Aeropuerto Jorge Chávez tiene segunda pista de aterrizaje, pero no puede operar: esta es la razón

Una nueva torre de control y segunda pista, aunque fueron inauguradas oficialmente hace más de un año, todavía no están operativas al 100%. Además, estas no podría manejar la magnitud de la situación actual

Guardar

Nuevo

Nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez presenta 80% de avance. (Foto: Andina)
Nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez presenta 80% de avance. (Foto: Andina)

Tras el caos ocasionado en el aeropuerto Jorge Chávez en Lima, debido a un fallo en las luces de la pista de aterrizaje, que ha obligado a desviar vuelos nacionales e internacionales a Trujillo y Pisco, en redes sociales surgen preguntas y cuestionamientos acerca de una segunda pista construida y una nueva torre de control que suele activarse solo durante emergencias.

Sin embargo, la infraestructura no podría manejar la magnitud de la situación actual, a pesar de su disponibilidad en casos como estos. Pues, de acuerdo al periodista Paolo Benza, quien viene siguiendo el tema desde febrero de este año, esta tiene graves problemas de utilidad debido a una falla de diseño.

Esto, a pesar de que la infraestructura fue inaugurada con altas expectativas por la presidenta Dina Boluarte en abril del 2023, en medio de la emergencia por el ciclón Yaku.

El aeropuerto de Huancavelica fue anunciado y podrá aumentar y facilitar el turismo a la región. Esto se sabe sobre su construcción. - Crédito Composición Infobae/iStock/Adobe Stock/Edwin Montesinos
El aeropuerto de Huancavelica fue anunciado y podrá aumentar y facilitar el turismo a la región. Esto se sabe sobre su construcción. - Crédito Composición Infobae/iStock/Adobe Stock/Edwin Montesinos

¿Cuáles son las deficiencias?

Siguiendo los detalles brindados por Benza, un informe encargado a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reveló que los vidrios insulados con “doble acristalamiento” en la torre generan una “imagen virtual” de las aeronaves, duplicando la visión de los aviones que se aproximan a la pista.

De acuerdo a OACI, este detalle representa un “PELIGRO” considerable para las operaciones nocturnas de la nueva torre de control construida por Lima Airport Partners (LAP), el operador del aeropuerto, bajo la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). Sin embargo, dicho ente regulador no hizo ninguna observación sobre los riesgos asociados a la duplicación de aviones.

Nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez presenta 80% de avance. (Foto: Andina)
Nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez presenta 80% de avance. (Foto: Andina)

Infraestructura permanece inactiva

En el marco de estas revelaciones, la nueva torre de control y la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, aunque fueron inauguradas oficialmente hace más de un año, todavía no están operativas al 100%.

El 8 de noviembre del año pasado, durante una fase de pruebas llamada ‘marcha blanca’, se produjo un corte de electricidad en la nueva torre. Una persona que estaba allí mencionó que, sin energía eléctrica, no era posible salir de la estructura. Dos días después, se repitió el corte, indicando problemas persistentes.

La respuesta de LAP y Corpac

Al respecto, Lima Airport Partners (LAP) informó que la causa del fallo fue un sensor de temperatura del transformador principal y aseguró que estos incidentes fueron aislados. Sin embargo, este sensor fue cambiado el mes siguiente, lo que planteó dudas sobre la fiabilidad de la infraestructura.

Desde entonces, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha optado por no utilizar la nueva torre, alegando que no hay un sistema de respaldo en caso de nuevos cortes de luz.

En paralelo, se sabe que dos gremios de aerolíneas, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), han expresado mediante una carta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que los controladores aéreos no habían recibido la capacitación adecuada para operar con esta nueva infraestructura.

Presidente de Corpac confirma que segunda pista entraría a operar

Gerente de Corpac mencionó que están buscando abrir la segunda pista de aterrizaje. Video: Cuarto Poder

En medio del caos originado, el presidente de Corpac, José Luis Barrios, ha confirmado que “el equipo de operaciones está viendo la forma de abrir la segunda pista, para poder recibir los aviones de un mayor tonelaje”.

Dicha acción se realizaría en media hora, según confirmó Barrios. Mientras tanto, las aeronaves están ingresando a otras pistas de aterrizaje en Trujillo y Pisco.

“Hemos tratado de tomar primero es la seguridad de los pasajeros, los vuelos. Eso es lo más importante para nosotros, por eso se están tomando las acciones rápidas y levantar el problema lo más pronto posible”.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones sostuvo que este evento no está vinculado a problemas de mantenimiento, sino que más bien fue algo fortuito.

“Lamentamos esta situación que claramente afecta a los pasajeros, que es totalmente inesperada e indeseada y lo que se ha hecho es trabajar de la forma más rápida para poder restablecer la operación de la pista y ya la pista está operativa en este momento, está normalizándose”, mencionó.

Guardar

Nuevo