Invierno 2024 en Perú: ¿cuándo empieza y cuál será la temperatura promedio de Lima durante la estación, según Senamhi?

De acuerdo a la institución, en junio se esperan niveles neutros en la costa; sin embargo, entre julio y septiembre, el frío será más intenso, especialmente en los distritos más alejados

Guardar

Nuevo

Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: difusión
Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: difusión

Este invierno no será el más frío de Lima en los últimos años, según reveló el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi); no obstante, se anticipan bajas temperaturas que requerirán precauciones por parte de la población.

El contraste se debe a que en 2023 se experimentó un invierno con temperaturas superiores a lo normal y un verano excepcionalmente caluroso, lo cual ha influido en la percepción del clima actual.

Invierno 2024 en Lima

De acuerdo a La República, el Senamhi indicó que este invierno se enmarcará dentro de los parámetros climáticos normales para Lima. Según Matt Nieto, vocero oficial de la entidad, “las temperaturas mínimas o nocturnas tendrán una tendencia descendente, con ciertas intermitencias, dependiendo de la cobertura nubosa, la humedad y los vientos”.

Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Senamhi
Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Senamhi

Durante dicha estación, la ciudad enfrentará condiciones más frías que en el 2023, aunque estas se mantendrán dentro de los rangos normales para la estación.

El especialista agregó que la variabilidad climática afectará la sensación térmica de los limeños. Finalmente, señaló que es importante prestar atención a los cambios en la cobertura nubosa y la presencia de humedad, que pueden hacer que las temperaturas se sientan más bajas de lo que realmente son.

Temperatura en Lima

Por su parte, en diálogo con Exitosa, David Garay, especialista del Senamhi, explicó que las temperaturas disminuirán significativamente. A su turno, especificó que en junio se espera un comportamiento neutro en la costa; sin embargo, entre julio y septiembre, el frío será más intenso.

Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: @zapatajose10
Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: @zapatajose10
“Habría una tendencia de que al mes de junio tengamos un comportamiento neutro, pero hacia los meses de julio a septiembre tengamos temperaturas frías, por debajo de lo normal en lo que respecta al sector del mar, frente a la costa”, acotó.

Además, indicó que, a diferencia del año pasado, se anticipa que, en 2024, las temperaturas podrían descender hasta los 10 °C o 12 °C, especialmente en los distritos más alejados de la capital.

“Hay que recordar que el año pasado estábamos en un contexto de El Niño Costero, era un invierno cálido (...); sin embargo, para este año se prevé que los valores y temperaturas del invierno estén por debajo de lo normal (...), valores entre 10 °C a 12 °C, principalmente en los distritos más alejados del litoral como La Molina, Ate, San Juan de Lurigancho”, detalló.

Recomendaciones para el invierno

Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Andina
Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Andina

Entre las sugerencias del Senamhi se encuentran abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias, especialmente en poblaciones vulnerables, como niños y ancianos. También aconsejan mantener una buena ventilación en los hogares para reducir la humedad y prevenir problemas médicos adicionales.

Además, recomienda prestar atención a los boletines meteorológicos y estar informados sobre posibles variaciones climáticas que puedan afectar la ciudad. La entidad seguirá monitoreando las condiciones y proporcionará actualizaciones periódicas para que la población esté preparada y pueda tomar las medidas necesarias para enfrentar el invierno con mayor seguridad.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece vacunas gratuitas contra la influenzaneumonía Covid-19. También se encuentra disponible la inoculación contra el neumococo, la cual se administra una sola vez en la vida y protege a adultos mayores contra varias infecciones graves como neumonías, meningitis, sepsis y otitis media aguda.

¿Cuándo empieza el invierno 2024?

Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Andina
Senahmi anuncia que se vivirá intenso frío en julio. - Crédito: Andina

El invierno de 2024 en Lima, Perú, comenzará el viernes 21 de junio y terminará el lunes 23 de septiembre. Las temperaturas mínimas nocturnas mostrarán una tendencia descendente, con posibles intermitencias debido a factores como la cobertura nubosa, la humedad y los vientos. A su vez, en junio se espera un comportamiento neutro en las temperaturas de la costa. A partir de julio hasta septiembre, las temperaturas probablemente estarán por debajo de lo normal.

A diferencia del año pasado, cuando El Niño Costero suavizó el invierno, se prevé que este año habrá descenso significativo en las temperaturas. Fenómenos como la humedad alta y la cobertura nubosa influirán en la sensación térmica, haciendo que las temperaturas se sientan más frías.

Las temperaturas bajas pueden afectar significativamente a las comunidades más vulnerables, y es importante que se tomen medidas preventivas para proteger la salud de la población.

Guardar

Nuevo