Caos en el aeropuerto Jorge Chávez afectó a más de 10 mil pasajeros y 215 vuelos en las últimas 48 horas

Como consecuencia del incidente, los aviones que debían aterrizar fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del territorio nacional, como en Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo

Guardar

Nuevo

Corpac reconoce responsabilidad en la emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue invadido por el caos debido a un cortocircuito sufrido en las luces de la pista de aterrizaje, reportado minutos antes de las 8.00 p.m. del último domingo 2 de junio. Dicho desperfecto técnico impactó en la movilización de más de 10 mil pasajeros nacionales e internacionales, quienes se vieron afectados por las cancelaciones de 215 vuelos.

Como consecuencia del incidente, los aviones que debían aterrizar fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del territorio nacional, como en Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo. Ante la saturación de estos aeropuertos, algunos vuelos fueron finalmente recibidos por terminales en varios países de América.

En cuanto a los vuelos programados para despegar desde Jorge Chávez, todos fueron cancelados cerca de la medianoche del domingo. Algunas aerolíneas reprogramaron sus salidas para la mañana del lunes 3, mientras que otras optaron por hacer lo propio en horas de la tarde. Sin embargo, varios pasajeros aún permanecen en medio de una gran incertidumbre respecto a sus itinerarios.

Miles de personas desesperados por cancelación y reprogramación de vuelos a sus países y dentro del Perú
Miles de personas desesperados por cancelación y reprogramación de vuelos a sus países y dentro del Perú

Fiscalía investiga a Corpac

El Ministerio Público identificó este lunes 3 indicios de omisión de funciones por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la empresa estatal encargada de la gestión y operación de los aeropuertos en Perú, durante las fallas del sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez, incidente que paralizó el aeródromo por casi 10 horas y tuvo repercusiones en toda Sudamérica.

La Fiscalía Especializada de Prevención del Delito del Callao detalló en un comunicado que, tras realizar un procedimiento preventivo, “derivó los actuados a la mesa única de partes de las Fiscalías Corporativas Penales del Callao para que se realicen las investigaciones correspondientes”. Según la entidad, se han identificado responsabilidades potenciales que requieren mayor indagación para determinar la omisión de funciones en este suceso.

La presunta negligencia en la gestión de la infraestructura ha puesto bajo escrutinio a la compañía responsable de garantizar la operatividad y seguridad de las instalaciones aeroportuarias. Durante una comparecencia ante la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, el presidente de Corpac, José Barrios, reconoció la responsabilidad y atribuyó los problemas a la falta de mantenimiento adecuado del cableado en los últimos 14 años.

- crédito Andina
- crédito Andina

Segunda pista recién estaría lista en septiembre

Dina Boluarte inauguró en abril de 2023 una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, pero estos no fueron utilizados tras el desperfecto eléctrico sufrido en la pista principal el último domingo 2 de junio.

El periodista Paolo Benza informó que un informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) detalló defectos en la infraestructura de la torre de control. En particular, los vidrios insulados con “doble acristalamiento” generan una “imagen virtual” de las aeronaves, que duplica la visualización de los aviones que se aproximan, lo cual constituye un “peligro” significativo para las operaciones nocturnas de esta instalación, construida por Lima Airport Partners (LAP) bajo la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

Cientos de viajeros se quedaron con las maletas que usaron como soporte para dormir durante la noche que quedaron varados en el aeropuerto Jorge Chávez
Cientos de viajeros se quedaron con las maletas que usaron como soporte para dormir durante la noche que quedaron varados en el aeropuerto Jorge Chávez

En lo que respecta a la segunda pista de aterrizaje, el comunicador reveló que, aunque fue inaugurada oficialmente, no estaba en plena operatividad. Al respecto, el presidente de CorpacJosé Luis Barrios, confirmó que “el equipo de operaciones estuvo viendo la forma de abrir la segunda pista para poder recibir los aviones de un mayor tonelaje”; sin embargo, esto no se concretó.

Por su parte, desde el Congreso de la República, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, aseguró que la segunda pista entraría en función, de forma total, a partir del próximo mes de septiembre.

Guardar

Nuevo