Elecciones en México 2024: ¿qué significan estos comicios para Perú y el conflicto diplomático entre ambas naciones?

El país norteamericano tendrá por primera vez en su historia a una presidenta. Los sondeos indican que la ganadora se encuentra entre Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México

Guardar

Nuevo

Jorge Álvarez Máynez quedaría en el tercer lugar, de acuerdo con las proyecciones -  crédito composición Infobae Perú / Facebook
Jorge Álvarez Máynez quedaría en el tercer lugar, de acuerdo con las proyecciones - crédito composición Infobae Perú / Facebook

Este domingo 2 de junio se llevan a cabo las elecciones generales en México para elegir a la persona que liderará el país luego de seis años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a los sondeos, la nación norteamericana tendrá por primera vez en su historia a una presidenta, ya que todo parece indicar que la ganadora de los comicios saldrá entre Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición izquierdista Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición de derecha Fuerza y Corazón por México.

Como se sabe, México y Perú mantienen una relación diplomática complicada, luego de que los jefes de Estado de ambos países se enfrentaran en discusiones sobre la situación legal de Pedro Castillo.

AMLO cuestionó la legitimidad de Dina Boluarte como mandataria, aunque su asenso haya sido legal  - crédito EFE/Francisco Guasco/José Méndez
AMLO cuestionó la legitimidad de Dina Boluarte como mandataria, aunque su asenso haya sido legal - crédito EFE/Francisco Guasco/José Méndez

La favorita para llevarse los comicios es Sheinbaum, quien pertenece al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al igual que AMLO.

¿Qué significan estas elecciones para Perú?

Hasta el momento, ninguna de las dos candidatas se ha pronunciado sobre el Gobierno de Dina Boluarte o el encarcelamiento de Castillo tras su fallido golpe de Estado.

Sin embargo, debido a que Claudia Sheinbaum también pertenece a Morena, se espera que las medidas implementadas por el ejecutivo mexicano continúen, como el pedido de visa para entrar a su territorio.

En su momento más álgido, las relaciones diplomáticas quedaron formalmente a nivel de encargados de negocios, luego de que Boluarte expulsara al embajador mexicano, y López Obrador solicitara el regreso de su representante.

Dina Boluarte decidió retirar al embajador de Perú en México luego de las disputas diplomáticas - crédito Composición: Carlos Oré Arroyo/Infobae
Dina Boluarte decidió retirar al embajador de Perú en México luego de las disputas diplomáticas - crédito Composición: Carlos Oré Arroyo/Infobae

“Las relaciones actualmente son de bajo nivel, pero paralelamente y esto hay que subrayarlo, los flujos comerciales y las inversiones, y sobre todo las inversiones económicas entre inversores mexicanos y peruanos están a su máximo nivel”, dijo el ministro de relaciones exteriores peruano, Javier González-Olaechea en entrevista con CNN, cuando recién asumía el puesto en reemplazo de Ana Gervasi.

La tensión diplomática

Como se recuerda, el Gobierno de López Obrador anunció que iban a solicitar este documento desde el 6 de mayo de este año. A modo de respuesta, Perú también intentó exigir visa para los ciudadanos del país latinoamericano. No obstante, González-Olaechea confirmó que se había desistido de esta medida.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la situación de la Alianza del Pacífico, el organismo de cooperación que en algún momento acaparó la atención por haber logrado unir en un solo objetivo económico a cuatro países: México, Chile, Colombia y Perú.

Esta organización internacional también fue testigo de las rencillas entre ambas naciones, luego de AMLO se negara a entregar la presidencia pro tempore a Dina Boluarte bajo la excusa de no “legitimar un golpe de Estado”.

Andrés Manuel López Obrador termina su mandato luego de seis años de Gobierno- crédito composición Infobae
Andrés Manuel López Obrador termina su mandato luego de seis años de Gobierno- crédito composición Infobae

Ante la negativa, Chile pasó a dirigir momentáneamente el grupo para luego trasladar la responsabilidad nuevamente al Perú.

De acuerdo con el portal Voz de América, el canciller chileno, Van Klaveren, explicó que asumieron el papel temporalmente para “contribuir a la integración”.

Pedro Castillo se pronuncia

En el contexto de la actual contienda electoral, el excandidato de Perú Libre manifestó que deseaba el triunfo de la coalición izquierdista, la cual “representa la gran transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador”.

Pedro Castillo apoyó públicamente a Claudia Sheinbaum en su cuenta personal de Twitter - crédito Infobae
Pedro Castillo apoyó públicamente a Claudia Sheinbaum en su cuenta personal de Twitter - crédito Infobae

“Este movimiento debe continuar plasmando exitosamente el anhelo del querido pueblo mexicano, un anhelo que se remonta a la revolución agrarista liderada por los legendarios Francisco Villa y Emiliano Zapata, y que es un referente para nuestros pueblos latinoamericanos”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

“Al pueblo peruano nos anima ese espíritu de justicia social, y seguimos luchando por alcanzarla. Desde mi injusta prisión, que he convertido en mi trinchera de lucha, estoy profundamente agradecido al actual gobierno mexicano por su solidaridad con el pueblo peruano, con mi gobierno y con mi familia”, agregó.

Asimismo, aseguró que “más temprano que tarde, derrotaremos a la actual dictadura que asaltó nuestro gobierno popular”. “¡Todo con el pueblo! ¡Nada sin él!”, mencionó finalmente, después de desear nuevamente un triunfo de Sheinbaum Pardo.

Guardar

Nuevo