Aeropuerto Jorge Chávez: van tres días y pasajeros continúan varados pese a reprogramación de vuelos

Luego de dos días de la emergencia en la pista de aterrizaje del primer puerto aéreo del país, la incertidumbre continúa entre los viajeros que esperan con impaciencia respuesta por parte de las aerolíneas

19:05 hs05/06/2024

El problema en el aeropuerto Jorge Chávez impacta el turismo en Cuzco

El presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, Berner Caballero, afirmó que la llegada de turistas al Cuzco se verá gravemente afectada debido al incidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que dejó sin iluminación la pista 1 del principal terminal aéreo del país.

En declaraciones a Conexión Perú de RCR, Caballero explicó que las aerolíneas han tenido que suspender vuelos desde la noche del domingo y reprogramarán salidas hasta el viernes para trasladar a los pasajeros que quedaron varados en Lima y otras ciudades. “Los visitantes que no van a poder llegar a Cusco tendrán que cambiar de destino y eso significa pérdidas económicas para los operadores, hoteles y toda la cadena productiva vinculada al sector turismo”, expresó.

El empresario señaló que las aerolíneas están colapsadas debido a la necesidad de reprogramar prácticamente todos los vuelos cancelados, lo que implica que no habrá pasajes disponibles durante estos días.

Pasajeros extranjeros varados en el Cusco esperan reprogramación de vuelos tras emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez
18:50 hs05/06/2024

Califican a Corpac de ‘inepto’ por incidentes en aeropuerto Jorge Chávez

El aeropuerto internacional Jorge Chávez, el principal puerto aéreo del Perú y uno de los más importantes de la región, ha enfrentado una situación que ha generado un fuerte impacto en la imagen del país y en el sector turístico. Fredy Gamarra, gerente general de Ahora Perú, calificó el incidente como una “vergüenza internacional”.

Gamarra expresó su preocupación sobre los efectos del suceso en el turismo, señalando que se debería iniciar de inmediato campañas de promoción para mitigar el daño. Según declaró a Exitosa, la situación “da una mala imagen del país, por lo cual ya se debería estar haciendo campañas de promoción para que no se afecte más al turismo”.

El representate del gremio gastronómico y hotelero enfatizó que esto refleja una “ineptitud total” por parte de Corpac. “Es una ineptitud total de parte de Corpac, y lo ha reconocido su mismo presidente al señalar que desde hace 14 años no se le hacía mantenimiento al sistema eléctrico de la pista de aterrizaje”, subrayó.

Caos en el aeropuerto Jorge Chávez por fallas en las luces de la pista de aterrizaje afectó a 8500 pasajeros y 129 vuelos.
18:43 hs05/06/2024

Gremios aéreos piden aplazar inauguración del nuevo Jorge Chávez

Los gremios aeronáuticos han solicitado a Lima Airport Partners (LAP) posponer la inauguración del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez debido a recientes eventos de caos casionados por las fallas en las luminarias de la pista de aterrizaje.

La preocupación se centra en la posibilidad de incidentes similares con la apertura del nuevo terminal. Según Martín La Rosa, country manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para Perú y Bolivia, la fecha de inauguración actual ha desatado inquietud en la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y en la IATA.

Ambos gremios han argumentado que la proximidad con festividades como Navidad y Año Nuevo agregará un estrés adicional a las operaciones aeroportuarias. Proponen retrasar la apertura del nuevo terminal hasta el 30 de enero de 2025 para evitar complicaciones adicionales.

Aeropuerto Jorge Chávez tendrá nueva puerta de ingreso para el terminal que se inaugura en diciembre| LAP
18:23 hs05/06/2024

Piloto revela tensos momentos que vivió en apagón del aeropuerto Jorge Chávez: “Esta situación es inaceptable”

De acuerdo con su testimonio, permaneció más de 13 horas en el aeródromo de Ica luego de recibir la orden de desviar su trayecto por problemas en la pista de aterrizaje de Lima

El aeropuerto Jorge Chávez pudo restablecer su servicio luego de más de diez horas - crédito composición Infobae / La Contra / Andina

Un piloto de la aerolínea Iberia reveló los tensos momentos que vivió en el Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera de Ica, esperando a que los pasajeros puedan descender. El afectado tuvo que desviar su trayectoria luego de no poder aterrizar en el aeródromo Jorge Chávez, de Lima, por un cortocircuito que causó un apagón en la pista de aterrizaje principal.

