Aeropuerto Jorge Chávez: ministro de Transportes dijo que no podía reunirse porque “estaba muy cansado”, según Wilson Soto

El cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje afectó a más de 8.000 personas entre la noche del domingo 2 de junio y la mañana del lunes 3

Guardar

Nuevo

Wilson Soto es parlamentario de Acción Popular y presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor - crédito composición Infobae Perú / Andina
Wilson Soto es parlamentario de Acción Popular y presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor - crédito composición Infobae Perú / Andina

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, afirmó que invitó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, a reunirse para tratar el tema del cortocircuito en el aeropuerto Jorge Chávez; sin embargo, el titular del MTC le habría respondido que no podía porque “estaba muy cansado”.

“Yo en la mañana lo llamé al ministro de transportes, me comunicó, me dijo que estaba hasta la madrugada, le pregunté si él podía venir, como presidente de la comisión de defensa del consumidor, me dijo que estaba muy cansado, eso me manifestó. (...)”, dijo a los medios de comunicación.

Por el momento, se viene normalizando progresivamente la atención en el aeródromo de la capital. Previamente, el titular de la cartera aseveró que el incidente se debió a un problema fortuito y que todavía no se han determinado responsabilidades en las entidades encargadas.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Perez-Reyes señaló que "nadie tiene la responsabilidad" - crédito Composición Infobae.
Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Perez-Reyes señaló que "nadie tiene la responsabilidad" - crédito Composición Infobae.

Corpac admite responsabilidad

El presidente de Corpac (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial), la entidad adscrita al MTC encargada de administrar la pista de aterrizaje y la torre de control, admitió que la institución a la cual representa es responsable por lo ocurrido.

“Como Corpac, realmente, les damos mil disculpas a los pasajeros. Como usted dice, somos responsables. Sí, efectivamente”, mencionó a Exitosa.

“Existe un plan de contingencia, pero no para estos casos; porque este caso ha sido un tema de cableado que está debajo de la tierra; y nunca ha pasado. Este cableado se instaló en el 2010 y es la primera vez que pasa algún tema de así”, también precisó a los medios de comunicación.

Barrios explicó que el incidente se debió a una falta de mantenimiento en el cableado subterráneo, y que no se había previsto una contingencia porque “nunca había pasado”.

“Es un tema de que, debajo de la tierra, vienen unos cables que tienen un aislante y bueno, parece que ha habido un pequeño desgaste”, aseveró.

Corpac es la institución encargada de supervisar la pista de aterrizaje y la torre de control - crédito Andina
Corpac es la institución encargada de supervisar la pista de aterrizaje y la torre de control - crédito Andina

LAP afirma que pista de aterrizaje sí funcionaba

Ante las preguntas de la prensa sobre por qué no se usó la segunda pista de aterrizaje inaugurada por Dina Boluarte, Pérez-Reyes aseguró que Lima Airport Partners no cumplió con instalar los vidrios de la nueva torre.

“Ellos tenían que haber tenido la torre de control operativa plenamente y, por lo tanto, la pista también. LAP está en el proceso de sustitución de los vidrios que debieron estar instalados y no lo están. Recién lo van a estar en septiembre”, acotó.

No obstante, Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), respondió a estas declaraciones y negó cualquier problema con esta vía. Aseveró que el efecto óptico de los vidrios no perjudica las operaciones de la torre de control.

“Funcionan en otras torres con normalidad y otros aeropuertos operan así porque tienen sistemas de aeronavegación que lo permiten”, contestó.

Miles de pasajeros se vieron afectados por el colapso del aeropuerto Jorge Chávez - crédito Juan Carlos CISNEROS / AFP
Miles de pasajeros se vieron afectados por el colapso del aeropuerto Jorge Chávez - crédito Juan Carlos CISNEROS / AFP

Argumentó, además, que este hecho habría sido utilizado como una “excusa” por el personal de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

“Es lamentable que esas declaraciones hayan salido del Ministro porque la pista está operativa. La presidenta Dina Boluarte vino, inauguró y ya hemos tenido varios vuelos que han salido y llegado de esa pista”, sostuvo.

Por otro lado, Espinoza indicó que desde mayo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) había aprobado la instalación de nuevos vidrios. Sin embargo, dijo que la aprobación no había sido acatada por Corpac.

“Así como a LAP se le pide que, cuando tengamos algún sistema, tengamos un respaldo o contingencia, ellos (Corpac) deberían tener lo mismo y eso no ha sucedido porque no se ha hecho un mantenimiento al cableado durante años”, manifestó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS