Cusco: descubre las tradiciones y festividades del mes jubilar de la ‘Ciudad Imperial’ antes de la llegada del Inti Raymi

El sexto mes del año es perfecto para que miles de turistas nacionales y extranjeros visiten el ‘Ombligo del Mundo’. y disfruten de todo lo que tiene para ofrecer.

Guardar

Nuevo

Todo el Cusco celebra su fiesta con múltiples y variadas expresiones artísticas y culturales que duran casi todo el mes. (Andina)
Todo el Cusco celebra su fiesta con múltiples y variadas expresiones artísticas y culturales que duran casi todo el mes. (Andina)

La llegada del mes de junio significa algo más el arribo oficial de la temporada de invierno en esta parte del mundo. Ocurre que en el Cusco la llegada del sexto mes del año es sinónimo del inicio de las principales festividades que tiene la Ciudad Imperial en este tiempo.

Y es que el ‘Ombligo del mundo’ es una de las ciudades que tiene historia y cultura en el Perú, y en donde se celebran con entusiasmo sus raíces ancestrales.

Es por eso que durante este mes, las calles del Cusco se convierten en un gran escenario en el que los turistas y lugareños podrán ver espectáculos de danzas, música y eventos que rinden homenaje a su legado histórico.

6 de junio: Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i

Unen fe y tradición en una de las festividades indígenas más grandes de América, congregándose en el nevado Ausangate para rendir homenaje al Señor de Qoyllur Rit’i.  (Andina)
Unen fe y tradición en una de las festividades indígenas más grandes de América, congregándose en el nevado Ausangate para rendir homenaje al Señor de Qoyllur Rit’i.  (Andina)

La peregrinación al Señor de Qoyllur Rit’i, celebrada entre mayo y junio, es una de las festividades indígenas más grandes de América. Miles de personas se congregan en el Valle de Sinakara para dirigirse al Santuario del Señor de Qoylluriti, en el nevado Ausangate a 4.700 metros de altitud.

Participan alrededor de 10 mil personas de distintas localidades del Cusco, divididas en 8 naciones. Durante el evento, se llevan a cabo procesiones con cruces, fuegos artificiales, música y danzas.

La ceremonia combina fe y devoción con expresiones culturales de diversos grupos de bailarines, simbolizando personajes míticos y la adoración a los Apus.

7 de junio: Festival Gastronómico del Chiriuchu

La Plaza San Francisco se llena de sabores únicos e históricos, ofreciendo los platos más emblemáticos de la festividad del Cusco.  (Andina)
La Plaza San Francisco se llena de sabores únicos e históricos, ofreciendo los platos más emblemáticos de la festividad del Cusco.  (Andina)

Para esta fecha, la Plaza San Francisco se convierte en el epicentro del Festival Gastronómico del Chiriuchu, el plato emblemático de las Fiestas del Cusco.

Este manjar, cuya historia se remonta a la época incaica y colonial, incluye ingredientes como cuy al horno, ch’arki, gallina sancochada, torreja de harina, maíz tostado, queso, morcilla, cochayuyo, algas, chorizo y hueveras de pescado y rocoto. Es una delicia que los visitantes no pueden perderse.

8 de junio: Procesión del Corpus Christi Cusqueño

El Corpus Christi en el Cusco se caracteriza por la entrada de quince santos y vírgenes que llegan de diversos lugares para procesionar hasta la Catedral del Cusco, donde rinden homenaje al Cuerpo de Cristo.

Las imágenes, adornadas con joyas, flores y metales preciosos, y vestidas con trajes nuevos, son acompañadas por mayordomos, músicos y danzantes.

Esta tradición, que data de la época de los Incas, fue adaptada en 1572 por los españoles, quienes reemplazaron la procesión de momias con santos y vírgenes. Las festividades incluyen danzas típicas, trajes elaborados y expresiones de fe.

8 y 11 de junio: Renovación del Puente de Q’eswachaka

Comunidades locales se unen cada año para reconstruir este puente emblemático, en una ceremonia que refleja la historia y habilidad inca. (Andina)
Comunidades locales se unen cada año para reconstruir este puente emblemático, en una ceremonia que refleja la historia y habilidad inca. (Andina)

El puente de Q’eswachaka, ubicado a 3.700 metros sobre el nivel del mar en el río Apurímac, es una obra inca de 30 metros de longitud construida con paja y piedra.

Cada año, en el distrito de Quehue, se celebra el festival de renovación del puente. Los comuneros desmontan el puente viejo y las mujeres y niños recolectan la paja (“ichu”) para el nuevo.

Durante cuatro días, se teje el puente en una ceremonia ritual, culminando con comida y bailes tradicionales. Este evento combina habilidades de ingeniería, trabajo comunitario y una profunda conexión con la historia, reflejando el legado cultural cusqueño.

10 de junio: festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo

La Plaza Mayor del Cusco se viste de gala para dar inicio a esta celebración, con comparsas de danzas y tradiciones que perduran.  (Andina)
La Plaza Mayor del Cusco se viste de gala para dar inicio a esta celebración, con comparsas de danzas y tradiciones que perduran.  (Andina)

Este día, la Plaza Mayor del Cusco se engalana para el lanzamiento de la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.

Este evento, que se celebra los días 15, 16 y 17 de julio en Paucartambo, incluye la participación de diversas comparsas de danzas como Capac Qolla, Capac Chunchu, Capac Negro, Contradanza y Chunchus. Es una oportunidad para disfrutar de las danzas, los trajes coloridos y la energía vibrante de la celebración.

10 de junio: Saludo del Perú al Cusco por su día

En esta fecha, Cusco recibe un emotivo saludo de diversas manifestaciones artísticas y danzas de todo el país, en un tributo que celebra su rica historia y cultura.

Este evento destaca la importancia de Cusco y su legado cultural, uniendo a las personas en una muestra de respeto y aprecio por sus tradiciones.

9, 12, 13 y 14 de junio: Desfiles de Danzas Típicas del Cusco

Cusco recibe tributos de distintas manifestaciones artísticas y culturales del país, resaltando su legado histórico y cultural único. (Andina)
Cusco recibe tributos de distintas manifestaciones artísticas y culturales del país, resaltando su legado histórico y cultural único. (Andina)

Las instituciones educativas del Cusco rinden homenaje a la ciudad imperial con desfiles de danzas típicas en la Plaza Mayor. Los estudiantes, desde nivel inicial hasta superior, muestran su talento y orgullo cultural a través de coloridas vestimentas y ritmos tradicionales.

Este evento es una muestra del esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales de la región, celebrando la grandeza del Cusco.

Guardar

Nuevo