Rafael López Aliaga defiende gasto de S/ 13 millones para carruajes a caballo: “Lima será como Sevilla”

Burgomaestre y futuro candidato presidencial aseguró que el proyecto para “reorganizar el transporte público” no es algo improvisado. Mencionó que dicha práctica se ve en otras partes del mundo consideradas como patrimonio cultural

Guardar

Nuevo

Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima es cuestionado por proyecto para “reorganizar el transporte público” con carruajes.| Canal N

El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, se refirió al proyecto que plantea destinar casi S/ 13 millones para contratar un “Servicio de traslado de personas en el Centro Histórico de Lima a través de coches tipo calesa tirado por caballos”. De acuerdo al reportaje publicado por El Comercio, la iniciativa gestionada a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) tiene el objetivo de reorganizar el transporte público.

Desde una actividad del municipio, el burgomaestre y futuro candidato presidencial por Renovación Popular calificó de “interesante e importante” el proyecto turístico. “No es para transporte masivo, evidentemente. Es un proyecto como el que se encuentra en Sevilla, Nueva York, Cartagena y otras ciudades de este nivel patrimonial como es Lima”, expuso.

Burgomaestre hizo oficial su candidatura presidencial. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / MML
Burgomaestre hizo oficial su candidatura presidencial. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / MML

Explicó que el sentido de dicha iniciativa es que los limeños y visitantes “tengan un circuito turístico como se ve en otras partes del mundo”. “Sobre todo en Sevilla se ven a las calesas de estándar mundial que llevan a los turistas”, agregó e indicó que, en este caso, la ruta sería alrededor de la Plaza Mayor.

“Por ejemplo, que llegue a la quinta Heeren, jirón Junín, etc. El turista paga, no es gratis; es una práctica mundial que vamos a introducir en Lima. Habrá una conferencia de prensa para explicar a detalle que no es una improvisación”, declaró.

Primera convocatoria fue declarada desierta; sin embargo, se evalúa lanzar una segunda convocatoria. Foto: composición Infobae
Primera convocatoria fue declarada desierta; sin embargo, se evalúa lanzar una segunda convocatoria. Foto: composición Infobae

El documento menciona que los carruajes deberán ser de un “tipo calesa nuevo, de estilo colonial” y soportar un mínimo de 400 kilogramos. Los caballos deberán ser machos castrados o hembras y tener entre 7 y 16 años, explica el documento al que también accedió Infobae. Dos rutas están planificadas para el recorrido, iniciando en la Plaza de Armas e incluyendo paradas en diversos puntos del Centro Histórico, como la Plazuela Santo Domingo y la Plaza San Francisco, entre otras.

En una sesión del Comité de Selección el 12 de abril de 2024, el concurso para esta contratación fue declarado desierto, ya que ninguna de las dos ofertas —Fundo La Marquesa SAC y Consorcio Calesa Lima— cumplió con los requisitos formales. No obstante, se espera que la Municipalidad Metropolitana de Lima lance una segunda convocatoria para concretar esta iniciativa de reorganización del transporte.

¿Cuál será el precio de los paseos?

Aunque aún no existen detalles sobre cuánto cobrará la Municipalidad Metropolitana de Lima, según un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la contratación contempla la adquisición de 12 coches y 12 caballos. Además, que se espera recaudar el monto íntegro desembolsado en un periodo de tres años.

Comunicado de la Municipalidad Metropolitana de Lima en relación con el proyecto de carruajes a caballo en Lima. | MML
Comunicado de la Municipalidad Metropolitana de Lima en relación con el proyecto de carruajes a caballo en Lima. | MML

Ello quiere decir que, solo para cubrir la inversión de S/ 13 millones, se requerirá que cada carruaje haga diariamente (contabilizando los 365 días sin excepción) un mínimo de S/ 990. Considerando que se exigirá a los animales y personas un horario de 8 horas diarias, cada paseo debe costar por lo menos S/ 124.

Cabe mencionar que estos montos son mínimos y solo enfocados en reunir la inversión. Si se le suma el costo de mantenimiento de carruajes, alimentación y cuidado de caballos, remuneraciones de personal involucrado y más, la cifra deberá ser aún mayor. ¿Será un proyecto realmente rentable?

Deudas significativas

No es el único cuestionamiento contra el presidente de Renovación Popular. De acuerdo a una investigación de La República, López Aliaga enfrenta deudas coactivas significativas con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)Nuevo Peruval Corp. S.A., una de sus empresas, lidera la lista de morosos con una deuda de S/18,7 millones, lo que representa el 68.1% de los S/27,5 millones adeudados por empresas asociadas a él. Dicha deuda coloca a la entidad empresarial con la mayor carga financiera dentro del conglomerado empresarial de López Aliaga.

Documentos adicionales, como la Memoria Anual de Accionistas 2019 del grupo Perú Holding de Turismo S.A.A., también presidido por López Aliaga, muestran que Peruval Corp. S.A. posee un 4.52% de las acciones del grupo. Los estados financieros enviados a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en mayo confirmaron su estabilidad financiera sin ventas de participación durante el 2023.

Guardar

Nuevo