Revocatoria contra Wilfredo Oscorima: compran kit para remover a gobernador de Ayacucho

Promotores de la revocatoria en la región sostienen que ambas autoridades fueron incapaces de cumplir con sus planes de gobiernos y fueron señaladas como negligentes y tener una mala gestión. Medida también incluye a consejeros regionales

Guardar

Nuevo

Ciudadanos compraron kits de revocatoria para retirar del cargo de gobernador regional a Wilfredo Oscorima. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Ciudadanos compraron kits de revocatoria para retirar del cargo de gobernador regional a Wilfredo Oscorima. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La etapa de Wilfredo Oscorima al frente del Gobierno Regional de Ayacucho podría llegar pronto a su final. Hoy, en el inicio del procedimiento para la compra de los kits de revocatoria para autoridades locales y regionales por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), un grupo de ciudadanos adquirió este paquete para iniciar el proceso en contra del gobernador.

La compra se hizo en la oficina regional de la ONPE, uno de los puntos autorizados por esta institución a nivel nacional, para que los ciudadanos puedan presentar, en principio, la solicitud de compra de estos kits. Según el procedimiento, los ciudadanos deberán especificar cuáles son los motivos que tienen para promover la revocatoria de las autoridades que fueron electas por la comunidad.

En ese sentido, los motivos presentados por Richard Ortega Quispe, quien es el coordinador regional para la revocatoria del gobernador Wilfredo Oscorima, son los siguientes:

  • Incumplimiento de planes de gobierno, promesas electorales.
  • Mala gestión de gobierno, desinterés, negligencia por parte de la autoridad.
Ciudadanos de Ayacucho compraron el kit de revocatoria para remover del cargo a Wilfredo Oscorima en 2025. (Foto: Composición  - Renato Silva/Adrián Sarria/Estación Wari)
Ciudadanos de Ayacucho compraron el kit de revocatoria para remover del cargo a Wilfredo Oscorima en 2025. (Foto: Composición - Renato Silva/Adrián Sarria/Estación Wari)

Ambos motivos no solo aplican para Wilfredo Oscorima, sino también para su vicegobernadora regional, Tania Tarcila Vila Sosa, que también fue nombrada como una de las autoridades por las que se buscará iniciar el proceso de revocatoria. La medida también busca la revocatoria de los consejeros regionales por “no haber cumplido su rol de fiscalización”.

Según el periodista del medio regional, Estación Wari, la revocatoria está motivada en parte por el ‘Caso Rolex’, además de obras en la región que están paralizadas. Sin embargo, dado que la ONPE indica que los argumentos para la compra de kits de revocatoria no pueden ser delitos, se indica una incapacidad de funcionarios.

La compra de este kit fue respaldada por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y otros colectivos ciudadanos que no desean a Oscorima al frente del Gobierno Regional de Ayacucho.

Foto de agosto de 2023, donde se ve a Wilfredo Oscorima inaugurando obras para la Universidad San Cristóbal de Huamangua. La Contraloría ha detectado retrasos e irregularidades en dicho proyecto. (Foto: Gore Ayacucho)
Foto de agosto de 2023, donde se ve a Wilfredo Oscorima inaugurando obras para la Universidad San Cristóbal de Huamangua. La Contraloría ha detectado retrasos e irregularidades en dicho proyecto. (Foto: Gore Ayacucho)

Oscorima vive en Lima y no es visto continuamente en Ayacucho

Luego de las revelaciones hechas por el medio La Encerrona sobre el reloj de marca Rolex de la presidenta Dina Boluarte y en la que el gobernador regional de Ayacucho fue señalado como el dueño original de este y otros artículos de lujo que fueron un “préstamo” para la mandataria, varias voces de autoridades de la región acusaron al ‘waiky’ de no vivir en Ayacucho, sino que se encuentra principalmente en Lima.

En conversación con Exitosa durante la primera semana de abril de este año, el consejero regional de Ayacucho, Julio Valdez, acusó a Oscorima de ser un ‘gobernador turista’, pues desde su ingreso al cargo, solo vio al gobernador en tres oportunidades.

“Durante un año y tres meses que estoy de consejero, hemos visto a un gobernador turista que no radica en Ayacucho que pasa más tiempo en Lima. Viene una mañana y en la tarde se regresa vía aérea (...) Le he visto solo tres veces”, sostuvo en conversación con Exitosa. “Lo hemos invitado para que venga al Consejo Regional y explique cual es su política económica a nivel regional, pero nunca vino. Un gobernador que nunca vino al Consejo Regional para informar como va a trabajar”, sentenció
El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)
El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)

¿Qué sigue en el proceso de revocatoria?

Una vez con el kit en su poder, los ciudadanos tendrán hasta el 11 de octubre para remitir una solicitud de verificación de firmas de los ciudadanos que apoyan la iniciativa de revocatoria al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El JNE, por su parte, establece que el 21 de noviembre es la fecha límite de presentación de solicitudes de revocatoria. A partir de esta fecha, el Jurado Nacional de Elecciones tendrá un mes para resolver estas solicitudes, hasta el 21 de diciembre del 2024.

Guardar

Nuevo