18:07 hs05/06/2024

Se pierden 5 millones de dólares en turismo por pasajeros varados en el aeropuerto Jorge Chávez

El problema con las luces en la pista de aterrizaje generó que alrededor de 6.500 turistas nacionales y 3.500 extranjeros tuvieran que modificar sus planes de viaje en el Perú

Turismo afectado por la cancelación de vuelos por el cortocircuito en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del Jorge Chávez. | Latina Noticias

El caos generado en el aeropuerto Jorge Chávez por un desperfecto eléctrico que afectó a las luces de la pista de aterrizaje principal no solo provocaron que alrededor de 10 mil pasajeros -entre peruanos y extranjeros- tengan que ser derivados a otros terminales. El perjuicio económico al país sería de alrededor de 5 millones de soles en pérdidas, según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur).

18:01 hs05/06/2024

Pasajeros siguen varados por tercer día consecutivo

Aunque la llegada y salida de aviones en el aeropuerto Jorge Chávez se han normalizado, todavía hay peruanos y extranjeros durmiendo en los pasillos y asientos del terminal aéreo debido a la reprogramación de sus vuelos para los próximos días.

Entre los afectados se encuentra Leonardo Carhuapasa Tarapacá, campeón nacional de ajedrez sub-17 de Perú, que retornaba de participar en un torneo en Medellín (Colombia). Leonardo declaró: “Dormimos allá el domingo y recién llegamos el lunes. Como perdimos el vuelo a Arequipa, nos han reprogramado para el jueves, pero ya no tenemos plata”. Junto a su madre, expresó que han agotado sus fondos para alojamiento y alimentación, por lo que pidieron ayuda a la presidenta Dina Boluarte.

El aeropuerto Jorge Chávez es uno de los principales puntos de conexión aérea en Perú, y las reprogramaciones de vuelos han afectado significativamente a numerosos pasajeros. El impacto de estos retrasos y las condiciones en las que se encuentran muchos viajeros continúa generando preocupación.

03:39 hs05/06/2024

Situación en el terminal aéreo

El flujo en las salas de embarque para vuelos internacionales ya va volviendo a la normalidad; sin embargo, en la entrada del terminal sí hay todavía una gran cantidad de personas. Foto: Karla Lengua - Infobae

A esta hora de la noche, el primera planta del aeropuerto internacional Jorge Chávez luce repleta de personas. Incluso el ingreso vehicular sigue abarrotado de autos. Los counters tienen centenares de personas esperando resolver su situación. Sin embargo, la situación en las salas de embarque es algo distinta, al verse menos gente. Lo que es una señal que la situación va volviendo a la normalidad poco a poco.

03:36 hs05/06/2024

Reprogramación de vuelos en aeropuertos Jorge Chávez y del resto del país podría demorar hasta el viernes 7 de junio

Han pasado dos días desde que se cancelaron viajes en el aeródromo más importante del país y decenas de ciudadanos siguen sin poder retornar a sus destinos

El aeropuerto Jorge Chávez ya restableció el servicio luego del cortocircuito - crédito composición Infobae / Latina / Andina

Decenas de ciudadanos peruanos y extranjeros continúan sin poder abordar a un avión dos días después de que se cancelaran vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje principal.

03:36 hs05/06/2024

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: Fiscalía inicia investigación contra CORPAC por presunto delito de omisión de funciones

La Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao realizará diligencias por un plazo de 60 días tras la falla registrada en las luces de la pista de aterrizaje que afectó a miles de personas

Uno de los aeropuertos más importantes en Sudamérica sufrió un desperfecto que afectó a miles de personas.| MTC

El Ministerio Público anunció, a través de sus redes sociales, el inicio de una investigación preliminar contra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por el presunto delito de omisión de funciones. Esta medida se toma tras las fallas en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez reportadas el pasado domingo 2 de junio.

