Inversión pública en rojo: Alberto Otárola fustiga al Gobierno y señala ausencia de “liderazgo” en el MEF

El expremier expresó su preocupación por las cifras negativas del Ministerio de Economía y subrayó la necesidad de un reimpulso en políticas públicas

Guardar

El exjefe de Gabinete, Alberto Otárola, expresó este domingo su preocupación por las cifras negativas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con relación a la inversión pública del Gobierno de Dina Boluarte, su exsocia política. En un mensaje difundido en su cuenta de X, antes Twitter, resaltó los tres meses consecutivos de caídas: -13.7% en marzo (Otárola renunció a inicios de este mes), -7.8% en abril y -9.9% en mayo.

“[Son] cifras muy lejanas a meses anteriores que hacen necesario un reimpulso de políticas públicas y liderazgo político para su ejecución”, señaló en referencia al titular del portafolio, José Arista. Según datos de Transparencia Económica del MEF, entre marzo y mayo de este año el Gobierno ejecutó S/ 4,523 millones en inversión pública, el gasto destinado a proyectos y obras que buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos del país.

En el segundo año de la gestión Boluarte, los sectores con mayor presupuesto muestran un menor avance, según el diario de economía. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones registra solo un 23% de avance hasta mayo, seguido por Educación con un 30% y Salud con un 24%. En conjunto, estos tres sectores tienen pendientes por ejecutar S/ 10,968 millones.

Otros sectores, como el MEF, también disponen de amplios recursos, con S/ 2,666 millones asignados para los acuerdos de Gobierno a Gobierno, tal como recoge el portal de Transparencia Económica.

Crecimiento del 137%

En febrero de este año, Alex Contreras, exministro de Economía defendido por Otárola, se jactó del crecimiento de la inversión pública en un 137%, un porcentaje que, según señaló, no se había observado en años anteriores.

Contreras precisó que, al inicio del 2024, la inversión pública a nivel nacional aumentó un 94%. A nivel regional, el crecimiento fue del 244%, mientras que los gobiernos locales lograron revertir la caída y mostraron un notable incremento.

José Arista deberá enfrentar retos
José Arista deberá enfrentar retos para el devenir de la economía peruana, la cual cerró el 2023 con una caída de -0,5%. Foto: MEF

“Esto refleja justamente que es importante trabajar en la construcción de capacidades, los sistemas administrativos del Estado son complejos, pero cuando se trabajan de manera integral y sobre todo articulada, los resultados caen por su propio peso”, siguió.

Añadió que “la agenda de mediano plazo debe continuar”, con el impulso a la infraestructura con un enfoque regional, a la industria naval, al desarrollo de la Amazonía y la consolidación del país como el hub (centro logístico) portuario como prioridades. En tanto, Otárola dimitió al cargo tras ser acusado de facilitar un contrato irregular de su expareja con el Estado.

Más Noticias

Clausuran Real Plaza Puruchuco y Tottus de La Molina por irregularidades en operativos de fiscalización

Tras el colapso en un centro comercial de Trujillo, autoridades intensifican inspecciones en establecimientos comerciales. Real Plaza Puruchuco fue clausurado por fallas estructurales y riesgo de incendios, mientras que Tottus de La Molina cerró por deficiencias sanitarias

Clausuran Real Plaza Puruchuco y

Harvey Colchado insiste en que generales PNP en actividad pagaron para ascender: “La verdad no se borra con cartas intimidatorias”

El coronel en retiro denunció que los jefes policiales Óscar Arriola y Javier Véliz le enviaron cartas notariales exigiendo pruebas sobre su acusación

Harvey Colchado insiste en que

La terapia con alpacas peruanas: una iniciativa en Irlanda que transforma la vida de los residentes de un asilo

El tratamiento con animales incluye, en este caso, dos alpacas originarias de los Andes peruanos, donde su crianza es una tradición ancestral que en los últimos años se ha expandido a otros países

La terapia con alpacas peruanas:

Proceso sancionador contra Real Plaza Trujillo: Indecopi dispuso medidas cautelares en contra del centro comercial

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre sus acciones, dispuso el cierre temporal del mall

Proceso sancionador contra Real Plaza

¿Seguirán las lluvias en Lima? Senamhi responde tras precipitaciones y advierte sobre pronóstico para los próximos días

Representantes del COEN advirtieron sobre la posible activación de quebradas luego de las constantes lluvias registradas durante los últimos días

¿Seguirán las lluvias en Lima?
MÁS NOTICIAS