Solicitud de retiro AFP 2024: ¿Quiénes piden el pago en junio por LINK, según su DNI?

Consulta el link para solicitar retiro. En junio también llegará la primera UIT para quienes pidieron sus montos de los fondos privados de pensiones en mayo, según la SBS y la Asociación de AFP

Guardar
Estos afiliados podrán solicitar su
Estos afiliados podrán solicitar su AFP en junio. Desde julio se podrá solicitar libremente. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Las solicitudes para el retiro AFP este mes se inician el lunes 3 de junio para nuevos ciudadanos. Tras los diez días primeros días de solicitud, en que los afiliados cuyos DNI terminaban en los dígitos del 1 al 5 pudieron pedir hasta 4 UIT (S/20 mil 600) de sus fondos privados de pensiones, ahora le toca a los siguientes aportantes.

Sin embargo, en junio también se darán las terceras fechas para los afiliados que no pudieron retirar su AFP en estas dos primeras semanas, así como también empezarán a llegar los primeros desembolsos para los que ya solicitaron.

Revisa si ya puedes acceder
Revisa si ya puedes acceder al retiro de AFP y solicitar hasta 4 UIT (S/20 mil 600) de tu cuenta individual de capitalización. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Cronograma AFP con DNI en junio

Afiliados a la AFP cuyo DNI termina en los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 pudieron solicitar su AFP en sus dos primeras fechas las dos últimas semanas de mayo. En junio, los siguientes cinco grupos podrán hacer su solicitud, tal como se detalla en el siguiente cronograma:

  • Si tu DNI termina en 1 ► 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI termina en 2 ► 22 y 23 de mayo, y 19 de junio
  • Si tu DNI termina en 3 ► 24 y 27 de mayo, y 20 de junio
  • Si tu DNI termina en 4 ► 28 y 29 de mayo, y 21 de junio.
  • Si tu DNI termina en 5 ► 30 y 31 de mayo, y 24 de junio
  • Si tu DNI termina en 6 ► 3, 4 y 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7 ►5, 6 y 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8 ►10, 11 y 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9 ►12, 13 y 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes solicitar el retiro en las fechas ►14 y 17 de junio, y 1 de julio.
  • Libre ► 2 de julio al 17 de agosto

Como se puede notar, los afiliados cuyas fechas ya pasaron, también tendrán la tercera oportunidad para pedir su AFP este mes; sin embargo, esta vez solo tendrán una fecha extra. Los afiliados que pedirán este mes también pueden esperar hasta su tercera fecha que también se dará este mes.

Todo lo que debes saber
Todo lo que debes saber y tener en cuenta si estas por mandar tu solicitud para acceder al retiro AFP de hasta 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Para hacerlo sencillo: cada afiliado tiene tres fechas dedicadas, según su DNI, para solicitar el retiro AFP. Dos de estas están juntas, y una extra luego de que se haya pasado por cada grupo definido. Pero todos los que tengan cuenta AFP también podrán esperar a las fechas libre (para rezagados) del cronograma.

Cronograma libre AFP empieza en julio

Sin embargo, como se detalla en el cronograma AFP, los afiliados que así lo deseen (o se les pase sus fechas dedicadas) podrán solicitar hasta 4 UIT (S/20 mil 600) en las fechas libres, que empezarán desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto —aunque se debe considerar que el horario para solicitar AFP será de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.—.

Así, así tu número de DNI termina en cualquier dígito, podrás registrar tu pedido de retiro AFP en estas fechas, lo que implicara, por un lado, que podrás incluir el descuento que te hagan de tu sueldo a fines de junio (si solicitas en julio) y julio (si solicitas en agosto), y también el monto de rentabilidad que puedas generar extra (en tanto no superes las 4 UIT).

El Congreso aprobó la reforma
El Congreso aprobó la reforma de pensiones. Si se obtiene votación favorable por segunda vez, prohibirá los futuro retiros de AFP. - Crédito Composición Infobae/Andina/Congreso

¿Cuándo depositan la AFP que solicité?

La primera UIT (S/5.150) del retiro AFP se entregará en un menor plazo (confirmado también por la Asociación de AFP). La SBS detalla que cada UIT llega 30 días luego de la anterior, pero también explicó a Infobae Perú que el monto inicial llegará de la siguiente manera (algunas fechas son aproximadas):

  • Lunes 20 de mayo: recibes máximo el viernes 14 de junio
  • Martes 21 de mayo: recibes máximo el lunes 17 de junio
  • Miércoles 22 de mayo: recibes máximo el martes 18 de junio
  • Jueves 23 de mayo: recibes máximo miércoles 19 de junio
  • Viernes 24 de mayo: recibes máximo el jueves 20 de junio
  • Lunes 27 de mayo, recibes máximo el viernes 21 de junio
  • Martes 28 de mayo, recibes máximo el lunes 24 de junio
  • Miércoles 29 de mayo, recibes máximo el martes 25 de junio
  • Jueves 30 de mayo, recibes máximo el miércoles 26 de junio
  • Viernes 31 de mayo, recibes máximo el jueves 27 de junio
  • Lunes 3 de junio, recibes máximo el viernes 28 de junio
  • Martes 4 de junio, recibes máximo el lunes 1 de julio
  • Miércoles 5 de junio, recibes máximo el martes 2 de julio
  • Jueves 6 de junio, recibes máximo el miércoles 3 de julio
  • Lunes 10 de junio, recibes máximo el jueves 4 de julio
  • Martes 11 de junio, recibes máximo el viernes 5 de julio
  • Miércoles 12 de junio, recibes máximo el lunes 8 de julio
  • Jueves 13 de junio, recibes máximo el martes 9 de julio
  • Viernes 14 de junio, recibes máximo el miércoles 10 de julio
  • Lunes 17 de junio, recibes máximo el jueves 11 de julio
  • Martes 18 de junio, recibes máximo el viernes 12 de julio
  • Miércoles 19 de junio, recibes máximo el lunes 15 de julio
  • Jueves 20 de junio, recibes máximo el martes 16 de julio
  • Viernes 21 de junio, recibes máximo el miércoles 17 de julio
  • Lunes 24 de junio, recibes máximo el jueves 18 de julio
  • Martes 25 de junio, recibes máximo el viernes 19 de julio
  • Miércoles 26 de junio, recibes máximo el lunes 22 de julio
  • Jueves 27 de junio, recibes máximo el martes 23 de julio
  • Viernes 28 de junio, recibes máximo el miércoles 24 de julio
  • Lunes 1 de julio, recibes máximo el jueves 25 de julio
  • Y así “sucesivamente”, según detalló textualmente la SBS a Infobae Perú, quién realizó esta proyección.

Más Noticias

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘El Valor

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo

El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.

Qué se celebra ese 14

Wasi Mikuna llega a su fin por casos de intoxicación escolar: el Gobierno rediseña el servicio alimentario nacional

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deberá implementar nuevas modalidades alimentarias y garantizar la continuidad del servicio a 4.2 millones de escolares

Wasi Mikuna llega a su
MÁS NOTICIAS