César Acuña sobre paralización del aeropuerto Jorge Chávez: “Las fallas no son culpa de este gobierno”

El gobernador de La Libertad habló sobre la paralización de operaciones del aeropuerto limeño durante casi diez horas por un problema con las luces en la pista. La emergencia causó la suspensión y desvío de al menos 120 vuelos

Guardar

Nuevo

Fuente: Canal N

El gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, se refirió este martes a la paralización de operaciones del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima durante casi diez horas debido a un problema con las luces en la pista de aterrizaje.

La emergencia causó la suspensión y el desvío de al menos 120 vuelos nacionales e internacionales, lo que llevó a la Fiscalía a iniciar una investigación preliminar contra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por la presunta omisión de funciones.

“Creo que nadie se imaginó. Poco más, y me quedo en Madrid. Esta situación es una enseñanza para el ministro de Transportes y Corpac; deben estar pendientes de los posibles incidentes. Si hubieran estado atentos, no habría ocurrido lo que hemos visto. Han sido muchos los afectados”, señaló en una rueda de prensa.

El presidente de Corpac, José Luis Barrios, explicó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que el problema en el aeródromo se originó en las líneas que llevan energía eléctrica a las luces de la pista, donde se detectó un cortocircuito. Por su parte, el titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, subrayó que “no hubo una actuación dolosa ni deliberada por parte de alguien”, aunque señaló que las investigaciones determinarán “qué fue lo que ocurrió finalmente”.

Fuente: Canal N

Acuña detalló que tenía un vuelo programado para la noche del domingo, pero debido al incidente, tuvo que regresar en su camioneta. “Nadie va a desconocer que esto ha afectado, el aeropuerto es la entrada del Perú. Sin embargo, estas fallas no son culpa de este gobierno. Este aeropuerto fue construido hace tiempo y no se previó el tema eléctrico. Esto es una enseñanza para prevenir este tipo de situaciones en el futuro”, dijo.

En otro momento de la entrevista, también hizo mención a la reciente reforma constitucional aprobada en primera votación por el pleno del Congreso, que permite la reelección inmediata por un solo periodo adicional para alcaldes y gobernadores, sin incluir a los movimientos regionales.

La medida, que obtuvo 82 votos a favor, deberá ser sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura. La congresista fujimorista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, incorporó de última hora una propuesta para modificar el artículo 35 de la Constitución y suprimir las agrupaciones políticas surgidas en regiones, enmienda que no formaba parte del dictamen aprobado en noviembre de 2023.

infobae

“No hay movimientos regionales, hay personas que creen que los tienen. Si queremos construir un país, debemos construir partidos políticos nacionales. Invito a los líderes de movimientos regionales a ser parte de partidos nacionales. APP está abierto a todos; en una semana, de los 18 movimientos regionales, 12 ya se han unido a APP. Ha sido una buena decisión”, indicó al respecto.

El gobernador también descartó por el momento cualquier aspiración a la candidatura presidencial del 2026. “Primero estoy preocupado en avanzar las obras. Esas decisiones se toman el próximo año. Ahora mi preocupación no es ser candidato presidencial, sino responder a las expectativas de los liberteños. En ese sentido, no voy a desperdiciar esta oportunidad de ser gobernador y dejar un legado”, aseguró.

A fines del mes pasado, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dejó temporalmente sus funciones para viajar a Iquitos y anunciar la fusión de su partido, Renovación Popular, con un movimiento regional para la campaña próxima. El burgomaestre solicitó licencia para actividades proselitistas, aprobada por el Concejo Municipal. En los comicios de 2021, López Aliaga obtuvo el 11.75% de los votos y quedó en tercer lugar.

Guardar

Nuevo