03:36 hs05/06/2024

“En África están mejor que aquí”: Turistas extranjeros, los más perjudicados por retrasos y cancelaciones de vuelos en aeropuerto Jorge Chávez

El cierre del aeropuerto por casi 12 horas generó caos para miles de viajeros, especialmente turistas extranjeros. La falta de información clara de las autoridades y la necesidad de replantear sus itinerarios aumentaron la preocupación y molestia

Fuente: Latina TV

El cierre del aeropuerto internacional Jorge Chávez ha generado desde el domingo un caos logístico y emocional para miles de viajeros, especialmente para los turistas extranjeros, quienes enfrentan la incertidumbre y la incomodidad de tener que replantear sus itinerarios. Además de las molestias por la espera prolongada, muchos han expresado su preocupación por la falta de información clara y oportuna de las autoridades aeroportuarias.

03:35 hs05/06/2024

“No es un caso fortuito”: Corpac podría ser multada con más de S/2 millones por paralización del aeropuerto Jorge Chávez, según Aspec

Para Aspec, el cierre temporal del aeropuerto no es un “caso fortuito”, ya que el Código Civil define este término como “eventos extraordinarios, imprevisibles e irresistibles”. También criticó la falta de mantenimiento por 14 años en la pista

Fuente: Latina TV

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) señaló este martes que la paralización del aeropuerto internacional Jorge Chávez debido a un cortocircuito no puede ser considerado un “caso fortuito”, ya que el Código Civil define este término como “un evento extraordinario, imprevisible e irresistible”, como un terremoto, un huaico o un naufragio.

19:23 hs04/06/2024

Como consecuencia del incidente, los aviones que debían aterrizar fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del territorio nacional, como en Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo

Reprogramación de vuelos en aeropuertos Jorge Chávez y del resto del país podría demorar hasta el viernes 7 de junio

Han pasado dos días desde que se cancelaron viajes en el aeródromo más importante del país y decenas de ciudadanos siguen sin poder retornar a sus destinos

El aeropuerto Jorge Chávez ya restableció el servicio luego del cortocircuito - crédito composición Infobae / Latina / Andina

Decenas de ciudadanos peruanos y extranjeros continúan sin poder abordar a un avión dos días después de que se cancelaran vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje principal.

19:20 hs04/06/2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, informó que ya se ha restablecido los viajes luego de que un cortocircuito afectara la pista de aterrizaje principal

Gremios aéreos apuntan a LAP y reiteran pedido para postergar fecha de inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Desde IATA y AETAI, advierten que incidentes como el cortocircuito en la pista de aterrizaje del principal aeropuerto del Perú podrían repetirse con la entrada en operación del nuevo terminal aéreo

Gremios piden no presionar inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición Infobae

La falla eléctrica en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registrado el último domingo obligó una intempestiva cancelación de vuelos, la cual afectó a más de 10.000 pasajeros. El desperfecto técnico, que duró más de 10 horas, puso en duda la capacidad del aeropuerto, erigido como el más importante del país y uno de los mejores de Sudamérica.

19:17 hs04/06/2024

Congresista exige salida del ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes

La congresista Margot Palacios ha solicitado la censura del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, debido al caos originado por una falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

En sus declaraciones, la legisladora subrayó la necesidad de que Pérez-Reyes deje su cargo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debido al perjuicio causado a los pasajeros. La falla en el sistema eléctrico provocó la suspensión temporal de vuelos desde las 6:00 p.m. del domingo 2 de junio hasta las 4:40 a.m. del lunes 3 de junio.

La congresista Palacios expresó a RPP Noticias: “La incapacidad del Gobierno de Dina Boluarte se ha extendido hasta los ministros. El domingo hubo una falla en el sistema eléctrico de las luces de las pistas de aterrizaje del aeropuerto; esto amerita una censura en contra del ministro, que viene demostrando incapacidad e incompetencia al dirigir esta cartera tan importante”.

