LAP asegura que segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez sí funciona y contradice la versión del MTC

El ministro Raúl Pérez Reyes indicó que la segunda pista no se podía utilizar por inconvenientes relacionados con vidrios especiales que deben instalarse en la torre de control

Guardar
LAP asegura que segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez sí funciona | RPP TV

La falla en el funcionamiento de las luces en la pista de aterrizaje principal del Aeropuerto Jorge Chávez generó no solo demoras en la llegada de vuelos, sino la cancelación de varios de ellos, reprogramaciones y la molestia en los pasajeros. Pese a tener una segunda pista de aterrizaje, varios vuelos con destino a Lima fueron derivados a otros terminales aéreos.

Estas declaraciones generaron una respuesta por parte de Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), quien no solo lamentó las palabras del ministro de Transportes, sino que negó que la segunda pista no esté operativa.

Ministro de Transportes indicó que cortocircuito en el aeropuerto Jorge Chávez "es un evento fortuito" | Canal N

Según Espinoza, los vidrios instalados presentan un efecto óptico al momento de ver las luces de la pista de aterrizaje, pero indicó que esto no perjudica las operaciones de la torre de control pues “estos vidrios funcionan en otras torres con normalidad y otros aeropuertos funcionan así porque tienen sistemas de aeronavegación que les permiten operar”, sostuvo.

De igual forma, la representante de LAP indicó que el argumento de los vidrios era “una excusa” por parte del personal de Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), pues el inconveniente de los vidrios -de existir- afecta a la llegada de vuelos, pero no su salida del aeropuerto Jorge Chávez.

Las luces de la pista de aterrizaje son responsabilidad de Corpac

Como se sabe, gracias a las declaraciones del ministro de Transportes, el problema en el aeropuerto Jorge Chávez se generó debido a una falla eléctrica que afectó al sistema de iluminación de la pista de aterrizaje. En ese sentido, Espinoza sostuvo que este problema es responsabilidad de Corpac pues “todos los sistemas de la pista son responsabilidad de Corpac y ellos son responsables de los cables que están debajo de la pista”.

Sin embargo, la ejecutiva de LAP criticó que Corpac no tenga un plan de respaldo en caso de un desperfecto eléctrico. “Así como a LAP se le pide que, cuando tengamos algún sistema, tengamos un respaldo o contingencia, ellos (Corpac) deberían tener lo mismo y eso no ha sucedido porque no se ha hecho un mantenimiento al cableado durante años”.

Presidente de Córpac da detalles del cortocircuito que retrasó 128 vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

LAP señala a Corpac por el retraso en la instalación de nuevos vidrios

Espinoza indicó que desde el mes de mayo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) dio su opinión favorable para la instalación de los nuevos vidrios. Sin embargo, pese a que es la entidad encargada de pronunciarse al respecto, Corpac no la acepta.