Elecciones 2026: Casi 50 partidos podrían participar del próximo proceso electoral en dos años

A los 28 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones podrían sumarse otros 19 que se encuentran pendientes del resultado de su proceso de inscripción

Guardar

Nuevo

Las elecciones presidenciales y parlamentarias podrían tener hasta 47 organizaciones políticas en contienda por acceder a Palacio de Gobierno. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
Las elecciones presidenciales y parlamentarias podrían tener hasta 47 organizaciones políticas en contienda por acceder a Palacio de Gobierno. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

Las elecciones del año 2026 podrían presentar un excesivo número de partidos políticos que formen parte del proceso. Si la elección del 2016 tuvo a 14 partidos y la del año 2021 enfrentó a 18 organizaciones, las próximas elecciones generales verían incrementado el número de participantes hasta 28, según la lista de partidos inscritos actualmente en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Sin embargo, esta cifra podría incrementar aún más, pues existen otras 19 organizaciones políticas pendientes de inscribirse y que aún pueden aspirar a unirse a la contienda por un lugar en el Congreso de la República o a la Presidencia. La lista completa que se puede revisar en la página web oficial del JNE la componen:

  1. Ahora Nación.
  2. Batalla Perú.
  3. Coalición Transformadora Tierra Verde.
  4. Nuevo Perú por el Buen Vivir.
  5. Partido Centro Unidos.
  6. Partido Ciudadanos Por El Perú.
  7. Partido Cívico Obras.
  8. Partido del Buen Gobierno.
  9. Partido Democrático Federal.
  10. Partido País Para Todos.
  11. Partido Político ADP.
  12. Partido Político Fuerza Moderna.
  13. Partido Político Integridad Democrática.
  14. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!.
  15. Partido Político Popular Voces del Pueblo.
  16. Por Amor al Perú.
  17. Progresemos.
  18. Unidad Y Paz.
  19. Visión Perú.
A los 28 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones podrían sumarse otros 19 que se encuentran pendientes del resultado de su proceso de inscripción
A los 28 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones podrían sumarse otros 19 que se encuentran pendientes del resultado de su proceso de inscripción

En caso de lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones, la oferta de partidos políticos en las próximas elecciones generales 2026 será de hasta 47 organizaciones políticas.

Ante este escenario, el politólogo Mauricio Zavaleta, indicó a La República que el Congreso rebajó los requisitos para la inscripción de partidos políticos y no se aprobó un sistema de elecciones primarias abiertas que actuaban como una barrera para partidos más pequeños en la participación de elecciones generales.

“Entonces, hay esta inflación de partidos. Pero la causa de fondo es que no hay vínculos entre partidos y electores. El mercado electoral está abierto para el ingreso de quienes quieren probar suerte, como una lotería electoral, y las elecciones se vuelven concurso de popularidad”, sostuvo para La República.

Según el experto, en otros países el vínculo entre el partido político y el ciudadano es mucho más estrecho e incluso se presentan casos en los que una persona vota constantemente por la misma organización política. “Cuando esos vínculos no existen, es momento de fragmentación, oportunismo, candidatos buscando suerte, como con Pedro Castillo. Los políticos saben que con poco se llega a la segunda vuelta”.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que hasta el 7 de mayo del 2024 hay 27 partidos políticos con inscripción vigente. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que hasta el 7 de mayo del 2024 hay 27 partidos políticos con inscripción vigente. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Por otro lado, el historiador de la Universidad Mayor de San Marcos indicó que los partidos son más coyunturales y no se presentan como opciones con proyección a mediano o largo plazo, por lo que los partidos son más personalistas. “Entonces, surgen los outsiders y los independientes. Hemos pasado de un sistema de partidos a uno de outsiders”, indicó al diario.

El 80 % de ciudadanos no tiene un candidato preferido para las elecciones 2026

El 82.4% de peruanos todavía no ha decidido apoyar a un candidato o partido político para las próximas elecciones generales del 2026, de acuerdo a una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Asimismo, solo el 2.9% tenía una idea de las características del personaje ideal para ellos.

Entre los políticos que superan el 1% de intención de voto se encuentran Keiko Fujimori (4.6%), Antauro Humala (1.5%), Pedro Castillo (1.5%), Martín Vizcarra (1.4%), Rafael López Aliaga / Renovación Popular, Hernando de Soto (1.1%) y el Partido Aprista (1%).

Debajo se posicionan Acción Popular (0.6%), el Partido Morado (0.5%), Alfonso López-Chau (0.4%), César Acuña/Alianza para el Progreso (0.3%), Roberto Chiabra (0.2%) y Salvador del Solar.

A los 28 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones podrían sumarse otros 19 que se encuentran pendientes del resultado de su proceso de inscripción
A los 28 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones podrían sumarse otros 19 que se encuentran pendientes del resultado de su proceso de inscripción

La encuesta del IEP destaca que el 72% de los peruanos considera que la crisis política afecta mucho o algo la economía del país. Para un 51%, esta situación tiene un impacto significativo en sus finanzas personales, mientras que un 21% señala un impacto menor. Solo un 16% cree que afecta poco y un 9% que no tiene ninguna influencia.

Guardar

Nuevo