Margot Palacios, congresista de Perú Libre. | Foto: Congreso de la República
19:15 hs04/06/2024

Emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez provocó que pasajeros paguen 10 veces más en pasajes de buses

Los usuarios con destino Trujillo-Lima fueron de los más afectados. Pagaron hasta 1200 soles por un viaje terrestre que normalmente no pasa de los 100 soles

Debido a la urgencia por retornar a Lima, muchos pasajeros tuvieron que pagar exorbitantes tarifas en buses y taxis. | Latina Noticias

El caos desatado en el aeropuerto Jorge Chávez, por un cortocircuito que afectó el sistema de luces de borde la pista de aterrizaje y provocó la cancelación o retraso de decenas de vuelos nacionales e internacionales, se convirtió no solo en un dolor de cabeza para llegar a destino, sino también en un duro golpe a los bolsillos de miles de usuarios.

19:11 hs04/06/2024

Ministerio Público anuncia investigación contra Corpac por omisión de funciones

El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra Corpac S.A. por el presunto delito de omisión de funciones. Este procedimiento se inició tras reportarse fallas en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez el pasado domingo 2 de junio.

Mediante un comunicado en sus redes sociales, la entidad especificó que “en un plazo de 60 días, el despacho fiscal realizará diligencias para indagar los indicios advertidos por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao”. Esta investigación busca esclarecer las causas y responsables de las fallas técnicas que provocaron la cancelación de vuelos y dejaron varados a aproximadamente 10.000 pasajeros.

Adicionalmente, la Contraloría General de la República también informó el inicio de una investigación propia sobre este incidente. En un oficio dirigido al presidente de Corpac, el organismo fiscalizador detalló que un equipo de profesionales ha sido desplegado para recopilar información, determinar las causas de la falla, asignar responsabilidades y evaluar las medidas tomadas durante la emergencia.

17:54 hs04/06/2024

Corpac y LAP en discrepancia por la segunda pista de aterrizaje y la torre de control del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Más de 8.000 personas fueron afectadas luego de que los vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez fueran cancelados y desviados a otros aeródromos

El MTC estuvo presente durante la cancelación de vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez - crédito composición Infobae Perú / Perú Retail

A raíz de las fallas en las luces de la pista de aterrizaje principal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, se ha detectado una serie de discrepancias respecto al estado en el que se encuentra la nueva pista y la nueva torre de control.

17:16 hs04/06/2024

Pasajeros que perdieron vuelos no serán sancionados en sus trabajos

Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, instó hoy a trabajadores y empleadores a dialogar para acordar la recuperación de las horas laborales perdidas debido a la reprogramación de vuelos ocasionada por fallas en las luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Maurate subrayó que, en ningún caso, este tiempo será considerado como tardanza injustificada sujeta a sanciones disciplinarias.

Maurate señaló que tanto empleados como empleadores deben buscar un entendimiento respecto a la compensación del tiempo no trabajado. “La verdad es que este es un tema que debemos reconocer ha causado mucho daño al país y también ha perjudicado a muchos trabajadores y empleadores; en consecuencia, lo que corresponde es actuar adecuadamente”, afirmó en entrevista a RPP.

El ministro solicitó comprensión por parte de los empleadores hacia aquellos trabajadores que no pudieron llegar a sus lugares de trabajo debido a los problemas en el aeropuerto. Además, para asegurar que no haya abusos por parte de los empleadores, Maurate indicó que ha solicitado informes a la Sunafil para verificar si se han recibido denuncias sobre estos incidentes.

El ministro solicita comprensión hacia trabajadores que no pudieron llegar a sus labores.
17:09 hs04/06/2024

Corpac advierte que caos en el aeropuerto Jorge Chávez podría repetirse por falta de plan de contingencia y garantías

A raíz del desperfecto, los aviones que tenían programado su arribo al Jorge Chávez fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del país, incluyendo Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo

Presidente de Corpac explica qué es lo que ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

La incertidumbre se apropió del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tras sufrir un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje, reportado minutos antes de las 8:00 p.m. del último domingo 2 de junio. Este incidente técnico resultó en la cancelación de 215 vuelos, que afectó a más de 10 mil pasajeros nacionales e internacionales.

16:59 hs04/06/2024

Indecopi habilita número de WhastApp para atender reclamos de pasajeros

El Indecopi ha incrementado su presencia en el Aeropuerto Jorge Chávez para asegurar que las aerolíneas proporcionen eficazmente información a los pasajeros sobre la reprogramación de vuelos. Simultáneamente, ha intensificado la vigilancia en los aeropuertos de Cusco, Piura, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Arequipa, Puno, San Martín, Cajamarca y Tacna.

El organismo también ha puesto a disposición de los consumidores el #WhatsappAeropuerto (985197624) a nivel nacional. Desde las regiones, los pasajeros pueden contactar a través de la línea gratuita 0800-4-4040. Estas medidas buscan mejorar la comunicación y asistencia a los viajeros afectados por cambios en sus itinerarios.

Indecopi subrayó la importancia de asegurar que las aerolíneas cumplan con sus obligaciones de información conforme a la normativa vigente. En el contexto actual de cambio en la programación de vuelos, se busca minimizar el impacto para los usuarios y ofrecer canales directos de comunicación para resolver eventualidades.

A través de nuevos canales de contacto y supervisión reforzada, el Indecopi se esfuerza por reducir el impacto de los cambios de vuelo en los pasajeros - crédito composición Infobae Perú / Andina
16:53 hs04/06/2024

Aeropuerto Jorge Chávez: investigan contratos de Corpac con empresas que brindaron mantenimiento y reparación del sistema de luces

En la mira. Dos empresas que se encargaron del mantenimiento de luces de la pista de aterrizaje se registraron entre noviembre y febrero como proveedoras del Estado para contratar exclusivamente con Corpac

Aeropuerto Jorge Chávez sufrió fallas en el sistema de luces el último domingo. Foto: composición Infobae

Las fallas técnicas registradas en la pista de aterrizaje del Aeropuerto internacional Jorge Chávez que generó en la intempestiva cancelación de 215 vuelos de diferentes aerolíneas y dejó varados a más de 10.000 pasajeros ha desnudado las graves falencias del terminal aéreo más importante del Perú.

15:48 hs04/06/2024

Como consecuencia del incidente, los aviones que debían aterrizar fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del territorio nacional, como en Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo

Caos en el aeropuerto Jorge Chávez afectó a más de 10 mil pasajeros y 215 vuelos en las últimas 48 horas

Como consecuencia del incidente, los aviones que debían aterrizar fueron redirigidos a otros aeropuertos dentro del territorio nacional, como en Pisco, Tarapoto, Ica y Trujillo

Corpac reconoce responsabilidad en la emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue invadido por el caos debido a un cortocircuito sufrido en las luces de la pista de aterrizaje, reportado minutos antes de las 8.00 p.m. del último domingo 2 de junio. Dicho desperfecto técnico impactó en la movilización de más de 10 mil pasajeros nacionales e internacionales, quienes se vieron afectados por las cancelaciones de 215 vuelos.

14:24 hs04/06/2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, informó que ya se ha restablecido los viajes luego de que un cortocircuito afectara la pista de aterrizaje principal

Colapsó aeropuerto Jorge Chávez: Link oficial para saber el estado de mi vuelo y cómo hacer una reprogramación

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, informó que ya se ha restablecido los viajes luego de que un cortocircuito afectara la pista de aterrizaje principal

El ministro de Transportes y Comunicaciones declaró que todavía no se ha encontrado responsabilidades - crédito composición Infobae Perú / Andina

Miles de pasajeros se han visto afectados por el colapso del aeropuerto internacional Jorge Chávez, a raíz de un cortocircuito que afectó las luces de las pistas de aterrizaje, en horas de la noche del domingo 2 de junio.

14:11 hs04/06/2024

Inoperatividad de aeropuerto afectó a 129 vuelos

Se supo que en las primeras 10 horas de interrupción de operatividad en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se afectaron 129 vuelos y más de 10.000 pasajeros, cifra que no deja de aumentar debido a las constantes reprogramaciones.

La situación expuso problemas de capacidad y previsión de las autoridades. Tanto el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, como el presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios, declararon que el problema había sido solucionado y las operaciones restablecidas, pero las demoras aún persisten.

