¿Cuántas banderas ha tenido Perú a lo largo de su historia?

La evolución de la bandera nacional se enmarca en la época de la independencia. Este símbolo es sinónimo de lucha, patriotismo y valentía hasta la actualidad

Guardar

Nuevo

La historia de la bandera peruana en el tiempo. (Wikipedia)
La historia de la bandera peruana en el tiempo. (Wikipedia)

La bandera peruana, símbolo de la identidad y la independencia del país, ha experimentado varias transformaciones desde su creación en el siglo XIX. Su historia refleja los cambios políticos y sociales del Perú, así como la evolución de su identidad nacional.

Actualmente nos encontramos a poco de celebrar su existencia mediante un feriado que se dará por primera vez este año, por ello repasamos esos cambios que han dado como resultado que Perú tenga cuatro banderas diferentes en su historia, incluyendo la que todos honramos y reconocemos actualmente como la oficial.

Primera bandera

Primera bandera del Perú. (Wikipedia)
Primera bandera del Perú. (Wikipedia)

La primera bandera del Perú fue creada el 21 de octubre de 1820 por el general argentino José de San Martín, quien fue uno de los líderes principales en la lucha por la independencia sudamericana. Este diseño inicial presentaba un fondo blanco y rojo en diagonal con un sol radiante dorado en el centro.

Los colores rojo y blanco, según la tradición, fueron inspirados por una visión de San Martín al llegar a las costas peruanas, donde observó una bandada de flamencos rojiblancos. Estos colores también evocan la sangre derramada por los patriotas y la pureza de sus ideales.

Como dato adicional vale mencionar que según el cuento El sueño de San Martín, escrito por Abraham Valdelomar, el libertador vio en sus sueños “una bella bandera, sencilla y elocuente”.

Segunda bandera

Diseño de la segunda bandera del Perú. (Wikipedia)
Diseño de la segunda bandera del Perú. (Wikipedia)

La primera bandera, aunque simbólica, presentó dificultades para su elaboración, lo que llevó al Congreso Constituyente de 1822 a modificar su diseño. La nueva bandera, catalogada como la segunda de nuestra historia, consistía en tres franjas verticales: una franja roja a la izquierda, una blanca al centro y una franja roja a la derecha, con un sol en el centro de la franja blanca.

Esta se oficializó durante el gobierno de José Bernardo de Tagle.

Tercera bandera

Tercera bandera del Perú. (Wikipedia)
Tercera bandera del Perú. (Wikipedia)

Sin embargo, la versión antes mencionada también sufrió modificaciones ya que era fácilmente confundida con el estandarte español en el campo de batalla. Así, en 1825 el diseño se ajustó nuevamente y esta vez contó con franjas horizontales en lugar de verticales, pero respetando el color rojo y blanco, lo que permitiría una mejor identificación.

En el centro de la franja blanca permanecía todavía el antiguo sol de color rojo, semejante al de la bandera argentina.

Cuarta bandera

Cuarta bandera del Perú. (Instituto Sanmartiniano del Perú)
Cuarta bandera del Perú. (Instituto Sanmartiniano del Perú)

Pero el camino para encontrar la bandera ideal aún tenía un pequeño tramo por recorrer. Por ello el 25 de febrero de 1825 el Congreso Constituyente aprobó la ley que le dio el diseño final al estandarte nacional.

Las franjas seguían siendo verticales con el color rojo y blanco, pero en el centro ya no se apreciaba el sol, sino más bien el escudo del Perú, que tiene una vicuña, un árbol de la quina y una cornucopia, símbolos de la fauna, la flora y la riqueza mineral del Perú.

“El pabellón y bandera nacional se compondrá de tres franjas verticales, las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquel por la parte interior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas”, indicaba la ley en su día.

Pese a esto, un último cambio llegaría en 1950 durante el gobierno del general Manuel Odría, pero no en el diseño, si no en la ley, ya que desde ese momento se decretó que no era obligatoria la aparición del escudo en las banderas, salvo en el pabellón nacional.

¿Cuándo se celebra el Día de la Bandera?

Día de la Bandera en Perú: por qué se celebra el 7 de junio y cuál es su origen. (Foto: Captura)
Día de la Bandera en Perú: por qué se celebra el 7 de junio y cuál es su origen. (Foto: Captura)

Este año la celebración tendrá lugar el viernes 7 de junio, fecha que marca un feriado decretado por el Congreso por el Día de la Bandera y Batalla de Arica. La ley fue probada por insistencia y publicada el 15 de junio del año pasado, por lo cual este 2024 es la primera vez que se aplicará el feriado por dicha efeméride.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS