Frío extremo en Perú: Trujillo y Tacna tuvieron las temperaturas más bajas en lo que va del año

La temperatura superficial del mar, los vientos del sur y el incremento de la humedad siguen impactando en el descenso de las temperaturas. Los expertos señalan que dichas condiciones requieren monitoreo constante para prevenir riesgos asociados con el frío extremo

Guardar

Nuevo

Frío extremo podría afectar a población de Trujillo y Tacna los próximos días. Foto: Composición Infobae
Frío extremo podría afectar a población de Trujillo y Tacna los próximos días. Foto: Composición Infobae

Las ciudades de Trujillo y Tacna han experimentado esta madrugada las temperaturas más frías en lo que va del año, con niveles significativamente por debajo de lo acostumbrado, según informes meteorológicos recientes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En particular, el distrito de Calana en Tacna marcó una temperatura de hasta 4.4 grados Celsius, un récord no observado desde junio de 2022, durante el fenómeno de La Niña, que afecta las temperaturas globales y los patrones de precipitación, contribuyendo a estas temperaturas extremas.

Asimismo, el termómetro descendió hasta 9.8°C en varias áreas de la región sur, incluyendo Alfonso Ugarte y el Aeropuerto. Mientras que en Huanchaco, parte de Trujillo, la temperatura fue de 15.5°C, y en Laredo, también en la misma ciudad, se reportaron 12.6°C.

Otros puntos afectados son Alto Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, Pesqueda, Victor Larco Herrera, y Buenos Aires en Trujillo; y en Tacna, los sectores de Heroes Alto Ciudad Nueva, Leoncio Prado, Las Colinas, Pocollay, Capanique y Villa Pacifico.

Según expertos, dichas condiciones requieren monitoreo constante, especialmente en comunidades vulnerables, para prevenir posibles riesgos asociados con las bajas temperaturas.

Con temperaturas que alcanzan los 15 grados bajo densas neblinas, los residentes de este enclave urgen a las autoridades a tomar medidas para mitigar su vulnerable situación climática.
Foto: Ojo
Con temperaturas que alcanzan los 15 grados bajo densas neblinas, los residentes de este enclave urgen a las autoridades a tomar medidas para mitigar su vulnerable situación climática. Foto: Ojo

Temperatura en Lima y Callao baja a cifras históricas desde inicio de junio

Por otro lado, desde el 1 de junio, Lima y Callao vienen registrando temperaturas inusitadamente bajas, con neblina y alta humedad en varios distritos.

Esto, con una máxima de 16.3 °C, según informó el conocido meteorólogo Abraham Levy. Este registro es el más bajo desde 1980, de acuerdo al especialista.

Pues, en comparación con el récord anterior registrado durante el fenómeno La Niña Costera en junio de 2013, esta temperatura es apenas superior en 0.6°C.

Frío, llovizna y humedad al 90% se presenta en Lima, de acuerdo a los pronósticos del Senamhi.
Frío, llovizna y humedad al 90% se presenta en Lima, de acuerdo a los pronósticos del Senamhi.

¿Qué dicen otros especialistas?

El climatólogo Rony Mendoza comentó en sus redes sociales que las temperaturas máximas de 16 °C registradas en Lima oeste y Callao son un evento insólito en las últimas décadas, resaltando al distrito de Jesús María, donde se ha reportado en los últimos días hasta 15 °C.

Por su lado, el vocero oficial del Senamhi, Matt Nieto, manifestó que, a pesar de que se anticipan condiciones más frías que en 2023, las temperaturas estarán dentro de los parámetros normales para la temporada.

“Las temperaturas mínimas o nocturnas tendrán una tendencia descendente, dependiendo de la cobertura nubosa, la humedad y los vientos”, indicó.

Nieto también explicó que la variabilidad climática influirá en la sensación térmica de los limeños, con un comportamiento neutro previsto para junio y temperaturas frías, por debajo de lo normal, entre julio y septiembre en la costa.

Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)
Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)

¿La alta humedad podría ser la causa del frío extremo?

De acuerdo a un informe elaborado por este medio, basado en información oficial del Senamhi, varios factores están contribuyendo al descenso de las temperaturas, incluyendo la temperatura superficial del mar, los vientos del sur y el incremento de la humedad.

Estos elementos provocan una mayor nubosidad durante el día y condiciones de niebla, neblina y lloviznas ligeras en horas nocturnas y matutinas, lo que aumenta la percepción de frío, especialmente en los distritos costeros.

En Lima, los distritos más impactados incluyen La Molina, Chaclacayo y Chosica, Ñaña, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Villa María del Triunfo, donde se han registrado temperaturas mínimas de 12 °C y cercanas a los 13 °C, respectivamente.

Según Senamhi, estas condiciones están directamente relacionadas con la cobertura nubosa y la ligera llovizna que se extiende durante el atardecer y la madrugada. Además, la radiación solar se ve limitada debido a la nubosidad y los altos niveles de humedad, incrementando la percepción de frío.

¿Ya estamos en invierno?

Con la llegada del invierno el 20 de junio, se espera que las bajas temperaturas se intensifiquen aún más. La subdirectora de predicción del clima del Senamhi, Grinia Ávalos, mencionó que esta temporada invernal será más fría que la del año anterior, con temperaturas oscilantes entre 21 ºC y 13 ºC.

En la misma línea, el especialista, David Garay, adelantó que los meses de julio a septiembre presentarán temperaturas por debajo de lo normal, afectando especialmente a distritos como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho, donde podrían registrarse temperaturas entre 10 °C y 12 °C.

El Senamhi seguirá monitoreando la situación y actualizando sus pronósticos para mantener informada a la población sobre las condiciones climáticas.

Guardar

Nuevo