13:41 hs04/06/2024

La torre de control de la segunda pista tiene problemas de visibilidad

Durante la emergencia en el Jorge Chávez, no se pudo activar la segunda pista de aterrizaje por problemas de visibilidad | RPP Noticisa

La situación en el aeropuerto Jorge Chávez se podría haber evitado si la segunda pista de aterrizaje, inaugurada el 3 de abril de 2023 por la presidenta Dina Boluarte, hubiera estado operativa. Sin embargo, según informó Verónica Zambrano, jefa del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la nueva torre de control, gestionada por Lima Airport Partners (LAP), presentó problemas de visibilidad en sus paneles de vidrio, impidiendo su uso.

En el programa Nunca es Tarde de RPP, se mostró una fotografía captada desde el interior de la nueva torre de control que reflejaba las dificultades de visualización para los operadores aéreos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). La imagen mostró una intensificación de los reflejos interiores en los vidrios, dificultando la observación externa.

Zambrano detalló en RPP Noticias que en las pruebas de la torre de control se identificaron problemas con los vidrios, los cuales no eran adecuados para la operación segura. Indicó que Ositrán realizó una auditoría y determinó la necesidad de reemplazarlos.

12:46 hs04/06/2024

Incidente en el Jorge Chávez afectó a miles de pasajeros

Aproximadamente 10 mil personas resultaron afectadas por un incidente ocurrido en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las autoridades han informado que reprogramarán los viajes de los pasajeros, pero no se ofrecerá ninguna compensación económica.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó mediante un comunicado que los vuelos se reanudaron ayer lunes, tras una falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje, reportada desde las 7:00 p.m. del domingo 2 de junio. Los pasajeros afectados se vieron obligados a realizar cambios en sus itinerarios sin obtener ninguna compensación.

El comunicado del MTC detalló las acciones tomadas para resolver el problema y asegurar la continuidad del servicio aéreo. Las autoridades enfatizaron que están trabajando para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Sin embargo, no se mencionaron detalles específicos sobre las causas técnicas de la falla.

12:30 hs04/06/2024

Aerolíneas no cuentan con tripulación y escasea el combustible

La odisea que viven cientos de pasajeros varados en el aeropuerto Jorge Chávez no termina. Además de la cancelación de sus vuelos por el cortocircuito en el sistema de luces de las pistas de aterrizaje, ahora enfrentan el problema de la falta de tripulación y de combustible que enfrentan diversas aerolíneas.

Los afectados, en su mayoría extranjeros, han tenido que dormir en los pasillos del terminal aéreo, esperando la reprogramación de sus vuelos, ya sea a sus países de origen o a los destinos nacionales que pensaban visitar. Muchos, han sufrido la cancelación de sus itinerarios hasta en dos oportunidades y se ven obligados a permanecer en las salas de embarque.

Leonel Romero, un ciudadano ecuatoriano, comentó a Latina que debió regresar a su país el pasado domingo en la noche, pero deberá esperar hasta el viernes 7 para poder ser reubicado en un vuelo. “He tenido que dormir en los pasillos. Hasta el momento me he gastado unos 300 dólares por la estadía, he tenido que comprar mis alimentos, no he recibido apoyo de la aerolínea o del aeropuerto” comentó.

Pasajeros extranjeros son los más perjudicados por cancelación de vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez. | Latina Noticias
11:48 hs04/06/2024

Pasajeros aún esperan la reprogramación de sus vuelos

Viajeros extranjeros esperan la reprogramación de sus vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez

La situación en el primer terminal aéreo del Perú, aún es caótico por la cancelación de vuelos desde el pasado domingo 2 de junio. En los pasillos del aeropuerto, aún hay cientos de pasajeros esperando la reprogramación de sus viajes. Una afectada, que llegó de Italia y cuyo destino final es la ciudad de Trujillo, indicó a Latina Noticias que su viaje fue cancelado hasta dos veces.

Esta situación se originó debido a un corto circuito que afectó al sistema eléctrico del aeropuerto. El sorpresivo incidente implicó que los vuelos ya en curso fueron derivados a diferentes terminales aéreos. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el fallo eléctrico influyó en el sistema de luces del aeropuerto, el cual es gestionado por Corpac, una entidad que pertenece a la referida cartera.

