![El turismo ecológico es clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XKMFK3LKJBD3PHEAOY5AK7DRE.jpg?auth=50d4bbf8c9491730392a28ccb4fdff5b2f5ad9d15d373fdaa70f62371cdcd720&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En los últimos años, se ha hablado bastante sobre las oportunidades que brinda el turismo sostenible debido a la mayor conciencia de la población sobre el cuidado del planeta. Es así como los diferentes actores del sector han venido transformando sus operaciones y adaptado sus procesos para que estos sean menos perjudiciales con el medioambiente.
Dentro de esta transformación del sector turismo ha surgido un “upgrade”, por decirlo de un modo. Así, se ha desarrollado el “turismo regenerativo”, que es la evolución del turismo sostenible al no solo reducir los efectos negativos que existen en los distintos ecosistemas e incluso en las comunidades, sino que también se impulsa una mejora en el ámbito económico, social y ambiental a través de acciones concretas relacionadas con la restauración, revitalización y mejora de los destinos a los cuales acuden los turistas. Esto va más allá de la simple preservación de los recursos.
Para explayar más lo que conlleva el turismo regenerativo, daremos a conocer las siguientes características:
- Restauración del medio ambiente. Involucra actividades que mejoran la calidad del medio ambiente, como reforestación, remediación ambiental y reducción de la huella ecológica del turismo.
- Empoderamiento de las comunidades locales para fortalecer la economía local y garantizar una justa distribución de los beneficios que se obtengan del turismo y actividades relacionadas.
- Fomento de la preservación y revitalización de las culturas y tradiciones locales, garantizando su respeto y valoración.
- Generación de una conciencia y compromiso con el medio ambiente.
Nuestro país puede verse beneficiado si todos los actores del ecosistema turismo adoptan este enfoque en sus operaciones. ¿Cómo? Veamos algunos ejemplos:
- La Amazonía peruana puede verse sumamente beneficiada, ya que podrían darse más iniciativas vinculadas a la reforestación de áreas degradadas, protección de especies en peligro y la promoción de prácticas sostenibles entre las comunidades locales. Estas iniciativas no solo mejorarían el entorno natural, sino que también proporcionarían empleo y oportunidades educativas a las comunidades amazónicas.
- Un gran número de comunidades rurales, tanto de la costa, sierra y selva pueden verse impactadas gracias a la creación de iniciativas turísticas que respeten y celebren sus tradiciones culturales, al mismo tiempo que regeneran sus paisajes. Esto podría incluir la creación de senderos respetuosos con el medio ambiente, la construcción de alojamientos ecológicos, baños ecológicos, entre otros.
- Los 13 sitios que son considerados como patrimonio de la humanidad (Chan Chan, la ciudad de Cusco, los centros históricos de Arequipa y Lima, entre otros) pueden beneficiarse de un enfoque regenerativo que no solo conserve sus monumentos históricos o sus ecosistemas (en el caso del Manu, el Parque Nacional del Huascarán o el Parque Nacional del Río Abiseo), a través de la inversión en infraestructuras sostenibles y la promoción del turismo responsable.
Para lograr una mayor consciencia y práctica del turismo regenerativo en nuestro país se requiere un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno (central, regional y municipal), las organizaciones no gubernamentales, las empresas y por supuesto la comunidad. De esta forma, algunas de las acciones que se deberían priorizar son:
- Desarrollo de políticas públicas y regulaciones que fomenten el turismo regenerativo. Esto incluye incentivos para proyectos que restauren el medio ambiente, contribuyan al desarrollo de las comunidades locales y preserven el patrimonio cultural.
- Es vital que las comunidades locales y los operadores turísticos reciban capacitaciones sobre las mejores prácticas de turismo regenerativo. Esto garantizará que todos los actores involucrados en el turismo regenerativo comprendan y estén preparados para aplicarlos. Las universidades y escuelas de negocio pueden ser aliados clave en esta labor.
- Mediante campañas de marketing que resalten los esfuerzos en este ámbito, Perú puede posicionarse como un líder en turismo regenerativo a nivel regional y tentar a tener una repercusión mundial como Nueva Zelanda, México o España, países que han empezado a posicionarse como referentes.
- Es clave garantizar que los proyectos destinados a revitalizar el turismo sean financiados a través de asociaciones público-privadas (APP), subvenciones y programas de cooperación internacional. Esto permitirá la implementación de proyectos a gran escala que tengan un gran impacto en la regeneración de comunidades y ecosistemas.
A manera de conclusión, podemos señalar que el turismo regenerativo se presenta como una gran oportunidad transformadora. La implementación de este enfoque no solo contribuirá a la preservación y mejora del medio ambiente, sino que también fortalecerá las comunidades locales, revivirá las culturas tradicionales y posicionará a Perú como un líder en turismo sostenible en el mundo. Para que el turismo regenerativo se lleve a cabo con éxito en el país es necesario la colaboración de diversas partes involucradas, la educación y el compromiso de todos con prácticas sostenibles, así como la promoción de políticas que respalden estos objetivos. Al hacer esto, Perú no solo preservará su extenso patrimonio natural y cultural, sino que también garantizará un futuro próspero y sostenible para las próximas generaciones.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSMDX5MXWVECRAMYXKALSZPDOA.jpeg?auth=f1eb8f1e2d017acb5ee374c73a88b483dcfbdd45e225a2946f91ca62f6b9dc91&smart=true&width=350&quality=85)
Más Noticias
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los precios más bajos de gasolina y diésel en Lima
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana
![Los precios más bajos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHRKPI6VJFKRIBYCXL4FZBAN4.jpg?auth=217518cb6dee77ea414373d1884ba3703c827e64b55e2a01cfd6363ed350a34b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que pasa si tomo jugo de papaya con piña todos los días
Un vaso al día de esta mezcla tropical puede traer beneficios inesperados. Contribuye a la digestión, fortalece el organismo y aporta nutrientes clave para el bienestar.
![Esto es lo que pasa](https://www.infobae.com/resizer/v2/NULY6B4OYZCFVI2J5Q6OVDMD5A.jpg?auth=86767920aee6a2d374136b7589dfe9f153c6f9612e0b3c74882441efee910e01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efemérides del 16 de febrero en el Perú: figuras clave en política, música y deportes
La historia del Perú ha sido marcada por figuras inolvidables. En esta fecha, su legado sigue presente en la política, la música y el deporte.
![Efemérides del 16 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLBWRAYVXZAZZGT25ATU53LFP4.jpg?auth=2837d84afda873a376a6637ce29430db0714450a6645747e2b1926783efa69e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)