Ayacucho busca destituir a gobernador Wilfredo Oscorima: ciudadanos inician proceso de revocatoria

El Frente del Pueblo de Ayacucho lidera esta iniciativa y cuenta con el apoyo de diversos colectivos, quienes denuncian incapacidad en la ejecución de obras públicas y mala gestión de su gobierno regional

Guardar

Nuevo

Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho ha obtenidos millonarias transferencias del Ejecutivo para obras (Foto Actualidad Penal)
Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho ha obtenidos millonarias transferencias del Ejecutivo para obras (Foto Actualidad Penal)

En Ayacucho, se ha dado inicio al proceso de revocatoria hacia el gobernador regional Wilfredo Oscorima, por su presunta incapacidad en la ejecución de obras públicas. También se incluye a la vicegobernadora Tania Vila y a otros 17 concejales.

Rumimaki Richard Ortega, vocero del Frente del Pueblo de Ayacucho, confirmó en diálogo con La República, la adquisición del kit electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el cual pueden iniciar el proceso de recolección de firmas para la revocatoria.

Según Ortega, ya se realizó el pago correspondiente de S/ 85.70 en el Banco de la Nación por el concepto de Kit Presencial, que será entregado el próximo lunes 3 de junio en la ONPE de Huamanga.

“Ya tenemos todo listo para presentar el formulario en la ONPE, el día lunes a primera hora. Nos acompañará una comitiva con diferentes colectivos ciudadanos. También, iremos acompañados por dirigentes y exdirigentes”. Según los promotores, las razones detrás de esta iniciativa de revocatoria incluyen el incumplimiento de planes de gobierno, promesas electorales no cumplidas, mala gestión, desinterés y negligencia de las autoridades.

El Frente del Pueblo de Ayacucho está compuesto por organizaciones campesinas, colectivos, comerciantes, ambulantes y comunidades campesinas. Ortega destacó que la financiación del proceso de revocatoria se ha llevado a cabo mediante la colaboración voluntaria de los ciudadanos, quienes han donado pequeñas cantidades de dinero, sumando un total de S/470.

Foto de agosto de 2023, donde se ve a Wilfredo Oscorima inaugurando obras para la Universidad San Cristóbal de Huamangua. La Contraloría ha detectado retrasos e irregularidades en dicho proyecto. (Foto: Gore Ayacucho)
Foto de agosto de 2023, donde se ve a Wilfredo Oscorima inaugurando obras para la Universidad San Cristóbal de Huamangua. La Contraloría ha detectado retrasos e irregularidades en dicho proyecto. (Foto: Gore Ayacucho)

El próximo lunes, además de la entrega del formato a la ONPE, se planifica una concentración para la compra de materiales necesarios para la recolección de firmas. También se busca la participación de otros movimientos, como la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), compuesta por aproximadamente 3,000 estudiantes.

El proceso de revocatoria requiere varios pasos legales y logísticos, comenzando con la adquisición del kit electoral. Este incluye la documentación necesaria para la recolección de firmas que respalden la solicitud de un referéndum para destituir al gobernador. Los organizadores deberán reunir al menos 130,000 firmas de ciudadanos registrados, lo cual representa una muestra significativa del electorado en Ayacucho.

Revocatoria por caso Rolex y Obrainsa

También el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), en abril de este año, reiteró la solicitud de iniciar un proceso de revocatoria contra el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, debido a su involucramiento en controversias como el caso del Rolex y Obrainsa. Así lo confirmó su presidente, John Lapa Oré en entrevista con el diario Jornada.

Lapa Oré explicó que desde hace dos meses el Fredepa ha estado respondiendo a las demandas de sus bases, proponiendo una acción política ante las acciones del gobernador. Entre estas acciones, además de movilizaciones, se incluye la creación de una comisión para iniciar el proceso de revocatoria.

Dina Boluarte y Wilfredo Oscorima en una foto de archivo
Dina Boluarte y Wilfredo Oscorima en una foto de archivo

Durante el paro de 48 horas en Vilcashuamán, las 32 comunidades de la provincia rechazaron las afirmaciones de Oscorima sobre la contribución de Alberto Fujimori a la paz en Perú durante el Conflicto Armado Interno. Los comités de autodefensa manifestaron que nunca recibieron apoyo moral de Fujimori y destacaron que fueron ellos quienes restauraron la democracia. “Los comités de autodefensa han declarado que nunca recibieron apoyo moral de Fujimori, sino que fueron ellos quienes restauraron la democracia”, concluyó Lapa Oré.

Historial de investigaciones del gobernador

Según un reportaje de Ojo Público, Oscorima, quien actualmente enfrenta unas doce investigaciones en la Fiscalía, ha sido señalado en casos vinculados a la corrupción, entre ellos uno relacionado con el Equipo Especial Lava Jato.

El gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, acumula más de diez procesos por delitos de corrupción. (Foto Composición Infobae/ Procuraduría Anticorrupción)
El gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, acumula más de diez procesos por delitos de corrupción. (Foto Composición Infobae/ Procuraduría Anticorrupción)

El historial judicial de Oscorima incluye una condena por negociación incompatible en la compra de maquinaria, de la cual fue absuelto en 2017 por la Corte Suprema. Oscorima, electo por tercera vez como gobernador de Ayacucho con el 46,8% de los votos, ha enfrentado conflictos legales que han interrumpido su carrera política. En el comienzo de su segundo mandato, fue encontrado culpable de una negociación irregular y estuvo prófugo durante un año antes de ser detenido.

La Contraloría General de la República identificó responsabilidades en la gestión de fondos para la construcción del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en Ayacucho, detectando un perjuicio económico superior a S/.1′500.000. Este informe se suma a las investigaciones por cargos de negociación incompatible, apropiación indebida del cargo y colusión.

Guardar

Nuevo