Pasajeros duermen dentro del aeropuerto Jorge Chávez mientras esperan que la reprogramación de sus vuelos vuelvan a la normalidad

De acuerdo con los reportes, la interrupción del suministro eléctrico fue provocada por un corto circuito, que dejó sin funcionamiento varias áreas clave del aeropuerto. Esta situación no solo afectó a los pasajeros, sino también a las operaciones logísticas y de seguridad del terminal aéreo.

Hasta el momento, los detalles sobre el origen del corto circuito y las medidas adoptadas para prevenir futuros incidentes similares no han sido divulgados por las autoridades competentes. No obstante, el MTC y Corpac han asegurado que se encuentran trabajando en una investigación para determinar las causas exactas del problema y garantizar que no vuelva a ocurrir.

11:34 hs04/06/2024

Corpac debió hacerse responsable de los pasajeros varados, indicó Aspec.

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Crisólogo Cáceres, indicó que la entidad responsable de asistir a los pasajeros afectados por cancelaciones con alimentación y alojamiento no eran las aerolíneas, sino Corpac.

Cáceres señaló que Corpac no contó con un plan B y no cumplió con los derechos de los pasajeros, establecidos en la Decisión 619 de la Comunidad Andina.

Cáceres exigió la reorganización de Corpac, argumentando que la entidad no dispone de una póliza de seguros ni de la capacidad económica necesaria para cubrir los perjuicios causados por las cancelaciones de vuelos. El presidente de Aspec subrayó la necesidad urgente de reformas para evitar futuras fallas y proteger los derechos de los pasajeros de transporte aéreo.

Hasta la noche anterior, las aerolíneas intentaban dar soluciones a los afectados, ofreciendo alternativas aunque esto no era su responsabilidad directa según la normativa vigente. Cáceres resaltó la falta de preparación y respuesta por parte de Corpac, lo que derivó en problemas adicionales para los usuarios del servicio aéreo.

Miles de personas desesperados por cancelación y reprogramación de vuelos a sus países y dentro del Perú
11:33 hs04/06/2024

Ministro de Transportes indicó que cortocircuito fue un hecho fortuito

El ministro de Transportes Raúl Pérez Reyes negó manipulación en el sistema de iluminación del aeropuerto Jorge Chávez y aseguró que “fue un evento fortuito”.

Luego de participar en la Comisión de Transportes del Congreso, el titular del MTC declaró que no hubo manipulación en el sistema de iluminación del aeropuerto Jorge Chávez. El cierre de operaciones, según explicó, se debió a un corto circuito.

Pérez Reyes afirmó que hasta el momento no se ha encontrado evidencia de una acción dolosa o de daño deliberado a la infraestructura del aeropuerto. Comentó que en redes sociales se había especulado sobre una posible manipulación por parte de Corpac, pero las investigaciones iniciales no respaldan esa teoría.

“La primera explicación que tenemos es la de un corto circuito en el sistema de cableado eléctrico”, señaló Pérez Reyes ante los periodistas. Añadió que Corpac contaba con el equipamiento necesario para reemplazar el cable dañado, incluyendo transformadores y equipos reguladores.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Perez-Reyes señaló que "nadie tiene la responsabilidad", pese a que cortocicuito debía ser previsto por Corpac. Composición Infobae.
11:28 hs04/06/2024

Aeropuerto Jorge Chávez: Segunda pista de aterrizaje recién estaría disponible en septiembre, según titular del MTC

El ministro Raúl Pérez Reyes brindó estas aproximaciones ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, a la cual fue citado tras el desperfecto eléctrico que provocó gran caos en el terminal aéreo más importante del Perú

Gerenta de LAP asegura no tener responsabilidad por fallas en luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

En abril del 2023, la presidenta de la República, Dina Boluarte, inauguró por todo lo alto —y en medio de la emergencia por el ciclón Yaku— una nueva torre de control junto a una segunda pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en la provincia constitucional del Callao. Entonces, ¿por qué no fueron utilizados tras el desperfecto eléctrico en la pista principal ocurrido la noche del domingo 2 de junio?