Dina Boluarte pide autorización al Congreso para viajar a China y reunirse con Xi Jinping

Agenda de la mandataria en la nación oriental incluye encuentros con representantes de Huawei, Cosco Shipping y Jizhao Mining

Guardar

Nuevo

La presidenta Dina Boluarte sostuvo una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC 2023
La presidenta Dina Boluarte sostuvo una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC 2023

La presidenta Dina Boluarte solicitó formalmente al Congreso autorización para ausentarse del país del 23 al 30 de junio a fin de viajar a China, donde planea reunirse con su homólogo Xi Jinping y realizar actividades en Shenzhen, Shanghái y Pekín.

Según el oficio enviado al Congreso, Boluarte entablará un encuentro con Xi Jinping el viernes 28 de junio en el Palacio del Pueblo, luego de participar en una ceremonia en la Plaza Tian An Men de Pekín.

“En dicha reunión estará presente, además, el señor Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional y otras altas autoridades de ese país. Posteriormente, se firmarán acuerdos que incluyen el Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre Cooperación Económica (MDECE), nuevos protocolos fitosanitarios para permitir la exportación de productos peruanos a China que se encuentran en proceso final de negociación, así como la creación del Consejo Empresarial Peruano-Chino. La Visita de Estado culminará con una atención oficial ofrecida por el presidente anfitrión en honor de la señora presidenta Constitucional de la República”, informa el Gobierno en el documento.

Antes del encuentro con Xi Jinping, el miércoles 26, Boluarte planea visitar Shenzhen para reunirse con representantes de la empresa Huawei. Según el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores viene negociando un memorándum de entendimiento con dicha empresa para capacitar a 20 mil “talentos digitales peruanos, especialmente jóvenes, mujeres y pequeños y medianos emprendedores”. En esta ciudad también planea acudir a la fábrica Build Your Dreams e inaugurar una exhibición de piezas precolombinas en el museo local.

Para el 27 de junio, en Shanghái, la mandataria inaugurará la conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, a donde asistirán empresarios e inversionistas chinos.

Dina Boluarte también tiene en agenda reuniones con representantes de Cosco Shipping Port, el mayor accionista del Puerto de Chancay cuya exclusividad se ha visto en controversias legales; de Jizhao Mining, empresa a la que se le ha adjudicado el Puerto de San Juan de Marcona; y de China Railway Construction Corporation, que Ucrania declaró como “patrocinador internacional de la guerra” por haber negociado con Rusia luego de que inició la invasión.

“Considerando que, por mandato constitucional, corresponde a la señora presidenta de la República dirigir la política exterior y las relaciones internacionales del país, estimamos de la mayor importancia que la señora presidenta Constitucional de la República atienda la cordial invitación del señor presidente Xi Jinping en los términos planteados, enfatizando que la República Popular China es una economía APEC y este año ejercemos la presidencia de tan importante foro”, se lee en la solicitud.

Boluarte despacharía virtualmente

De acuerdo con la solicitud, la agenda de actividades en China justifica la excepcionalidad para que la presidenta Dina Boluarte despache de manera remota durante su estancia en el exterior.

“En cuanto a la justificación de la necesidad y urgencia de la gestión del despacho de la Presidencia de la República a través de tecnologías digitales y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, prevista en el numeral 8-A4 del artículo 8-A de la Ley N° 29158 antes referido, se precisa que, al no existir vicepresidentes y en el marco de la norma antes invocada, la gestión de su despacho a través de tecnologías digitales permitirá a la señora Presidenta Constitucional de la República la atención de los temas que deban tramitarse en el periodo en el que se encuentre fuera del territorio nacional”, se lee en el documento.

La posibilidad de que un presidente, que no cuente con vicepresidentes, despache de manera remota mientras se encuentra en el exterior se introdujo a través de la Ley 31810. Un grupo de congresistas calificaron de inconstitucionales esta norma y promovieron una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, este recurso fue desestimado por los magistrados.

Guardar

Nuevo