). - Crédito Composición Infobae/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/Infobae/Paula Elizalde
Más afiliados a AFP aún esperan su fecha para solicitar su retiro de hasta 4 UIT (S/20 mil 600). - Crédito Composición Infobae/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/Infobae/Paula Elizalde

¿Cómo retirar AFP?

El proceso de solicitud se realiza exclusivamente de manera digital. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  • Ingresar al enlace: Visitar https://www.solicitaretiroafp.pe.
  • Seleccionar “Quiero retirar”: Esto abrirá una página con consideraciones importantes y el cronograma.
  • Iniciar la solicitud: Presionar “Iniciar mi solicitud”.
  • Ingresar datos: Colocar el número de DNI y el dígito verificador (ubicado en la parte superior derecha del DNI), junto con la fecha de nacimiento.
  • Verificación: Completar el captcha (“No soy un robot”) y presionar “Consultar”.
  • Registrar solicitud: Si la fecha es válida, se permitirá registrar la solicitud ingresando el monto a retirar y la cuenta bancaria a donde se transferirá el dinero, o elegir la opción de trasladar los fondos a una cuenta de libre disponibilidad de la AFP.
  • Datos de contacto: Proporcionar información adicional como dirección de residencia, correo electrónico y número de cuenta bancaria.

Dos millones de afiliados solicitaron AFP

A la fecha de cierre, ya 2 millones 144 mil 455 afiliados han pedido su retiro de AFP, tal como señaló la Asociación de AFP los últimos días. Así, esta es la cantidad de solicitudes que se recibieron hasta la fecha:

  • Lunes20 de mayo: 204 mil 884 solicitudes
  • Martes 21 de mayo: 93 mil 202 solicitudes
  • Miércoles 22 de mayo: 234 mil 805 solicitudes
  • Jueves 23 de mayo: 81 mil 12 solicitudes
  • Viernes 24 de mayo: 232 mil 818 solicitudes
  • Lunes 27 de mayo: 88 mil 581 solicitudes
  • Martes 28 de mayo: 232 mil 349 solicitudes
  • Miércoles 29 de mayo: 89 mil 311 solicitudes
  • Jueves 30 de mayo: 229 mil 510 solicitudes
  • Viernes 31 de mayo: 96 mil 473 solicitudes
  • Lunes 3 de junio: 228 mil 940 solicitudes
  • Martes 4 de junio: 98 mil 43 solicitudes
  • Miércoles 5 de junio: 234 mil 527 solicitudes
Guardar

Nuevo